La Biblioteca Verde de Castejón del Puente promueve el consumo de proximidad

0
304

El Ayuntamiento de Castejón de Puente trabaja de forma continua en la divulgación y sensibilización medioambiental a través de su Biblioteca Verde, integrada en la Red Comarcal. Cada año se organizan actividades que acercan a la población las problemáticas ambientales, promoviendo la adopción de hábitos más sostenibles. En 2023, se lanzó una campaña para promover el aceite de oliva virgen extra, coincidiendo con una acción comarcal de sensibilización sobre la Denominación de Origen Protegida. En este marco, se llevó a cabo un taller para adultos y actividades en el centro de educación infantil.

Este año, se pretende dar continuidad al trabajo realizado en la edición anterior, impulsando el consumo de productos de proximidad y poniendo en valor a las iniciativas locales de producción y transformación, esenciales para la conservación del paisaje tradicional y el mantenimiento de la vida rural. En los últimos años, se ha visto el cierre de numerosos comercios e iniciativas rurales, en parte debido a la falta de tiempo para buscar alimentos de proximidad, lo que nos lleva a optar por productos industrializados y accesibles. Esta tendencia nos inserta en un sistema globalizado, con alimentos provenientes de lugares lejanos, generando desigualdades sociales, problemas ambientales y efectos negativamente a la economía local.

La propuesta de este año incluye una actividad de divulgación y sensibilización sobre el consumo de proximidad, poniendo en valor los productos tradicionales y de temporada, así como a las personas que hacen posible. A través de la experimentación, se busca desarrollar los contenidos que sustentan el objeto del taller, cuyo enfoque es ameno, invitando a las personas a involucrarse activamente en las cuestiones planteadas. El Ayuntamiento y la Biblioteca Verde de Castejón del Puente, tratan de crear un espacio para la reflexión con una actividad innovadora y que ha sido posible de realizar gracias a la financiación del 80% por la Diputación Provincial de Huesca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.