Nueve meses después de que las últimas obras pertenecientes a la Diócesis de Barbastro-Monzón que se encontraban en Lérida regresaran al Museo Diocesano de Barbastro, el centro expositivo ha organizado una muestra para que los aragoneses puedan contemplar parte de los bienes pertenecientes a 43 parroquias del Aragón Oriental. El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón reabre sus instalaciones tras la actualización del discurso museográfico con 66 obras de arte de las parroquias aragonesas, que estaban en depósito en Lérida. De estas, 49 se incorporan a la colección permanente y el resto se ha instalado en la sala de temporales, un espacio en el que irán rotando todas las obras que estén en condiciones de poder ser exhibidas.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, que ha participado en la inauguración de la muestra, ha puesto de manifiesto su satisfacción ante lo que supone un logro fruto de la colaboración institucional, que ha permitido al Gobierno de Aragón cumplir uno de los mandatos que establece el Estatuto de Autonomía en favor de la protección del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma, el que ha ejercido con firmeza con los bienes de Sijena y también colaborando con la Diócesis en que retornasen los que ahora pueden verse en su sede natural
A su juicio es un acto de justicia, en sentido formal y más amplio del término, en tanto que los bienes que durante siglos fueron custodiados por curas y vecinos, fueron arrebatados contra su voluntad y trasladados a Lérida donde nunca fueron expuestos, además. Tras muchos años de.litigios, por fin se pueden contemplar en el museo diocesano de Barbastro en un día histórico en el que ha concedido todo el protagonismo, reconocimiento, gratitud y orgullo al obispo de Barbastro, Ángel Pérez por su «valentía y arrojo» en la decisión de exigir la vuelta de los bienes.
Para Lambán, el de hoy es un acto también de contribución a la Historia del Arte de Aragón que no solo cuenta con grandes nombres o lugares, sino con muestras que han estado oscurecidas durante años y ahora son estudiadas, mostradas y difundidas, sirviendo de refuerzo al orgullo patrio.
El presidente aragonés ha adelantado que seguirá trabajando para recuperar las pinturas murales de Sijena y albergarlas en su museo donde se sigue invirtiendo en su acondicionamiento. Igualmente, se trabaja en la rehabilitación y recuperación para su contemplación de obras del Viejo Reino de Aragón. En el proyecto de recuperación de los Panteones Reales en San Victorián, San Juan de la Peña y Villanueva de Sijena, se va a invertir más de 2 millones de euros en 2022.
Exposición
La incorporación de estas piezas completa el discurso museográfico inicial del Museo. Cuando se inauguró el 15 de diciembre de 2010, lo hizo con los “huecos” que debían ocupar las principales obras aragonesas por recuperar. Ahora, esas obras de arte ya ocupan sus espacios y el contenido global del Museo es completamente representativo de la integridad diocesana, de su historia, arte, territorio y devoción. En estos momentos, el Museo se convierte en uno de los referentes aragoneses de pintura gótica, pero también de identidad aragonesa.
El Gobierno de Aragón invirtió 10 millones de euros en el Museo de Barbastro para que los bienes retornados, algunos de ellos con la catalogación de Bien de Interés Cultural, tuvieran un espacio “digno y totalmente equipado para mostrar a toda la ciudadanía estas obras de arte”. Tal y como ha explicado Javier Lambán, muchas de las obras que han pasado a integrarse en los fondos del Museo Diocesano corresponden a una zona que durante la Edad Media fue un foco de creación muy importante en torno a las localides de Benabarre, Graus o Roda de Isábena, cuya influencia se extendía por un territorio amplio”.
La apertura al público de esta exposición pone fin a un proceso que ha durado más de 25 años. El litigio, en el que el Gobierno de Aragón ha actuado como coadyuvante de la Diócesis de Barbastro-Monzón, concluyó el pasado mes de marzo, tras la sentencia dictada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Barbastro. La decisión judicial supuso la entrega de las últimas 41 obras de arte que faltaban para completar el total de 111 bienes eclesiásticos perteneciente a las parroquias del Aragón Oriental que habían permanecido en Lérida.
La muestra inaugurada hoy va a permitir contemplar bienes que durante muchos años han estado fuera de sus lugares de origen, desde donde fueron extraídos a finales del siglo XIX o muy a principios del XX.
