El fabricante de embalaje flexible Grupo Enplater incorpora a su gama ‘Retortpack’ la impresión Digital.
“Estos envases flexibles cumplen con todos los requerimientos de resistencia a procesos de esterilización y pasteurización, que hasta el momento solamente estaban disponibles con tecnología de huecograbado”, explica Pere Coll, director I+D+i en Grupo Enplater y que en 2021 conseguía mejorar la cohesión de laminado para materiales impresos con tecnología Digital, donde existen procesos térmicos a altas temperaturas, “de hasta 121 grados, gracias a esto, ahora se ofrece la oportunidad de utilizar embalajes flexibles más competitivos en tiradas reducidas y la opción de incorporar códigos aleatorios, distintos diseños, o incorporar también ventana para mostrar el contenido de los envases”.
El Grupo Enplater dispone de centros de producción en Torroella de Montgrí (Girona) y Sariñena (Huesca). Cuenta con cinco equipos de huecograbado, con capacidad para imprimir hasta 12 tintas, y dos líneas digitales ‘HP Indigo 20000’, tecnología de la que fue una de las primeras empresas en incorporarla en España.
La gama ‘Retortpack’ ha ganado mucho protagonismo en los últimos años dentro del catálogo de Enplater y el pasado año se introdujeron novedades como la impresión en digital. El conglomerado terminó la pasada campaña unas ventas consolidadas de 70,12 millones de euros, una cifra que supone un aumento del 5% sobre el dato logrado un año antes, y exportaciones de 28,3 millones, un 4% superiores a las de un año antes y posee una plantilla de 369 empleados.
“Este año hemos sido galardonados con el premio Liderpack”, manifiesta Coll, explicando que se trata de un premio, “basado en la búsqueda de envases y embalajes innovadores, sostenibles y creativos dirigidos al consumidor final, a sectores industriales o al uso en el transporte y la logística”, apuntando que en la actualidad Enplater está muy motivado en tres retos imprescindibles para la fabricación de sus productos, “facilitar el trabajo a las recicladoras con mono materiales, buscando siempre materiales que sean fáciles de reciclar, e incorporando siempre material reciclado en nuestros productos, y utilizar materiales biodegradables o reciclados”.
Por esta labor de sostenibilidad han recibido el premio Liderpack, los únicos que permiten participar, representando a España, en el concurso mundial WorldStar for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO) y que forman el permanente compromiso con la innovación de la industria del packaging de todo el mundo, creando un estándar de excelencia y de calidad internacional en el ámbito de la fabricación de envases y embalajes.
Cabe destacar que el envase ganador ‘Retortpack Full PP’ trata de una solución de envases flexibles que cumplen con todos los requerimientos de resistencia a procesos de esterilización y pasteurización, empleando como base única PP (polipropileno), con el consiguiente beneficio en el proceso de reciclado. Se presenta disponible tanto en formato doy-pack (bolsa impresa termosellable con fuelles laterales planos y fuelle de fondo curvado) como en bobina con opción de tapón spout (vertedor direccional y retráctil de plástico) o cierre zip o autocierre, para líquidos en función de las necesidades del cliente.
Enplater fue fundada en 1962, época en que se inició la revolución del packaging para la alimentación. Desde entonces las exigencias del mercado y la voluntad de servicio han sido el motor que la han hecho innovar y progresar para estar siempre en los lugares de liderazgo de un mercado en constante evolución.
En 2008 funda Envases Plásticos de Aragón (EPA) en Sariñena, con la última tecnología para la impresión de embalaje flexible.