El 6 de noviembre se cumplen los 100 años de la muerte de Francisco Codera Zaidín, insigne arabista, iniciador de los estudios modernos del árabe, Profesor de árabe en Granada, Zaragoza y Madrid hasta el 1902, con un estilo comedido y gran rigor crítico intelectual que hizo de él uno de los sabios de referencia hispanos en los estudios arábigos y padre de una fructífera escuela.
Nacido en Fonz el 23 de junio de 1836 y muerto también en esta localidad altoaragonesa donde se había retirado a pasar sus últimos años de vida, fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de la Lengua y creó una ingente obra de libros de investigación y análisis que cedió, junto con todos sus archivos y su imponente biblioteca a su sucesor en la Cátedra de la Universidad de Madrid, Miguel Asín, quien posteriormente los donó a la UNED.
La relevancia del personaje y el desconocimiento que de su figura y obra tienen las nuevas generaciones han animado a la Asociación Cultural Foncense a organizar varias actividades para que sea más conocido y valorados los trabajos de investigación y divulgación de los estudios del Árabe y también sus experimentos y escritos sobre la vida agrícola en los que se enfrascó en la última época de su fructífera vida.
Desde la Asociación convocante han mostrado su esperanza en que el homenaje sea secundado por distintas instituciones públicas y privadas, de quienes se espera colaboración para dar mayor prestancia y contenidos al programa que se pretende llevar a cabo en los próximos meses, y por cualquier persona que quiera sumarse a esta iniciativa.
La primera actividad diseñada, como inicio de los actos de reconocimientos a Codera, será una conferencia que impartirá Marta Monjo sobre la vida y la obra de este profesor foncense que siempre reivindicó la ribagorzaneidad histórica, idiomática y cultural de Fonz. La conferencia tendrá lugar en el ayuntamiento de la villa el próximo viernes día 10 a partir de las 7 de la tarde.
Inicio Noticias Noticias Cinca Medio Fonz homenajea a Francisco Codera en el centenario de su fallecimiento