Las piezas pertenecientes a 43 parroquias del Aragón oriental volvieron a Barbastro merced a la sentencia dictada por el juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Barbastro en diciembre del año 2019 y que daba la razón a la Diócesis de Barbastro-Monzón en su petición de recuperar 111 bienes pertenecientes a estas parroquias y que durante muchos años habían permanecido en el Museo de Lérida.
Patrimonio
Los 111 bienes eclesiásticos de las 44 parroquias orientales de Aragón volvieron a su hogar, El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, el pasado mes de marzo. Se puso así fin a un litigio judicial que ha enfrentado durante 25 años a la diócesis altoaragonesa con la Diócesis de Lérida.
El Gobierno de Aragón fue coadyuvante en la demanda de devolución de los bienes por no ser propietario de las 111 obras, que son titularidad de las parroquias de la diócesis de Barbastro-Monzón, y participó en esta causa como tal a raíz de la demanda interpuesta por los servicios jurídicos de la Diócesis en febrero de 2018 al Museo Diocesano y Comarcal de Lérida.
El proceso que ha acumulado más de 25.000 folios y ha sido el obispo Ángel Pérez el primer obispo que se planteó recurrir a la justicia para reclamar el retorno de los bienes, lo que contó con el apoyo expreso del Presidente de Aragón, vaticinado además ya en enero (en una rueda de prensa conjunta) que se estaba próximo al feliz día, tras las sucesivas victorias judiciales.
Hito histórico
El litigio dura 25 años. En 1995 comenzó todo el proceso con la modificación de los límites de las diócesis de Lérida y de Barbastro, lo que suponía un cambio en la situación patrimonial de los bienes que habían sido trasladados desde las parroquias aragonesas hasta el Museo de Lérida para su estudio y difusión.
De acuerdo con el decreto Illerdensis-Barbastransis de finium mutatione, de 15 de junio de 1995, el patrimonio de las parroquias aragonesas transferidas de la diócesis de Lérida debía retornar a las parroquias propietarias. Se inició así un largo proceso eclesiástico en el que, en diferentes instancias [la última fue el decreto definitivo del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica], se obligaba la devolución a tierras aragonesas.
Al no ejecutarse lo dictado por la Iglesia, se recurrió a los tribunales civiles como última alternativa.
Devolución Bienes
El Gobierno de Aragón ha actuado en tres vías: judicial, institucional y de gestión, en su sensibilidad para defender el patrimonio –tangible e intangible-, consciente de que es el conducto para vincular a los aragoneses con su historia, porque encarna el valor simbólico de nuestra identidad cultural y es clave para conocernos, entendernos y establecer relaciones.
Ha realizado inversiones en rehabilitar y acondicionar el Monasterio de Sijena (antiguos dormitorios y sala capitular) y exhibición de 51 de los bienes que estaban en Cataluña.
El Gobierno de Aragón exigió el cumplimiento estricto de la sentencia (hasta en once ocasiones), para que actuara la Policía Judicial y las obras puedan regresar al Real Monasterio de Santa María de Sijena. Defensa del patrimonio porque nos asiste la razón moral y también la judicial.
En el caso de los bienes de las parroquias del Aragón Oriental, el Gobierno de Aragón no era parte “autorizada” en la demanda de devolución de los bienes porque no es titular de los mismos. Los titulares son el Obispado de Barbastro-Monzón y Obispado de Huesca, que son los que deben reclamarlo al de Lérida. Por tanto, el Gobierno de Aragón no podía exigir que volviesen “con pleno derecho” por no tener la titularidad y, como tampoco le han sido otorgados “poderes” para poder hacerlo, no puede iniciar vía judicial. Pero prestó todo su apoyo para mediar y conseguirlo.
De los 210 bienes, han retornado 111 de 29 municipios del Aragón Oriental. Del Obispado de Huesca hay 3 bienes no reclamados en sede judicial que pertenecen a las parroquias de Berbegal y Peralta de Alfocea.
Entre los bienes de Sijena hay 95 retornados y 143 reclamados judicialmente y 43 pendientes de retorno. De los 143 bienes, 53 estaban ubicados en el MNAC; Otros 44 en el Museo de Lérida.
Retorno de patrimonio aragonés
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado el esfuerzo del ejecutivo en defensa del patrimonio aragonés que, desde 2015, ha contado con varios hitos exitosos. Además del logro de retorno de los Bienes de las Parroquias aragonesas, se han recuperado siete cascos celtibéricos de Aratis.
