Francisco Villellas, del Partido Aragonés, ha tomado posesión como alcalde de Sariñena, tras obtener el apoyo de su partido, PP y CHA en la votación de la moción de censura contra el hasta ahora primer edil, Juan Escalzo, del PSOE.
Francisco Villellas, que encabezó la segunda lista más votada en las últimas elecciones municipales, tiene una amplia experiencia al frente del Ayuntamiento de esta localidad, donde ocupó el puesto de alcalde entre 2011 y 2019.
El nuevo alcalde de Sariñena ha señalado que «hemos constituido un grupo personas de diferentes partidos con un fin común: trabajar y luchar por Sariñena» porque, ha añadido, «estos últimos años el municipio prácticamente estaba en una vía muerta». El nuevo alcalde de Sariñena ha insistido en que «el pueblo estaba perdiendo dinamismo continuamente, no había inversiones en desarrollo, ni siquiera se continuaron obras que ya estaban empezadas». Por ello, ha afirmado «ahora era el momento de buscar una alternativa».
Villellas ha apostado por impulsar «los grandes proyectos que llevan parados desde hace años, como la nueva traída de agua y la residencia, que hace años que está empezada», ha asegurado. «Es hora de trabajar y de sacar a Sariñena adelante», ha finalizado.
Villellas ha estado arropado en el pleno por cargos orgánicos e institucionales del Partido Aragonés. Entre ellos, el portavoz del Partido Aragonés en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, que ha declarado que «el PAR recupera la Alcaldía de Sariñena por el apoyo mayoritario del resto de partidos». «La diferencia entre la moción de censura de Biescas y Sariñena es que en Biescas hay dos tránsfugas que el PSOE ha utilizado para llegar a la alcaldía.
En Sariñena no hay ningún tránsfuga, los tres partidos políticos mantienen su representación y sus representantes siguen siendo absolutamente leales y legales con su partido», ha señalado a los medios de comunicación.
«Los tres partidos, PAR, PP y CHA, desde sus direcciones, hemos avalado esta circunstancia. Qué extraño que a un partido como el PSOE le parezca mal una moción de censura legítima y sin ningún tránsfuga y, sin embargo, no les parecía mal en Biescas quitarle la Alcaldía al PAR con tránsfugas», ha insistido Izquierdo.
El diputado del PAR ha asegurado que «nosotros vamos a hacer lo que hemos hecho siempre, trabajar por este municipio con Francisco Villellas que ya fue un gran alcalde y va a volver a ser un gran alcalde». «Vamos a conseguir trabajar con todo el mundo que, quizás, es algo que el anterior equipo de gobierno no entendió muy bien», ha puntualizado.
Por último, ha querido transmitir su solidaridad al concejal de CHA, Mascún Lorién Ariste, que recibió diferentes amenazas en los últimos días.
El PSOE lamenta la incomprensible moción de censura en Sariñena y permanecerá vigilante ante las consecuencias del pacto entre PAR, PP y CHA
«Sariñena y sus vecinos no merecen una situación así y menos por razones familiares. Lamentamos que Francisco Villellas haya llevado a esta situación a un Ayuntamiento que ha funcionado a la perfección en los últimos 5 años y que, como se puede ver en las calles, ha invertido en mejoras para que el municipio avance». Fernando Sabés, Secretario General del PSOE Alto Aragón ha encabezado la delegación de más de medio centenar de representantes socialistas de la provincia que han acompañado esta mañana a Juan Escalzo y su equipo de gobierno en la moción de censura que se ha llevado a cabo en este municipio monegrino.
«Estamos ante una herramienta democrática, pero ni mucho menos compartimos las formas», ha señalado Sabés. «No olvidemos que media una investigación judicial por un posible delito de malversación contra el padre del concejal de CHA, que fue nombrado interventor accidental por el ya nuevo alcalde, el señor Villellas, del PAR. No deja de ser llamativa esa unión de varias fuerzas antagónicas en ideología política, a la que también se ha sumado la derecha». A su juicio, «algo no huele bien en este pacto».
