Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, entra en la última semana antes de su inauguración oficial y lo hace con un fin de semana de proyecciones y premios muy ligados al territorio. El sábado 22, a partir de las 16’30 horas en el Palacio de Congresos de Boltaña, se proyectarán los trabajos presentados al concurso Agora x l’aragonés, que convoca el festival de la mano de la Dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón.
Agora x l’aragonés premia los mejores trabajos audiovisuales del último año grabados, doblados o subtitulados en aragonés. Cuenta con dos categorías, la general y la escolar y en esta edición se han presentado un total de 8 trabajos. 3 en la categoría escolar: Adevinetas/ Adivinanzas, que llega del colegio Salesiano de Huesca; Monzón notizias/ Monzón noticias, de la Asociación Querím; y O viache d’os gorrorrois/ El viaje de los gnomos, del CEIP Montecorona de Sabiñánigo.
Y 5 documentales o trabajos presentados a la categoría general: Ixigoleta y bordón/ Ixigoleta y bordón, de Silvia Orós; A terra que somos: Un vuelo sobre as nuestras radizes/ La tierra que somos: Un vuelo sobre nuestras raíces, de Ana Constante y Daniel García; Cuan el mon cambia/ Cuando el mundo cambia, de Carmen Castán y Javier Moreno; Baitico, l’ombre-libro de la Valle de Bielsa/ Baitico, el hombre-libro del valle de Bielsa, de Luis Miguel Bajén; y Tiedas de San Chuan/ Antorchas de San Juan, de Roberto Serrano.
El nombre de los ganadores se conocerá en la gala que comienza a las 19:45 horas y está conducida por la presentadora y directora de Charrín-Charrán, el primer programa de Aragón TV en lengua aragonesa Silvia Cebolla, y amenizada por Idoipe, músico aragonés protagonista del documental que en la pasada edición de Espiello se alzó con el premio del público Tañen furo.
El domingo 23 será una sesión m uy especial para muchos vecinos de Sobrarbe, ya que llega la sección Espiello D’arredol, que presenta los audiovisuales realizados en Sobrarbe. En concreto se proyectará el documental Semillas de Lucía Castillón y Ana Valle Del Río. Un documental que trata la lucha del pueblo de Caneto por mantener vivo su hogar. Las familias de Caneto deben lidiar con el anuncio por parte de la administración del cierre inminente de su escuela, lo que supone un traspiés en los proyectos de vida de decenas de familia.
A las 19:30 horas se proyectará la ópera prima de Lucía Bosque Sarabillo Mosicaire. Esta joven de la localidad de Plan ha recogido en su primer trabajo audiovisual la historia de la recuperación de un baile tradicional de Saravillo, localidad perteneciente al municipio de Plan en el Valle de Chistau. El documental cuenta la historia de cómo Saravillo ha recuperado el baile de la rosca, una danza tradicional que no se bailaba desde hace décadas en el pueblo. El pasado verano, en las fiestas de agosto, un grupo de vecinos recuperaron este baile, que tiene una larga historia detrás.