La Asamblea Ecologista, Acción Medioambiental de Sariñena ha enviado una carta al Ayuntamiento de Sariñena con motivo de la incidencia por lo que esta población permanece desde el pasado miércoles, 23 de noviembre, sin agua potable.
En la misiva, se expone como de acuerdo con la ley 19/2013 de “Transparencia y acceso a la información pública y buen gobierno” y avalado por el R.D. 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los Criterios Sanitarios de la Calidad del Agua de Consumo Humano, la AE- Acción Medioambiental de Sariñena expresa como este municipio, junto al Barrio de la Estación, llevan una semana días con el aviso de no potabilidad del agua de boca sin levantar, “y que se anunció el día 23, aviso que no se ha visto ni ampliado ni revocado, por lo que hemos de suponer que sigue existiendo el problema”.
Además, consideran insuficiente decir que no es potable, “Hay que explicar en qué consiste esa no- potabilidad. Dependiendo de cuál sea el agente causante de esa no- potabilidad, puede ser que el agua no sea apta para beber directamente, pero sí lo sea hervida; de ser un problema químico puede que ni siquiera hervida pueda ser consumida, e incluso podría no ser apta para la ducha”, manifiestan argumentando que no informar más mapliamente a la población por no crear una alarma social, “constituye en sí mismo una alarma, ya que implica presuponer una cierta gravedad que no quiere ser comunicada, o considerar a la población incapaz de entender lo que ocurre, porque alarmar a la población es no informarle, ya que entonces el ciudadano no sabe cómo actuar”.
Para la A.E. Acción Medioambiental de Sariñena el no explicar lo que se puede y no se puede hacer es una irresponsabilidad, además de que también, “el aviso inicial nos parece totalmente insuficiente: ¿qué mecanismos de información tiene el ayuntamiento para casos como éste?, ¿cuántos carteles se han puesto en las calles?, ¿cuántas llamadas se han hecho?”.
“Hemos solicitado que se informe de inmediato, de la forma más clara y rápida posible, a toda la población en general y a esta asociación en particular, del estado actual del agua de boca de Sariñena, de los medios que se están poniendo para subsanar el problema, del tiempo estimado en su reparación y que se divulguen indicaciones correctas de uso para evitar los problemas que se puedan derivar”, indican comunicando que el día el viernes 25, cuando presentaron la carta, no conocían cuáles eran los productos nocivos.
“Al presentar el escrito, preguntamos, insistimos y nos enseñaron un informe; casi no nos dejaron verlo, pero sí tomamos nota: el principal peligro es un herbicida, y otros trihalometanos que siempre deben estar, pero que ahora están en cantidad elevada. De haber sabido de qué se trataba, hubieramos sido más duros en el escrito; la gente sigue bebiendo agua del grifo y, que sepamos, no se ha dado mayor información”, concluyen esperando la información por parte del Ayuntamiento sariñenense.