Desde la oposición, el PSOE Sariñena, «estará vigilante ante las posibles consecuencias de esta moción de censura» ha apuntado Juan Escalzo, «el Ayuntamiento ha abierto un expediente de sanción grave contra ese funcionario, además de un expediente de reintegro por la cantidad que ha cobrado de manera indebida, y el pleno deberá aprobar su ejecución. Mucho nos tememos que todo pueda quedar ahora paralizado y que este sea uno de los puntos de un acuerdo contra natura entre PAR, PP y CHA para sacar al PSOE del gobierno municipal».
Juan Escalzo ha lamentado que la primera medida del nuevo alcalde haya sido no dejar hablar a los portavoces de la oposición tras su toma de posesión, “he pedido la palabra y ha dicho que no.”.
En su discurso, Escalzo ha defendido una vez más su actuación en la situación que ha derivado en la moción de censura, recordando que «si el alcalde, fuese quien fuese, hubiera guardado en el cajón las advertencias de Secretaría e Intervención, además de un funcionario imputado habría también un alcalde acusado de prevaricación». Y ha apuntado que «cualquier político debe tener claro qué líneas no está dispuesto a cruzar. Yo las tengo claras, me gustaría pensar que el nuevo alcalde también».
Discurso del concejal de CHA en Sariñena, Mascún Ariste
«Buenos días, queridos vecinos y amigos.
Como dice el Gran Wyoming, han oído ustedes las noticias, ahora les contaremos la verdad. Algunos, no hemos tenido la oportunidad de poder hablar y poder explicar cual es nuestra postura ante el día de hoy. También siento la necesidad de hacerlo.
Casualidades de la vida, un día como hoy, 11 de abril, pero en el año 2017 en Lalueza el PSOE le hacía una moción de censura a su propio alcalde que solo llevaba 17 años en el cargo. Un alcalde que, por cierto, se fue del partido después de que el PSOE le facilitara la investidurta al Señor Rajoy.
En las elecciones del pasado mayo, CHA obtuvimos 237 votos y un concejal. Nos pusimos a disposición del PSOE de Sariñena para renovar la coalición de gobierno de la legislatura anterior, no sin antes pasar por unas negociaciones en las que se percibía poca voluntad de querer gobernar con nosotros. Hasta que no aparecieron rumores de la oferta que se me había hecho para ser alcalde alternativo no se sentaron a negociar seriamente, quiero recordar que firmamos el pacto de gobierno el día de antes al pleno a las 6 de la tarde.
Después del pacto, el primer día negociamos la subida salarial que el Alcalde pretendía que fuera inmediata. En una reunión en la que estuvo presente el anterior interventor, se recomendó cobrar los 40.000€ a partir de 2024 ya que, el presupuesto de 2023 se había liquidado en su práctica totalidad durante los primeros cinco meses del año, como reconoció el alcalde en esta entrevista (1) Creo que ese fue el primer desencuentro que ha desencadenado muchos acontecimientos hasta la fecha. La subida era innegociable.
El 14 de julio se celebró el Pleno donde se aprobó la dedicación exclusiva del Alcalde, pero en el Acta redactada por la Secretaria, en el apartado relativo a la dedicación exclusiva del Alcalde, nadie sabe ni cómo ni por qué, se me incluyó a mí en el título del punto del orden del día, lo que originó comentarios críticos en las redes sociales y en la calle, creando confusión y haciendo creer a mucha gente que yo también iba a cobrar. A pesar de mi cargo de gobierno no conseguí que ese acta se corrigiera, lo cual demuestra el respeto que se me tenía.
El 15 de septiembre, como Consejero de CHA en la Comarca de los Monegros, donde gobierna el PSOE en solitario, publiqué una nota de prensa quejándome del recorte de 15 días lectivos de las escuelas infantiles y pidiendo que se recuperara ese servicio tan importante para las jóvenes familias con hijos, que son el futuro del municipio. Unas horas después, desde el Ayuntamiento se publicó una nota diciendo que el “equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sariñena” íbamos a cubrir ese recorte. Lo hicieron sin consultarme y desautorizando mis declaraciones. Por cierto, no podemos tener la Comarca con mayor gasto político de Aragón y luego decir que no podemos prestar servicios y que los pague este Ayuntamiento.
En septiembre se tramita el cese del anterior interventor, no se me consulta a pesar de ser un cargo relevante en el organigrama municipal, pero como bien sabe el PSOE ya dije que yo no iba a opinar, y así fue, no dije nada.