Igualmente, se han recuperado más piezas como la talla de Santa Ana (Ribera, Huesca), relieves del retablo mayor de Olvés (Zaragoza), códice de Doña Blanca de Sijena, pergaminos del archivo municipal de Tauste (pendientes de restauración para su cesión al ayuntamiento).
También se ha conseguido firmar un convenio con el Gobierno de Navarra para la recuperación de material arqueológico.
Piezas retornadas
15 de febrero
1. Campana. Bronce con decoración cincelada. 18,5 x 17 x Ø14 cm. Siglo XVI-XVII (Abenozas)
2. Platería. Cáliz. 21,3 x 12,4 cm. Plata. S. XVII. Autor: Taller de Zaragoza (Abenozas)
3. Orfebrería. Cáliz y patena. Plata dorada al fuego y cincelada. 22 x 9 cm. (Ø copa) 3,5 cm, (Ø patena) S. XVII (Bafaluy)
4. Orfebrería. Custodia. Metal blanco y plata, grabada y cincelada. 43 x 21,5 cm. S. XIX. (Bafaluy)
5. Orfebrería. Naveta. Metal blanco, 10 x 17 x 8,5 cm. S. XIX (Bafaluy)
6. Metalistería. Candelabro. Latón, 37,7 x 10,5 cm. S. XVIII – XIX (Bafaluy)
7. Metalistería. 4 candelabros. Latón, 32 x 11,5 cm. S. XIX (Bafaluy)
8. Metalistería. 6 candelabros. Latón, 42 x 12 cm. S. XIX (Bafaluy)
9. Metalistería. 2 candelabros. Latón, 22,6 x 10,7 cm. S. XIX (Bafaluy)
10. Metalistería. Cortador de hostias. Hierro y madera, 16,6 x 11,5 cm. 7,7 cm base. S. XIX (Bafaluy)
11. Orfebrería. Concha de bautizar. Marca de plata y el asa con las iniciales F.M.M., 13 x 12 x 6,5 cm. S. XX (Bafaluy)
12. Orfebrería. 8 platos de candelabros. S. XIX (Bafaluy)
13. Metalistería. Campanita. Bronce con toques de cincel. 8 x Ø6,5 cm. S. XVI-XVII (Capella)
14. Metalistería. Copón. Metal blanco repujado y fundido. 29 x 8,9 x 14 cm. S. XIX (Capella)
15. Metalistería. Cajita de guardar hostias. Latón y hierro torneado. 11 x 9 x 10,3 cm. S. XIX (Capella)
16. Metalistería. Madera y bronce, 0,7 x 4,2 x 3 cm. S. XIX (El Soler)
17. Metalistería. Campanita. Bronce con toques de cincel. S. XVI – XVII (Erdao)
18. Metalistería. Campanita. Bronce y plomo. 17 x 10,8 cm. Barroco. S. XVIII (Güell)
19. Orfebrería. Píxide. Plata. 5 cm (alzado) 5 cm (Ø boca). S. XVII (La Puebla del Mon)
20. Metalistería. Corona. Latón repujado. S.XIX (Portaspana)
21. Orfebrería. Cáliz y patena. Plata, 24 x 8 x 14,5 cm. Copa del siglo XVII. Base del XVIII (Portaspana)
22. Orfebrería. Copón, de la marca “R.P.A.E.Z.” S. XVII-XVIII (Erdao)
23. Metalistería. Seis candelabros (Bafaluy)
22 de febrero
1. Mueble. Sagrario barroco. Madera y pan de oro. 52 x 44 x 37 cm. S. XVIII (Gabarret)
2. Pintura. Retablo de la vida de la Virgen. Pintura sobre tabla. 200 x 67 cm (tabla izquierda) 102 x 81 cm (crucifixión). 200 x 67 cm (tabla derecha) S. XVI (Montanuy)
3. Madera. Dos tablas de un artesonado. 28,3 x 145 cm. Y 27 x 200 cm. S. XIV-XV (Ballobar)
4. Escultura. Santo Obispo. Talla de madera de pino. 31 x 13,5 x 7,5 cm. S. XVI-XVII (Centenera)
5. Tabla. Fragmentos de un retablo posiblemente dedicado a la Virgen. S. XVII (Cirés)
5 de marzo
1. Tejido. Capita porta viáticos. Tafetán de lino y seda con dibujos. 79 x 162 cm. (Buira)
2. Tejido. Casulla del árbol de Jesé, de seda, oro y lino. Escapulario. S.XV; galón, S. XVIII. (Roda de Isábena)
3. Tejido. Casulla de seda adamascada. Escapulario, S. XV; damasco, S. XVIII. (Roda de Isábena)
4. Tejido. Capa pluvial. Santo Obispo bendiciendo, Santa Bárbara, Stma. Virgen, San Juan Bautista y otro Santo. Sedas. Hilos de oro y plata y lino. S. XVI-XVII (Roda de Isábena)
5. Tejido. Capa pluvial. Santo Obispo, San Pedro, un San Juan con una copa y otro santo. Sedas, hilos de oro y plata y lino. S. XVI-XVII (Roda de Isábena)
6. Tejido. Dalmática. Sedas e hilos de oro y plata. En el centro aparece una pequeña iglesia flanqueada por dos torres. S. XVI-XVII (Roda de Isábena)
7. Tejido. Dalmática. Sedas, hilos de oro y plata. S.VI-XVII (Roda de Isábena)
8. Tejido. Humeral. Sedas, hilos de oro y plata. Motivos ornamentales vegetales. En el centro presenta una pequeña iglesia flanqueada por dos torres. S. XVI-XVII (Roda de Isábena)
