Espiello rompe récords y recibe 503 documentales en la sección concurso, la cifra más alta en las 22 ediciones del Festival Internacional de Documental Etnográfico de España

0
653

El sector del documental de temática etnográfica parece que goza de muy buena salud, tanta como el Festival Internacional de Documental etnográfico de Sobrarbe, Espiello, que en su XXII edición ha recibido un total de 503 documentales en su convocatoria de la sección concurso. Esta cifra es la más alta en la historia de este festival, que fue el primero que nació en España enfocado en la etnografía. En 2024 se recibieron 257 películas y 280 en 2023. La cifra más alta hasta ahora era la de 340 documentales, que se recibieron en ediciones anteriores a la pandemia. Con estas cifras para la edición de 2025 parece que el festival se ha recuperado y con creces. 

Ferieta Ainsa 2025 700×200

En cuanto a la procedencia de los trabajos que se presentan en la convocatoria del concurso, de nuevo las cifras son las más altas en el histórico de Espiello. Han llegado cintas de 67 países, frente a los 62 de 2024 o los 51 de 2023. 

Patricia Español, directora de Espiello, afirma que en la organización están muy sorprendidos y contentos por el número de documentales recibidos y “pensamos que la edición de 2024 fue una muy buena edición y vinieron muchos documentalistas y eso hace que el boca a boca corra y seamos más conocidos en otros países. Este año también hemos incorporado una segunda plataforma de inscripción que trabaja más a nivel internacional y ese puede ser otro de los motivos de este aumento de participación”.

Afganistán, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Azerbaiyán, Bolivia, Brasil, Bélgica, Burkina Faso, Cabo Verde, Canadá, Chile, Chad, China, Colombia, Cuba, Croacia, Costa Rica, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador,  Eslovaquia, Escocia, EEUU, España, Dinamarca, Francia, Finlandia, Guinea Bissau, Haití, Italia, India, Irán, Israel, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguistán, México, Marruecos, Madagascar, Nepal, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Polonia, Reino Unido,  República Checa, República Dominicana, Rusia, Sahara occidental, Siria, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Sierra Leona, Togo, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán y Venezuela.

Es la larga lista de países de los que han llegado los documentales. Encabeza la lista España, con 249 producciones y 24 coproducciones; seguida de Argentina con 31 trabajos, Francia con 22; Chile con 19; Brasil con 18 o México con 15 películas. 

En el cómputo total, la procedencia nacional o internacional está muy igualada. El 49,5% de los trabajos llega de España y el 50,5 % es internacional. Como dato interesante las películas llegadas desde Sudamérica han crecido, hasta 113, lo que supone un 22% del total. El cine europeo también sigue siendo importante y se han recibido 78 películas de países europeos (sin contar los de España), lo que supone un 15,5% del total.

Fase selección

Tras cerrarse el plazo de inscripción, ahora le toca el turno al jurado de preselección. En esta edición está formado por 70 personas, cifra que tampoco se había alcanzado nunca en el Festival Espiello. La mitad son vecinos y vecinas de Sobrarbe que colaboran con el Festival y el resto son especialistas en el mundo del audiovisual y la antropología.  

En una primera ronda, los documentales se han dividido en 15 grupos y serán visionados por 4 o 5 personas; tras una primera reunión el 14 de diciembre, se elegirán entre 30 a 40 documentales que pasarán a la segunda ronda. De allí se elegirán entre 12 a 18 trabajos que conformarán la selección oficial, y que se hará pública a principios de febrero.

Para facilitar el trabajo del jurado de preselección del Festival y educar la “mirada crítica”, como ya es tradición, se realizará un pequeño taller de análisis de documental etnográfico el sábado 26 de octubre con Elisenda Ardevol, catedrática de antropología y experta en antropología visual y que conoce muy bien el Festival Espiello, puesto que participó como jurado en la pasada edición de 2024. 

Una de las claves principales del éxito del festival y también de su razón de ser es este proceso participativo en la elección de los documentales presentados a concurso que pasan a la fase final y se proyectarán en el marco del Festival para optar a los premios.  Desde la organización están firmemente convencidos de que tan importante es el resultado durante los días de festival y la programación oficial, como todo el camino recorrido, trabajando de un modo colaborativo con un grupo de más de 30 vecinos de la comarca, que conforman la comisión permanente de Espiello. “Nos gusta que sea un proceso completamente colaborativo porque eso le da un carácter más diverso al Festival, porque hay más miradas detrás” concluye Patricia Español.

La XXII edición de Espiello se celebrará del 28 de marzo al 6 de abril de 2025 en Boltaña, bajo el tema transversal: “Memoria. Habitando del olvido”. En estos momentos, hasta el 16 de noviembre, está abierto el plazo del concurso que escogerá el cartel anunciador de esta edición.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.