En octubre llega como nuevo interventor el hermano de la secretaria y comienza, según dice Lorena Canales, la investigación de los trabajadores de la casa, como si acabáramos de crear la policía de asuntos internos. Como imaginarán y siguiendo la línea de ninguneo, sin enterarme. La concejala de comercio e igualdad, sabía más que yo como Teniente Alcalde, es evidente la absoluta deslealtad hacia mi cargo y su falta de confianza en mi honestidad e imparcialidad.
No contentos con maquinar a mis espaldas, en noviembre me presentan el primer borrador de presupuestos para 2024, en el cual no participé, con unas cifras que incumplían absolutamente nuestro pacto de gobierno: cero euros para vivienda, cero para patrimonio y cero para juventud. En deportes 235.000€, eso sí, el año anterior se había gastado 345.000€, había un diferencia de 110.000 euros.
Tras nuestro descontento por ese borrador, del que no había sido participe, CHA solicita al PSOE de Sariñena una reunión urgente para hacer un seguimiento del pacto y abordar nuestras discrepancias: escuela infantil, plenos sin pasar por comisión, mejorar las relaciones con la oposición, transparencia o los presupuestos. En su respuesta concluyeron “cuestiones como esta, u otras, se solucionarían si el Teniente Alcalde pudiera disponer, mínimamente, de una hora al día para dedicarle al Ayuntamiento.” ¡Toma ya! Mascún no iba al Ayuntamiento.
Ya siento no haber dejado mi negocio para vivir de la política.
Ya siento no estar jubilado.
Ya siento no ser diputado autonomico, cobrar 66.000 euros anuales, hacer 3 intervenciones al año (según el diario de sesiones) y encima dar lecciones al personal.
Ya lo siento.
Después de negociar otras cifras, el 29 de enero se presenta a los trabajadores la modificación de la plantilla, que contiene la subida salarial de 5.200 euros para el Interventor argumentando que se quita el puesto de Tesorería y que él se hace cargo de sus funciones y los 10.000 para el alcalde. Y un recorte de 7.000 euros para los funcionarios que durante los últimos años habían cubierto funciones de Secretaría, Intervención y Tesorería de forma accidental por falta de personal cualificado que quisiera venir a trabajar a Sariñena.
A mí ni se me preguntó, ni se me invitó a los debates de la plantilla. Les advertí que no estaba ni estoy de acuerdo en bajar el salario a nadie que haya cumplido con su trabajo, salvo causas excepcionales, argumentos que compartía con algún concejal del PSOE y con los Sindicatos. Y lo más importante, esa modificación debía haberse negociado con el Comité de Empresa, como obliga la ley. Obliga el Convenio Colectivo, obliga el Estatuto de los Trabajadores y obliga el Estatuto del Empleado Público. Era mi condición, cumplir la Ley y negociar. Por estas fechas, la Ley no importaba. Y el Comite de Empresa, tampoco. (2)
Se suponía que éramos una coalición de izquierdas. Pero solo sobre el papel y en las redes sociales, es un secreto a voces que el exalcalde repudia a los sindicatos, ya les rompió una carta en la cara en este mismo Salón de Plenos en una asamblea de trabajadores cuando pedían teletrabajar en pandemia. Me recuerda a la intolerancia del Vicepresidente de Aragón rompiendo un papel del Ramadán delante de las cámaras.
El 1 de febrero comunico por el grupo de WhastApp al Equipo de Gobierno que yo, en esas condiciones, no puedo votar a favor de la plantilla y, por lo tanto, del presupuesto, dado que ambas cosas forman un único paquete.
¿Saben la respuesta? “Hay que hablar con la Secretaria a ver si él puede votar” mensaje que seguidamente se eliminó, puesto que había sido en el lugar equivocado. Aquí comenzaba EL PLAN. (3)
El 4 de febrero nos reunimos el Equipo de Gobierno a las 8.30h para ver si, bajo alguna presión, se podía reconducir el asunto. No llegamos a ningún acuerdo y el PSOE decide seguir adelante con EL PLAN. A falta de un minuto para iniciar la Comisión de Hacienda.. ¡sorpresa! el Interventor –siguiendo EL PLAN diseñado por Lorena, autora del mensaje anterior- me facilita el Articulo 23 que previamente ya tenía preparado en el que dice que puedo concurrir de absteción por ser incompatible. Lo que no dijo el interventor es que él era igual de incompatible que yo o más, porque se estaba subiendo el salario 5.200 euros y por esa regla de tres no debería haber participado en el expediente. La ley es la misma para los cargos electos que para los funcionarios públicos.