9. Tejido. Collarín de dalmática. Lino o cáñamo, sedas e hilos de oro y plata. En tela de raso de seda granate. Decoración de motivos vegetales en forma de viña. S. XVI-XVII (Roda de Isábena)
10. Tejido. Frontal de altar 77 x 148 cm. Lino, sedas e hilos de oro y plata. S. XVI-XVII (Roda de Isábena)
11. Tejido. Casulla. Delantero: 106,5 x 74,5 cm. Espalda: 128,5 x 74 cm. Escapulario: 14,5 cm de ancho. Seda, oro, plata y lino. S. XIV – XVI – XIX (Roda de Isábena)
12. Tejido. Casulla. Parte delantera: 108 x 69 cm. Parte trasera: 136×89 cm. Lino, seda, hilo y cordones de oro. Casulla de difuntos de terciopelo negro y liso. S. XVI – XVII- XIX (Roda de Isábena)
13. Tejido. Capa pluvial. 147 x 294 cm. Capillo: 49 x 39 cm. Lino, seda e hilo de oro. Representaciones de San Vicente, San Valero, San Ramón, el profeta Isaías y San Juan Bautista, presididos en la parte central por Cristo Salvador del mundo. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
14. Tejido. Capa pluvial. 140 x 300 cm. Capillo: 49 x 39 cm. Lino, seda e hilo de oro. Representaciones de San Lorenzo, los cuatro evangelistas y San Vicente Mártir, presididos en la parte central por Cristo Salvador del mundo. S. XVI – XVII – XIX (Roda de Isábena)
15. Tejido. Capa pluvial. 141 x 302 cm. Capillo: 37 x 39 cm. Lino, seda e hilo de oro. Representa a San Lorenzo, los cuatro evangelistas y San Vicente Mártir, presididos en la parte central por Cristo Salvador del mundo. S. XVI – XVII – XIX (Roda de Isábena)
16. Tejido. Dalmática. Delantero: 112 x 90 cm. Parte trasera: 120 x 89 cm. Amplitud de mangas: 153 cm. Lino y seda. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
17. Tejido. Dalmática. Delantero: 112 x 89 cm. Parte trasera: 120 x 89 c m. Amplitud de mangas: 151 cm. Lino y seda. En el centro, un medallón ovalado en cuyo interior hay un dibujo litúrgico con una cruz y un corazón y la inscripción “Charitas harum autem maior est”. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
18. Tejido. Collarín de dalmática. 19 x 67 cm. Seda, hilo de oro. De color granate. En el centro un medallón con una inscripción que reza: “Charitas harum autem maior est” S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
19. Tejido. Collarín de dalmática. 19 x 67 cm. Seda, hilo de oro. Color granate. En el centro un medallón con una inscripción que reza: “Charitas harum autem maior est” S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
20. Tejido. Frontal de altar. Parte frontal: 78 x 224 cm. Total: 131 x 260 cm. Lino, sedas polícromas e hilo de oro. Terciopelo negro liso que presenta como motivo ornamental central una cruz trabajada con sedas polícromas e hilo y cordón de oro. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
21. Tejido. Frontal de altar. Parte frontal: 75 x 158 cm. Total: 131 x 260 cm. Lino, sedas polícromas e hilo de oro. De terciopelo negro liso que presenta como motivo ornamental central una cruz trabajada con sedas polícromas e hilo y cordón de oro. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
22. Tejido. Frontal de altar. Tejido: 135 x 274 cm. Franja bordada: 24 x 261 cm. Lino, hilos de seda y de oro. De terciopelo negro liso que presenta como motivo ornamental central una cruz trabajada con sedas polícromas e hilo y cordón de oro. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
23. Tejido. Laterales de altar. 28 x 79 x 29 x 79 cm. Lino, terciopelo e hilos de seda y oro. Presentan los escudos ornados con diferentes decoraciones florales. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
24. Tejido. Cubre atril. 50 x 271 cm. Lino, seda, hilos de seda y oro. De terciopelo negro liso en cuyos extremos se encuentra la misma decoración de los rectángulos decorativos de las dalmáticas de este conjunto litúrgico. S. XVI – XVII (Roda de Isábena)
