El Partido Aragonés, PAR, ha registrado en las Cortes una Proposición de Ley para que se derogue el impuesto de la nieve en Aragón que, según Elena Allué, la diputada impulsora de la iniciativa, «fue creado justo cuando las consecuencias de la crisis económica empezaron a aflorar de manera significativa, golpeando de lleno a las empresas aragonesas del sector». Se trata del tributo al transporte por cable que afectaría directamente a las estaciones de esquí, nieve y montaña.
Elena Allué recuerda que el actual Gobierno aragonés ha decidido, «por la presión empresarial del sector turístico», dejar sin efecto definitivamente la decisión de cobrar este impuesto con el que pretendía recaudar 1,5 millones de euros y que gravaba a las estaciones de esquí, tanto de ARAMÓN, como la de Candanchú y Astún, «en unas cantidades que en muchos casos coincidía con sus beneficios anuales».
Sin embargo, ha lamentado que «no hay manera» de que lo derogue para tranquilizar y estabilizar al sector y ha afirmado que no lo hace por una cuestión de «tacticismo» para vender que se suspende el impuesto «para sacar rédito político». Por ello ha reclamado que se acabe con la incertidumbre que año a año soporta este sector.
Disposición transitoria
En la Ley de Presupuestos de 2018 hay una disposición transitoria en la que se vuelve a suspender, por tercer año consecutivo, la aplicación del Impuesto lo que ha llevado a Allué a pedir a la DGA que tenga «la valentía de derogarlo definitivamente» recordando que el sector del esquí representa una alternativa potencial «actual y de futuro» para la diversificación de los ingresos turísticos de la economía aragonesa. La diputada aragonesista ha subrayado la importancia del sector para Aragón «ya que de cada 100 euros 20 se quedan en las estaciones y 80 en los valles por alojamiento, restauración, ocio, transporte…».
Un sector que representa entre un 40-68% del PIB en los valles, que afecta en Aragón a 1.000 empresas que viven de la nieve, que ofrece puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos y cuyo impacto económico supone 130 millones de euros al año y 15.000 empleos directos e indirectos en las temporadas de esquí. Las 7 estaciones de esquí albergaron en la última temporada 1.350.000 usos y el impacto económico que se genera en los valles asciende a unos 140 millones de euros cada temporada.
Allué subraya que el sector d ela nieve considera este impuesto «un error» y entiende que su implantación «repercutiría directamente en la subida del precio del forfait haciendo menos competitiva la oferta de nieve aragonesa y una fuga de esquiadores a otras Comunidades Autónomas con precios más económicos» lastrando la competitividad de las estaciones de esquí en Aragón”.
Inicio Noticias Noticias Jacetania y Alto Gállego El PAR pide al Gobierno de Aragón que derogue el impuesto de...