Así que no pude votar en la comisión y el presupuesto quedó informado favorablemente con el voto calidad del alcalde para poder pasar a Pleno. La jugada les empezó saliendo bien. No iban a negociar nada con Mascún ni con nadie, iban a tratar de que algunos concejales no pudiéramos votar y salvar sus presupuestos para este año y, si funcionaba el invento, ya tenían solución para toda la legislatura.
Pero eso no es todo, la subida salarial del nuevo Interventor de 5.200 euros se justificaba en una supuesta consulta que se había formulado a la DGA, para eliminar la plaza de Tesorería y acumular él sus funciones. Pero la DGA, a petición del representante sindical de funcionarios, comunicó por escrito que el Ayuntamiento debía abstenerse de quitar la Tesorería y de acumularle las funciones al Interventor. La justificación de la subida salarial se derrumba, pero eso no impide que en la última propuesta de plantilla se proponga la misma subida, pero esta vez sin tener que asumir más funciones.
El 8 de febrero se celebra el Pleno de los presupuestos y continúan con EL PLAN, en este caso intervino la Secretaria, nos lee el informe de incompatibilidad, el cuál a mi no me llegó a facilitar y ella misma nos invito al Sr.Tella y a mí a abandonar el Pleno. De esta forma, el PSOE podía ganar la votación de presupuestos. Pero tenemos una concejala que dispone de gran conocimiento jurídico y puso sobre la mesa la jurisprudencia que avala nuestro derecho a debatir y votar los presupuestos. ¿Ya se ha impugnado el pleno?
Otra vez la hermana del Interventor no se aplicó para sí misma la incompatibilidad que nos exigía a los concejales. ¿Si yo hubiera votado a favor también habrían hecho esto?
Al día siguiente, 9 de febrero me destituyen como Teniente Alcalde y concejal de Deportes, Juventud, Patrimonio y Vivienda. El PSOE empieza a justificarse públicamente en un supuesto interés personal mío para votar en contra. (4)
El 6 de marzo se convoca Comisión paritaria. A pesar de que la portavoz del PSOE dijo en el Pleno de 8 de febrero que se había negociado la modificación de la plantilla, lo dijo el Alcalde en asamblea informativa del día 15 y la Secretaria lo afirmaba en un informe del Presupuesto, resulta que no era cierto y se llevó a cabo el inicio de la negociación en esta Comisión.
Pero no todo podía ser tan sencillo. Yo fui elegido como representante de la corporación de la citada Comisión Paritaria en el pleno celebrado el 14 de julio de 2023, según reza en el punto 7º del orden del día, junto a Lorena Canales y Carlos Boned, con el voto unánime de los once concejales. Sin embargo el 5 de marzo el Alcalde por Decreto me cesó sin justificar ninguna causa de urgencia ni de otra índole, requisito para que el alcalde ejerza una competencia de pleno, como tampoco se me informó la posibilidad de recurrir, dejándome –otra vez- en una situación de indefensión total ante semejante ilegalidad.
Conocemos un centenar de informes jurídicos de las irregularidades cometidas durante el mandato de Juan Escalzo que ascienden a varios millones de euros, tanto laborales como de servicios, suministros y obras, pero quiero resaltar uno que me facilitó el actual inteventor, es del 7 de septiembre, en el que se denuncia la irregularidad de una compra de 600 litros gel de manos y 1.250 litros de productos para la barredora en menos de un año incumpliendo la Ley de contratos del sector público. Todos sabemos que no tenemos barredora, tampoco tenemos personal para gastar tanto gel. Pregunté siendo Teniente Alcalde en varias ocasiones porqué nos habíamos gastado 37.000 euros en productos que no se utilizan.