25. Frontal de altar, de seda adamascada con galones bordados de oro y cenefa. S. XVI. (Montanuy)
26. Tejido. Capa de seda con santos en el escudo (Castigaleu)
27. Tejido. Cortina de terciopelo con una custodia bordada. (Morillo de Liena)
28. Tabla. San Blas. Pintura sobre tabla. 181 x 91,5 cm. S. XV (Algayón).
29. Tabla. Predicación de San Pedro ante S. Marcos. Pintura sobre madera, del círculo de Blasco de Grañén. 102 x 71 cm. S. XV (Binaced).
30. Tabla. San Pedro. Pintura sobre tabla de pino. 96 x 47 cm. S. XVI (Binaced).
31. Tabla. San Pablo. Óleo sobre madera de pino. 153 x 51 cm. S. XVI (Binaced).
32. Tabla. Conjunto de tres tablas góticas. Retablo del a Virgen, del Maestro de Javierre. 134,5 x 76 cm. (tabla central), 224 x 31 cm (tabla izquierda), 229 x 64 cm. (tabla derecha). S. XVI (Caserras).
33. Tabla. Retablo de la Virgen. Dos tablas. S. XV (Chalamera).
34. Pintura. Jesús cura a un ciego. Pintura sobre tela. 50 x 70,5 cm. S.XVIII (Egea).
35. Pintura. Castigo de Ananías, presente S. Pedro. Pintura sobre tela. 50 x 70,5 cm. S. XVIII (Egea).
36. Tabla. San Pedro. Pintura sobre tabla con la inscripción “Tu es Petrus et super hanc petram”. S. XV (Merli).
37.Tabla. Predela con escenas hagiográficas. C. 1500 (Monzón).
38. Tabla. Exaltación de la Santa Cruz. Pintura sobre tabla. 56 x 38 cm. S. XVI (Pueyo de Santa Cruz).
39. Pintura. San Pablo. Óleo sobre tela. 185,5 x 93,5 cm. S. XVII (Valcarca).
40. Tabla. San Pedro. Pintura sobre tabla, del círculo de Pedro García de Benabarre. En la filacteria “Tu es Petrus et super hanc petrem edi”. 151 x 64 cm. S. XV (Villacarli).
41. Tabla. San Pablo. Pintura sobre tabla, del círculo de Pedro García de Benabarre. En la filacteria: “Paulus doctro gencium vas electionis”. 158 x 63 cm. S. XV (Villacarli).
