El consejo de la Infancia y la Adolescencia reflexiona ante el covid-19

0
152

La lectura de un manifiesto, en el que los integrantes del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Barbastro han compartido cómo se han sentido ante la pandemia de la COVID-19, fue el punto más destacado del pleno de la Infancia y Adolescencia de Barbastro que se celebró de forma virtual, por primera vez en su historia y dadas las circunstancias de pandemia sanitaria.

gobierno aragón subvenciones autonomos entrenoticias

En una sesión, celebrada en formato telemático con la participación de un buen número, aunque no la totalidad de los consejeros, los miembros del Consejo compartieron con los representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento de Barbastro y con Gloria Menal, representante de Unicef en Huesca, su experiencia e impresiones de lo que han vivido durante los últimos meses.

En un manifiesto, que han trabajado en dos sesiones previas también vía online, los jóvenes consejeros han reconocido que en este tiempo «hemos aprendido a apreciar más lo que tenemos y los pequeños momentos», además de «a valorar los abrazos de familia y amigos».

Reconocen que, entre otras, algunas de las cosas que más les ha costado durante el confinamiento fue «aprender, estudiar y sentirnos agobiados por los deberes; a algunos nos ha costado volver al colegio y hacer los exámenes, exámenes oline, también tener que cancelar viajes o tener que limitar las salidas y no salir a la naturaleza. Nos ha costado aguantar las mascarillas, sobre todo en verano, no poder entrenar y la falta de abrazos a amigos y amigas».

Asimismo, no les ha gustado «no poder estar con los abuelos, la preocupación que hay que tener siempre y llevar mascarillas, el sufrimiento de las personas. No poder a mis familiares para que no se contagien, no poder dar besos ni abrazos. Que haya un virus que nos puede matar o que podemos perder a seres queridos. No podemos quedar un grupo grande de amigos, no poder estar en contacto sin mascarillas con mis amig@s. Que las personas fallezcan y no poder hacer vida como antes, el toque de queda».

Y durante este tiempo de pandemia, «hemos echado mucho de menos a nuestra amigas y amigos. Nos aburríamos, porque era siempre lo mismo: levantar, deberes, comer, un rato de charla con los amigos, ‘a veces no podía hablar con los amigos de tantos deberes que tenía'».

Han podido comprobar «que ha habido situaciones difíciles en las casas: algunas familias no tenían wifi y no podían estar bien en su casa para hacer los deberes o conectarse. Algunas familias tenían problemas para ir a trabajar y no tener con quién dejar a sus hij@s pequeños. Si los padres no han tenido la suerte de estudiar no les pueden explicar los deberes a sus hijos…».

Algunas cosas sí les han gustado. Por ejemplo, según destacan, «podíamos pasar más tiempo con la familia y jugar a juegos de mesa, play, ver películas, trasnochar y no madrugar, y tener más relax», además de «dedicarle tiempo a las cosas que nos gustaban, como jugar con amigos y hablar con ellos a todas horas».

En sus reflexiones, los miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Barbastro consideran que en Barbastro durante la pandemia «los colegios e institutos lo hacen bien, son sitios protegidos con ventilación y mascarillas; los profesores, en general, están muy pendientes de que se respeten todas las normas de seguridad en espacios cerrados». También consideran que «el uso de la mascarilla se hace bien, ya que casi todo el mundo la lleva y respeta la distancia», y destacan «el trabajo de los sanitarios».

Sin embargo, también consideran que hay otras cosas que no se están haciendo bien. Así, «algunos no se ponen la mascarilla y cuando ven a la policía se la ponen rápido; llevar la mascarilla de cubre papadas o por debajo de la nariz; juntarse más de seis personas; dejar abrir los bares y no hay mucha vigilancia por la calle por las mascarillas; no se debería quedar con los amigos y mucha gente queda; hay mucha gente que no cumple las normas…».

Y creen que, entre otras medidas, «se podría solucionar si todo el mundo colaborara con la mascarilla, aunque también algunos pensamos que nada se puede hacer, que es solo la consciencia de la gente».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.