Emprendimiento, lucha contra la despoblación y relevo generacional, temas claves en la asamblea anual del Centro de Desarrollo del Somontano

1
545

La Asamblea General de esta asociación celebró una nueva reunión, principalmente dedicada a realizar balance de la actividad realizada a lo largo del año 2024 y para aprobar las cuentas anuales de ese ejercicio. Y como todos los años, esta reunión sirvió como espacio de encuentro de los distintos agentes sociales y económicos socios de esta entidad, y foro para dar a conocer algunos de los proyectos subvencionados con ayudas LEADER que ya están ejecutados y en funcionamiento. La participación fue muy alta; asistieron 46 personas de las 50 que componen la asamblea.

Respecto a los programas y actividades que realiza el CEDER, este año se han señalado:
EL APOYO AL EMPRENDIMIENTO:
LAS AYUDAS LEADER
En el año 2024 se aprobaron subvenciones LEADER para los 18 proyectos que solicitaron estas ayudas: 13 de inversión productiva, 3 de inversión no productiva, y 2 de cooperación entre organizaciones. Al conjunto de estos proyectos se han destinado 420.601 € y una vez que estén finalizados habrán supuesto unas inversiones en el territorio por valor de 1.398.537,03 €. A los proyectos de 2024 se van a sumar próximamente los 13 proyectos que se aprobaron en la última junta celebrada el día 22 de mayo de 2025, a los que se han dedicado 276.790,08 € de subvención. Por lo que desde que se inició el periodo de aplicación de las ayudas LEADER de la Nueva Estrategia LEADER “Somontano Vivo” a principios de 2024, se ha aprobado subvención para 31 iniciativas.

De estas iniciativas, cinco ya finalizadas se han dado a conocer entre los miembros de la Asamblea General del CEDER Somontano en esta jornada: mejoras de insonorización acústica y adquisición de dispositivos digitales por el restaurante El Trasiego; creación de la nueva empresa de secado y envasado de nueces “ Envero” promovida por Javier Pintado; la ampliación del Camping Alquézar con nuevos espacios para tiendas de glamping y bungalows; la creación de una casa de infancia por parte del Ayuntamiento de Naval; y distintas mejoras en el Salinar de Naval para mejorar la calidad de acogida en la zona de los baños, y para impulsar la comercialización del producto en envases más pequeños.

EL PROYECTO “SOMONTANO EMPRENDE” FINANCIADO POR CAIXABANK ACCION SOCIAL
Este proyecto incluyó un concurso de emprendedores con el que premiaron con 1.000 € a 4 iniciativas promovidas por jóvenes y mujeres en el Somontano:

– Alba Batalla, promotora del Laboratorio “Abella Bio Cosmética” localizado en Bierge.
– Ana Lordán. Joven de Estadilla, dedicada a la comercialización del aceite de oliva de los olivos de su familia, y a impartir actividades de formación relacionadas con la economía, gestión empresarial y el emprendimiento.
– Jose Ignacio Duerto, que ha puesto en marcha la primera planta de procesado y comercialización de pistachos en la provincia, ubicada en la localidad de Laluenga.
– Raquel García, con el proyecto “QualisOva”, una explotación de gallinas camperas ponedoras y un centro de envasado de huevos, en el municipio de Castillazuelo.

Esta última emprendedora, pasó a la fase final del concurso nacional en el que participaron 148 emprendedores y se quedó entre las 20 finalistas. También con este proyecto se organizaron 5 acciones de formación sobre digitalización y una jornada sobre emprendimiento, en las que participaron 170 personas.

ACTUACIONES PARA FRENAR LA DESPOBLACION CON EL PROYECTO PUEBLOS VIVOS
El proyecto Pueblos Vivos que realiza en cooperación con otros 8 Grupos LEADER aragoneses que trabajan en 12 comarcas rurales, en su tercera fase de trabajo que se inició en junio de 2024 sigue siendo un instrumento para explorar nuevas líneas de trabajo, y generar herramientas que ayuden a que lleguen nuevos pobladores y también fijar población.

