El consejero destaca el trabajo del equipo de Almudévar, donde la espera para consulta se ha reducido a cero

0
728

El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, ha visitado al personal del centro de salud de Almudévar, para mostrarles su apoyo y felicitarles por el buen trabajado desarrollado en la zona. En este centro se ha apostado desde el SALUD por realizar una reorganización interna que ha permitido mejorar los tiempos de espera a la población, que ahora son nulos. “La población de esta zona no tiene que esperar para ser atendida”, ha subrayado el consejero. “Frente a las quejas por recortes o por empeoramiento de la asistencia en esta zona solo puedo decir que no son ciertas. De hecho, hemos mejorado y no tenemos ninguna reclamación de pacientes por estos motivos”, ha afirmado.

Ferieta Ainsa 2025 700×200

En la zona de salud de Almudévar se han llevado a cabo diversos cambios con el objetivo de mejorar y garantizar la asistencia a la población. Actualmente, hay cinco equipos de salud formados por cinco profesionales de Medicina y otros cinco de Enfermería. Además, cuentan con Pediatría. Esta consulta de Pediatría dispone también de una sexta profesional de Enfermería.

El equipo se completa con un fisioterapeuta, dos equipos de Atención Continuada (2 médicos más 2 enfermeros) y se ha doblado el equipo de administrativos.

Este cambio se ha hecho tras realizar un estudio de la actividad y necesidades de Atención Primaria y con una visión global de toda la zona de salud y de toda la provincia de Huesca. Una de las plazas de Atención Primaria que se ha reconvertido en esa zona a raíz de una jubilación el pasado febrero, se reubicará en el centro de salud urbano Fidel Pagés, en la capital oscense.

La segunda plaza que se actualiza es la de un puesto de Medicina de Atención Continuada. Tras el estudio de las jornadas laborales y el reparto de horas de guardias se ha observado que se podían adaptar los cambios de plantilla a la actividad y reubicar este puesto en otra zona de salud que sea precisa.

En la zona de salud de Almudévar, con 10 núcleos de población, hay censados 3.945 usuarios mayores de 14 años y 502 menores.

Reunión informativa en marzo

El pasado 15 de marzo, el director general de Asistencia Sanitaria y Planificación, Ramón Boria, y la gerente de Atención Primaria, Pilar Borraz, se reunieron con representantes municipales de los distintos núcleos que conforman la zona básica de Almudévar.

En esa reunión se informó de los cambios a desarrollar y tras esa fecha se ha comprobado que el 97% de los días ha habido huecos libres en las agendas de los profesionales. La demanda asistencial ha estado por tanto garantizada.

“Una de nuestras prioridades es poner en valor el trabajo de la Atención Primaria y que cualquier aragonés la tenga garantizada”, ha dicho José Luis Bancalero quien ha subrayado que el concepto de Atención Primaria “no solo hace referencia a la asistencia médica si no a la atención sanitaria en conjunto, en equipo y esto implica Enfermería y Fisioterapia, además de otros trabajadores sanitarios y no sanitarios”. “Estamos haciendo cambios porque la inacción no es una opción. La inacción nos ha llevado a la situación y nosotros hemos venido a cambiarla porque creemos en la Sanidad Pública de verdad”, ha subrayado.

El consejero ha apuntado que no se han registrado quejas en la zona por parte de los usuarios y ha afirmado que las protestas “obedecen a orden política de unos adversarios que no saben admitir la realidad de que lo estamos haciendo bien”

«Esta mañana hemos llegado a oír que se va a cerrar el centro de salud y eso es totalmente falso», ha zanjado. Bancalero lamenta que «este tipo de informaciones incorrectas generan una preocupación por parte de la población que no tiene razón de ser».

Por su parte, el alcalde de Almudévar, José Luis Abad, ha remitido una carta al Consejero de Sanidad en la que muestra su sorpresa por la falta de comunicación al Ayuntamiento de la visita que realizó el pasado 29 de julio al centro de salud en la localidad. “Allí, José Luis Bancalero hizo unas aseveraciones que sólo se explican desde su falta de conocimiento sobre esta zona de salud y sobre la organización sanitaria en el medio rural”.

En su carta, el primer edil invita al consejero a que se reúna con toda la corporación municipal, “de Almudévar, pero también de los municipios pertenecientes a esta zona de salud. Y que a ese encuentro acuda en actitud de escucha y comprensión, porque en todos los núcleos de población hay ejemplos, casuísticas y situaciones que nos impiden creer lo que asegura con tanta solemnidad: ni el tiempo de espera se ha reducido a cero ni la calidad asistencial se ha mejorado. Todo lo contrario, hay personas que esta semana han pedido cita con su médico y les han dado para el 5, 6 y 7 de agosto” apunta.

De ahí, insiste una vez más, “nuestro rechazo a las decisiones adoptadas y nuestra exigencia de que revierta una situación que no sólo está generando gran malestar social, sino que a medio plazo podría tener consecuencias aún más desagradables y que, creo, no se han tenido en cuenta. Me gustaría pensar que ha sido por desconocimiento, y creer que los recortes de dos profesionales médicos se pueden revertir si escucha a los vecinos y vecinas del territorio y a los representantes municipales.

De haber sido conocedores de su visita, apunta Abad, “como alcalde y vecino de este municipio le habría podido explicar de primera mano qué supone esa reorganización de profesionales, un término eufemístico con el que intentan tapar la realidad” y se refiere con ello, por ejemplo, a la atención sanitaria en Artasona que ha pasado de 2 días a la semana tan solo 40 minutos semanales, o la reducción a la mitad de tiempo que pasan consulta en Valsalada, entre otras afecciones.

A su juicio, “es evidente que la supuesta mejora en la calidad asistencial es una falsedad” y en la carta enviada pone otro ejemplo para demostrarlo: “si un médico del consultorio pide análisis de sangre para un paciente, lo más probable es que los resultados se los de otro profesional, porque no siempre atiende el mismo. Ya se han dado casos de citas en las que ha ocurrido esto y el médico ha recomendado coger cita otro día para que le atienda el profesional que pidió los análisis. Se pierde tiempo, se pierde cercanía con el paciente, se pierde también el conocimiento del historial médico y, por tanto, se pierde la posibilidad de interpretar bien esos resultados”.

En la carta, José Luis Abad explica que estas son, entre otras, las razones que han llevado al Ayuntamiento de Almudévar a sumarse a la Plataforma SOS Sanidad Rural Almudévar, “que nació para defender y proteger a la población, como usuarios que somos todos del sistema sanitario público aragonés, de los recortes que su departamento no sólo ha planteado, sino que ya está aplicando en esta zona de salud”.

El alcalde de Almudévar considera que “José Luis Bancalero ha perdido una importante oportunidad para conocer de primera mano la situación real que sufren los usuarios de este importante servicio público, al que tienen derecho en las mismas condiciones todos los habitantes de nuestra comunidad sin importar el tamaño del municipio en que residan. Al menos así se recoge en nuestra Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Aragón”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.