El SoNna Huesca presenta el próximo fin de semana su primer programa triple coincidiendo con el inicio del mes de agosto. El certamen que organiza la Diputación Provincial de Huesca se instala en la comarca de Sobrarbe desde el viernes al domingo con una mini gira musical que visita Muro de Roda (La Fueva), los Llanos de Planduviar (Broto) y el Sendero el Cornato de Pineta (Bielsa), y cuyos protagonistas son Ombligo (Madrid), Anna Tréa (Brasil) y Daniela Pes (Italia).
El V Festival Sonidos en la Naturaleza amplia a tres sus citas durante los próximos fines de semana de agosto y ofrece de viernes a domingo tres conciertos que en esta ocasión recorren la comarca del Sobrarbe. En concreto, el SoNna Huesca visita el viernes el conjunto monumental de Muro de Roda con el grupo madrileño Ombligo (19.30h); el sábado se desplaza a los Llanos de Planduviar, en Broto, para albergar el recital de la brasileña afincada en Cataluña, Anna Tréa (19.30h), y el domingo culminará su gira sobrarbense en un concierto matinal de la italiana Daniela Pes (12.00) en el sendero El Cornato, de Bielsa.
Aunque los tres emplazamientos han sido ya escenarios del SoNna Huesca, en el caso de Muro de Roda es prácticamente un redescubrimiento, pues ya queda lejos el concierto de los aragoneses Rosín de Palo en 2020, casi en plena pandemia. En lo más alto de la Sierra de Gerbe se encuentra Muro de Roda, un conjunto religioso y militar, declarado Bien de Interés Cultural y una de las joyas arquitectónicas de la Comarca de Sobrarbe. Su dominio es absoluto sobre los valles de la Fueva y del Cinca. Estructurado en dos barrios, el más alto y defensivo está completamente amurallado y el bajo corresponde a las casas y construcciones que se situaban alrededor de la antigua casa de la villa.
Su elenco patrimonial lo encabeza la iglesia de Santa María de la Asunción (s. XII), que cierra el conjunto amurallado con su triple ábside. En el barrio alto se encuentra también la ermita de Santa Bárbara (s. XVI), mientras que en el barrio bajo destaca la ermita de San Bartolomé (s. XI). Se accede desde Tierrantona, la capital del valle de La Fueva, a través de una pista forestal accesible para casi cualquier tipo de vehículo.
En este espectacular enclave nos citan los madrileños Ombligo, el jovial y rebosante de energía proyecto musical de los madrileños Anika y Ángel Cáceres, que parece sumergirse en el universo gypsy propio de los Balcanes.
La fusión es algo inherente en el trabajo creativo de esta pareja de virtuosos, pues a ese folclore balcánico se unen el bolero y el swing con toques de jazz contemporáneo. Toda esa mezcla convierte su música en un viaje por el mundo a través de sus canciones. Su último trabajo, Intrépido viaje a velocidad cero (2023) es un periplo emocional y sensorial, pero también físico, gracias a su violín y su guitarra, elementos clave en un universo personal que en directo se expande con la suma de contrabajo, cello, flauta, tabla de lavar y percusiones.
Anna Tréa en Planduviar (Broto)
Al día siguiente, la caravana del SoNna Huesca se dirigirá unos cuantos kilómetros hacia el oeste para recalar en los Llanos de Planduviar, ese oasis de pastizal en medio del bosque cerrado que flanquea al río Ara entre Fiscal y Broto, muy cerca de Sarvisé.
La cubeta geológica de Planduviar, vestigio de un antiguo glaciar cuaternario, es un espacio amplio, agradable y acogedor, que ha servido de campo de fútbol y de escenario musical en varias ediciones del SoNna Huesca. Pero su vocación tradicional, la que ha mantenido el espacio y el paisaje, es la cría de ganado vacuno para carne y para la fabricación de queso, un manjar con denominación de origen de Planduviar.
Cantante, multi instrumentista, compositora y arreglista con fuertes influencias de la música de Bahía en su ADN, la brasileña afincada en Cataluña Anna Tréa combina su voz aireada con la rítmica de su guitarra para crear un estilo que gracias a su virtuosismo técnico recuerda a un bajo eléctrico o a un instrumento de percusión.
Su lenguaje corporal, resultado de sus años de danza, teatro y percusión corporal, completa la musicalidad de un repertorio que mezcla ritmos brasileños con otros mundiales como folk, groove, flamenco o ritmos africanos. Anna Tréa tiene un sonido virtuoso, profundo y potente, con estribillos pegadizos y riffs fuertes llenos de ritmo. Anna Tréa lanzó en 2016 su primer álbum, Clareia, y en 2023 participó en el programa La Voz de Antena 3, donde cautivó a coaches y público. Actualmente prepara su segundo disco.
Daniela Pes en Pineta (Bielsa)
El fin de semana lo cierra el domingo la italiana Daniela Pes en el primer concierto matinal de la quinta edición del Festival Sonidos en la Naturaleza. Previsto a las 12.00 horas, el recital tendrá lugar en el sendero circular de El Cornato, en el valle de Pineta, que cruza el río Cinca y alberga la escultura Arte y Naturaleza de Siah Armajani Mesa de pic-nic. Es una de las joyas de la red de senderos accesibles de la Diputación de Huesca.
En ese lugar idílico es donde la lunar y misteriosa italiana, Daniela Pes, podrá expresar lo más profundo de su música. Lunar y misteriosa, Daniela Pes se adentra en una dimensión única del lenguaje para definir un nuevo arquetipo musical. Enigmática como un oráculo, nos transporta por los meandros de un rito iniciático, acercándonos a la fascinación y a los lugares mágicos de la música.
Los siete temas de Spira, su único álbum, se desarrollan como flujos sonoros más que como canciones y parecen dibujar la música de una ceremonia celebrada en un futuro remoto y alucinante. Una música familiar en las líneas melódicas vocales que hunden sus raíces en la tradición sarda, de donde ella es originaria. Y si la dimensión instrumental parece evocar imágenes cinematográficas, la vocal acerca a la italiana a las investigaciones lingüístico-expresivas del teatro contemporáneo.