42. Tabla. Nacimiento y Epifanía. Pinturas al temple, de Jaime Ferrer. S. XV (Binaced).
10 de marzo
1. Hostiero. Hierro forjado y burilado 70 x 15 x 6 cm. S. XIV (Azanuy)
2. Tabla. Frontal de S. Hilario. Talla de madera policromada de la Escuela de Ribagorza. 89,5 x 139 cm. S.XII (Buira)
3. Metalistería. Campanita. Bronce fundido con toques de cincel y mango de madera torneada. 11,5 x 14,5 x Ø 9,7 cm. S. XVIII (Erdao)
4. Metalistería. Sello. Madera y bronce, 9,3 x 3,7 x 2,7 cm. S. XIX (Tolva)
5. Metalistería. Sello. Madera y bronce, 9,5 x 4,4 x 3 cm. S. XIX (Tolva)
6. Metalistería. Sello parroquial. S. XIX (Torrente de Cinca)
7. Orfebrería. Cruz procesional. Plata. 61 x 27 x 2 cm. S. XVI (Roda de Isábena)
8. Metalistería. Pareja de pies de candelabros. Autor: Taller de Huesca. 30 x 33,5 cm. Metal blanco repujado, cincelado y fundido. S. XVII (Roda de Isábena)
9. Escultura. La piedad. Escultura de madera policromada. 35 x 18 x 9 cm. S. XV – XVI (Ardanué)
10. Metalistería. Bol de estaño. 14,5 cm (boca), 17,5cm. (panza), 8 cm. (alto). Arte islámico. S. XIV (Benavente de Ribagorza)
11. Mueble. Sagrario. Estilo gótico. Escuela de Pedro García de Benabarre. 63 x 59 x 36 cm. S. XV (Benavente de Ribagorza)
12. Escultura. Figura de ángel o santo. 100 x 30 cm. S. XIV (Binaced)
13. Mueble. Arqueta de madera decorada con relieves de estuco dorado, picados y policromados, cantoneras y láminas de metal, fondo forrado con tela de lino azul, cerraja, tapa y frontales de hierro forjado. 16,5 x 27, 5 x 18 cm. S. XIV (Buira)
14. Escultura. Santa Ana o Sagrada generación. Madera y policromado. 68 x 32 x 18 cm. S. XV (Capella)
15. Orfebrería. Crismera. Taller platero de Barbastro. S. XVI-XVII (Castillonroy)
16. Orfebrería. Cruz procesional. Latón repujado. S. XVI-XVII (Entenza)
17. Escultura. Fragmento de un relieve con la escena de los tres vivos y los tres muertos. S. XV (Fraga)
18. Escultura. Escultura de madera. Santo sin identificar (¿San Martín?). S. XIV (Iscles)
19. Orfebrería. Cruz procesional, con marca BAR o BARB. Plata. S. XVI (Iscles)
20. Libros. Libro “Missae en agenda defunctorum y Missae quae in Hispania”. S. XVIII (Laguarres)
21. Tabla. San Martín. Pintura sobre tabla del Maestro de Alfarín. S. XV (Lascuarre)
22. Tabla. Retablo de San Antonio Abad (incompleto). S. XV (Monzón)
23. Escultura. Sarcófago de Nachá. S. XV (Nachá)
24. Libros. Breviario de pergamino de estilo gótico. S. XIV (La Puebla de Fantova)
25. Tabla. Retablo de San Cristóbal. Pintura sobre madera, del Maestro de Santaliestra. 192 x 86 cm. (tabla central) S. XV (Santaliestra)
26. Libros. Florilegio del dogma (Catecismo) de San Bernardo. S. XVI (Sopeira)
27. Tabla. Calvario. Pintura sobre tabla, de Pedro García de Benabarre. S. XV (Tamarite de Litera)
28. Tabla. Santa Ana con la Virgen y San Sebastián. Pintura sobre tabla. 96 x 41 cm. y 96 x 43 cm. S. XVI (Torruella)
29. Tabla. Frontal de San Vicente. 97 x 116 cm. S. XIII (Treserra)
30. Tabla. San Pedro y la Madre de Dios. Pintura sobre tabla. 39,5 x 94,5 cm. S. XV (Valcarca)
31. Pintura. San Pedro. Óleo sobre tela. 186 x 93 cm. S. XVII (Valcarca)
32. Tabla. Predela. Pintura con tres escenas sobre tabla, de la escuela de Pedro García de Benabarre. 39 x 188 cm. S. XV (Zaidín)
33. Tabla. San Juan Bautista. Pintura sobre tabla, de Martín Bernat. 173 x 103 cm. S. XV (Zaidín)
34. Escultura. Virgen de Zaidín, del taller de Bartomeu Robio. Piedra policromada. 120 x 46 x 30 cm. S. XIV. El capitel que la soporta, del S. XI (Zaidín)
35. Escultura. San Miguel. Piedra caliza policromada. 104 x 44 x 17 x 35 cm. S. XV (Zaidín)
36. Escultura. Santa sin identificar. Piedra. 86 (Zaidín)
37. Metalistería. Campanita de bronce con relieves S. XVI (Lascuarre)
38. Tabla. Un altarcito. Pintura sobre madera. S. XV (Portaspana)
39. Metalistería. Portapaz (La Puebla de Fantova)
40. Mueble. Arqueta de madera, piel y metal. 26,5 x 77 x 35 cm. S. XVIII (Roda de Isábena)
41. Escultura. San Miguel. Talla de madera policromada. 73 x 33 x 17 cm. S. XIV (Villacarli)