Parece que, después de medio año del informe jurídico, nadie ha resuelto nada. No digo de ir al fiscal, por si fuera administración desleal, pero por lo menos tratar de devolver el producto que está en palets en las naves municipales.
Este ha sido el viacrucis al que se han dedicado muchos recursos del Ayuntamiento: personal, funcionarios, tiempo y dinero. Tengo la sensación, e imagino que alguno de ustedes también, de que la labor consistía más en como dejarme en evidencia y destruir el trabajo político de este concejal que de sacar proyectos comunes adelante, proyectos que interesaran a la gente, por eso dimos nuestro voto a Juan como Alcalde, para aunar unas fuerzas que se han ido dilatando día tras día.
Voy a ser claro. El 4 de febrero se produjo la ruptura de hecho del pacto de gobierno. El 8 de febrero el PSOE empezó a fabricar el relato a toda prisa con un informe que debía convertir en “personal” este camino de despropósitos de toda índole. Desde ese día todo el mundo sabe en Sariñena que estábamos analizando que un gobierno en minoría que ha derribado todos los puentes habidos y por haber con el resto de concejales, pudiera sacar adelante presupuestos y proyectos importantes para el municipio.
Un pacto contra natura, decían. (5)
Todo es antinatura, hasta que el PSOE diga: ellos pueden pactar con el PAR, Ciudadanos, CHA, Teruel Existe, Sumar, Podemos, IU, PNV, EH Bildu, JUNTS, Esquerra, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Más País, Compromis, BNG o, como hemos visto esta semana, con el PP y VOX, para rechazar que las entidades bancarias tributen, con al menos, el 50% de los beneficios extraordinarios que obtuvieron el año pasado. El Partido Socialista dandonos lecciones…
Dicho esto, los tres grupos que sacamos adelante esta moción sí tenemos algo en común: los tres portavoces hemos sido víctimas de la deslealtad y de triquiñuelas de ustedes. Primero se te acoge con mucho cariño y luego te destroza a ti y, si es necesario, a tu familia. Y eso no es bueno para la democracia, ni para la convivencia. Eso se resiente en el Ayuntamiento y, por lo tanto, en nuestros pueblos. Volvamos a la senda de la normalidad y la cooperación.
La moción de censura suele ser traumática, pero es legal y democrática, lo que no es democrático ni legal es la manipulación de actas, falsedades, ilegalidades, deslealtades, mentiras, conspiraciones y malas artes.
Pero es que, además, yo quería ser concejal para trabajar por mi pueblo. Yo quiero que tengamos un Ayuntamiento sin deuda, un casco viejo y unos núcleos dignos, viviendas para que los jóvenes se queden a vivir, servicios e instalaciones para disfrutar, una residencia acabada para garantizar un buen futuro para los mayores, buenas comunicaciones, terreno industrial para progresar y un plan de desarrollo trabajado entre todos para invertir los millones que parece que pueden llegar con los parques eólicos, para que no se difuminen como ha ocurrido con los 830.000 del primer parque eólico.
Yo no quiero sacrificar mi juventud para estar todo el día navegando por las cloacas del Ayuntamiento con injurias, insultos y campañas que desacreditan a Sariñena. Yo no quiero sufrir estrategias maquiavélicas que no aportan nada, y mucho menos ser cómplice de ellas.
Sé que si yo no hubiera votado en contra el presupuesto, nada de esto hubiera pasado.
Si no tuviera claro que debo defender mi cargo de concejal con dignidad, nada de esto hubiera pasado.
Si no tuviera claro que me debo a mi candidatura, a mis votantes y a mi partido, nada de esto hubiera pasado.
Nos mantenemos firmes y decididos en nuestra labor de representar los intereses de Sariñena.
Seguiremos adelante con la cabeza bien alta, porque siempre haremos lo que consideramos correcto en cada momento, por muy duro que sea.
Y ya concluyo: «La ley del embudo» es una frase del siglo XVI. Se decía que la aplicaba aquel que ponía límites a todos, menos a sí mismo, porque «bebe por el ancho del embudo y a los demás da a beber por lo estrecho».
Señoras y señores, con el respaldo de mis compañeros y compañeas ¡¡¡se acabó la ley del embudo en Sariñena¡¡¡.»