En el año 2024 las nuevas acciones impulsadas fueron la campaña publicitaria “En Tu PUEBLO el alquiler es vida” para animar a propietarios de viviendas a ponerlas en alquiler, y un cuestionario a empresas familiares y autónomos sobre el problema del relevo generacional. Particularmente interesante ha sido este cuestionario, porque ha permitido tener una aproximación a una de las dificultades que vive el tejido productivo del Somontano y muchas otras comarcas y zonas en España. Y ha servido para poner de relieve las consecuencias que la falta de relevo puede tener como la pérdida de empresas, empleos y servicios, pero también para señalar y conocer oportunidades concretas que algunos negocios sin continuidad pueden representar para nuevos emprendedores, del propio territorio o nuevos pobladores. Se han identificado negocios muy diversos: un restaurante, un hotel, comercios, un taller de reparación de maquinaria, una carpintería, etc.

En el Somontano fueron encuestadas 48 empresas cuyos titulares tienen una edad superior a 55 años y por tanto una jubilación en un plazo máximo de 10 años, y se observó que sólo el 25% de estas empresas tienen clara su continuidad porque tienen relevo generacional, un 16% no lo sabe todavía, y 59% tiene claro que en la familia no hay personas que vayan a continuar con la actividad.

A partir del cuestionario, el CEDER Somontano ha organizado talleres formativos y asesoría, tanto para ayudar a las empresas que quieran vender o traspasar sus negocios a hacerlo, como a aquellas que puedan tener relevo a planificarlo.

Ya en 2025, la novedad en el proyecto Pueblos Vivos ha sido el lanzamiento de la campaña publicitaria TU PUEBLO te llama, dirigida a personas con origen o vínculo emocional con un pueblo, para animarlas a plantearse retornar a sus orígenes.

NOMBRAMIENTO DE ANTONIO COSULLUELA COMO SOCIO HONORARIO DEL CEDER
SOMONTANO
En los Estatutos del CEDER Somontano se contempla que “A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea podrá nombrar socios honorarios o protectores a aquellas personas que hayan adquirido 2 méritos relevantes con el Centro o hayan destacado por su contribución al desarrollo rural o comarcal. Tendrán derecho a participar en las deliberaciones de la Asamblea, pero no a voto”.

En la Junta directiva celebrada el 31 de marzo de 2025, se aprobó realizar la propuesta del nombramiento de Antonio Cosculluela Bergua a la Asamblea General, y ésta ha refrendado esta decisión. Fue una persona clave para que se crease la asociación Centro de Desarrollo del Somontano en el año 1995 y llegasen hasta nuestra comarca por primera vez los fondos LEADER. Como presidente de la Mancomunidad del Somontano tuvo la inquietud por hacer llegar fondos europeos de desarrollo rural al territorio, para lo que hizo numerosas gestiones, e invitó a distintas organizaciones a implicarse y formar parte de una nueva asociación que se creaba para impulsar programas de desarrollo desde el propio territorio y adaptados a las necesidades del territorio, con participación.

Antonio Cosculluela Bergua fue persona integrante de la Asamblea Constituyente del CEDER Somontano en el año 1995, fue su primer presidente, y formó parte de la Asamblea del CEDER desde el año 1996 hasta el año 2008 (hasta el año 2002 en representación de la Mancomunidad y Comarca, y después en representación de la Diputación Provincial de Huesca; y desde 1996 y hasta el año 2002 formó parte de la Junta Directiva.
Ha aportado mucho a la labor de promoción del desarrollo que se hace desde el CEDER , por toda su experiencia de gestión de lo público, de trabajo colectivo, conocimiento de muchos temas , su perspectiva de muchos problemas y formas de abordarlos, y su visión del territorio.

ADMISION DE LA SOCIEDAD MERCANTIL Y ARTESANA COMO SOCIO DEL CEDER SOMONTANO
La Junta Directiva de la SMA acordó en su reunión 10 de abril de 2025, solicitar la adhesión al Centro de Desarrollo Integral del Somontano. Su solicitud fue aceptada por la Asamblea del CEDER Somontano, como entidad representativa y con liderazgo en el territorio en el ámbito social.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.