El proyecto de la Vía Verde Monzón-Castejón del Puente-Barbastro ha recibido este martes el apoyo del Ministerio de Agricultura, que ha mostrado su disponibilidad económica para financiar el aproximadamente millón y medio de euros de inversión necesario para la ejecución de este proyecto.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Monzón, Gonzalo Palacín, la teniente Alcalde y el Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Barbastro, Sonia Lasierra e Iván Carpi, y el primer y segundo teniente alcalde de Castejón del Puente, Juan Antonio Malo y Carlos Barrau, respectivamente, han mantenido un encuentro este martes con la subdirectora general de Regadíos e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, María Fernández Sanz, en el que ha mostrado la disponibilidad del Ministerio de invertir un millón y medio de euros en la adecuación y puesta en servicios de la Vía Verde que une las tres localidades.
Los representantes de los tres ayuntamientos han mostrado su satisfacción por el respaldo ministerial a este demandado proyecto, cuya viabilidad va ligada a que esté unido a una vía de verde de otra comunidad autónoma, lo que se logra enlazando uno de sus extremos, en Barbastro, con el camino natural que a su vez unirá la ciudad del Vero con Alquézar y éste con una vía similar en la vecina Navarra.
Ahora, los ayuntamientos implicados deben licitar la redacción de este Proyecto, que recientemente ha recibido el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca.
Por su parte, el Partido Aragonés, a través de los representantes municipales de esta fuerza política Javier Betorz (Barbastro), Jesús Guerrero (Monzón) y Rafael Giménez (Castejón del Puente) ha pedido que el proyecto de Vía Verde Barbastro-Monzón sea “impulsado con agilidad, mediante acciones y compromisos concretos” toda vez que la reunión en el Ministerio de Agricultura en Madrid, con la participación de delegados de los ayuntamientos, obtuvo como resultado la ‘disponibilidad’ “pero nada más realmente palpable, de un gobierno central que estará pronto en funciones y no tiene ni presupuestos”.
Para el PAR, “se trata de un paso positivo, derivado indudablemente de la tarea permanente desde el Partido Aragonés y desde la sociedad civil a fin de mantener vivo el proyecto y enfocarlo de manera práctica para su ejecución cuanto antes, con iniciativas continuas. Aún con ello, este avance en Madrid es incompleto y condicionado a la realización de otras actuaciones, además de carecer de la firma de cualquier documento definitivo, por lo que tiene el valor de unas conversaciones y una nota de prensa a dos y tres meses de elecciones”.
En cuanto a las cuestiones que el Partido Aragonés echa en falta, se apunta a “la implicación del Gobierno de Aragón en un propósito que excede a los tres ayuntamientos y al ámbito local, al convertirse en un itinerario que estará enlazado con el Camino Natural del Somontano y, después, por varias comarcas, con Navarra en un punto que no ha sido precisado. Los municipios tienen ahora que encargar estudios y planificación detallada, con un coste que podría ser asumido por el Gobierno de Aragón. Así mismo, el concepto de Vía Verde no puede limitarse al trazado sino que debe acaparar otras acciones de promoción, por ejemplo, en las que la DGA debe estar presente y colaborando económicamente. Otra posible colaboración es la rehabilitación del apeadero de Castejón del Puente si finalmente es excluido para abaratar costes”.
Así mismo, el PAR remarca “la omisión de una referencia desde el ministerio o los delegados municipales a un actor fundamental en el proyecto como el ADIF, titular de la plataforma y terrenos por donde discurría la línea férrea que será Vía Verde. Es imprescindible la firma de un convenio que permita la utilización de la infraestructura. Sin ese acuerdo, no hay posibilidad alguna y es un aspecto que debe ser contemplado ya.”
En consecuencia, el Partido Aragonés “acoge las ‘buenas sensaciones’ publicitadas por los concejales de los gobiernos municipales que viajaron a Madrid, con menos triunfalismo del exhibido, con prudencia pero especialmente con determinación de seguir trabajando y reivindicando, atendiendo ya a inversiones que pueden llevarse a cabo como el acondicionamiento parcial entre Barbastro y el polígono Valle del Cinca”