La Diputación Provincial de Huesca ha sacado adelante por unanimidad en el pleno la aprobación inicial del Plan de Cooperación Económica de Obras y Servicios de Competencia Municipal (POS) 2024. El plan contempla una inversión de 17.697.327 euros para realizar 405 actuaciones en todos los municipios de la provincia excepto la capital oscense. Se incluye como novedad la posibilidad de invertir en el mantenimiento de caminos y en equipamiento básico para instalaciones municipales tales como muebles y electrodomésticos.
El Plan de Obras y Servicios (POS) de la DPH constituye la mayor inversión directa de la institución en infraestructuras y equipamientos de todos los municipios de la provincia de Huesca. Entre las actuaciones que pueden elegir los ayuntamientos están la pavimentación de vías, arreglo de caminos, compra de vehículos municipales, mejora de redes de agua para el abastecimiento o saneamiento y equipamiento de viviendas, parques infantiles o instalaciones deportivas.
Como ha indicado el diputado delegado de obras Públicas y Cooperación, Álvaro Bescós, “uno de los objetivos del Plan es favorecer a los municipios que menos población tienen y por ello reciben más inversión por habitante. También obtienen más financiación aquellos ayuntamientos que tienen que dar servicio a un mayor número de núcleos (pedanías) y los que hayan perdido población en los últimos 10 años”. Se incluyen además propuestas de la oposición para que los municipios que no superen los 90.000 euros de inversión puedan acometer hasta tres actuaciones distintas y para los que sobrepasen esa cuantía hasta cuatro obras diferentes.
Tras la aprobación inicial del Plan en este pleno se abre ahora un periodo de exposición pública y alegaciones tras el que quedará aprobado de forma definitiva en el próximo pleno del mes de abril.
Obras en cuarteles de la Guardia Civil
El pleno ha aprobado, también por unanimidad, una modificación de crédito para mejorar la inversión del Plan de Reparación y Reforma de cuarteles de la Guardia Civil. El presupuesto de 2024 de la DPH contemplaba 100.000 euros pero, con esta modificación, se implementan 73.000 euros más. De esta forma se cumple el compromiso que alcanzaba el pasado mes de febrero el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, con el teniente coronel de la comandancia de Huesca, José Enrique Cordobés, de mejorar las inversiones en ese sentido. En total, este 2024, van a ser 173.000 euros para realizar actuaciones de mejora en los cuarteles de Belver de Cinca, Canfranc, Gurrea de Gállego, Lanaja, Monzón y Tardienta.
Aprobación del Plan de Igualdad
Destacar también que el pleno ha aprobado por unanimidad el nuevo Plan de Igualdad de la DPH que va a beneficiar a todos y cada uno de los empleados públicos de la institución con el objetivo de alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres. Implica también mejoras en los protocolos frente al acoso laboral y frente al acoso sexual.
Por su parte, el Grupo Popular en la DPH ha conseguido convertir en pronunciamientos institucionales sus propuestas sobre la “megaplanta” fotovoltaica proyectada en Ribagorza, el mantenimiento de las paradas de autobús que el gobierno de Pedro Sánchez pretende eliminar y la garantía de las ayudas alimentarias para los ciudadanos más necesitados. Con ello, como señala el portavoz del PP, Fernando Torres, “la Diputación cumple con su función de defensa de los intereses provinciales ante cualquier intento de agravio”. Los populares mantienen su acusación al gobierno socialista de someter al territorio altoaragonés a un permanente desprecio. Para Torres, “el PSOE de la DPH solo cumple con su obligación cuando apuesta por el consenso y abandona el seguidismo y la sumisión a Pedro Sánchez”.
Los populares, en ese sentido, reprochan al Grupo Socialista de la Corporación provincial su “estrategia de crispación” en el desarrollo de los plenos. Torres afirma que “los habitantes del Alto Aragón son víctimas directas de la táctica permanente del PSOE de provocar la división en el seno de la DPH”. El PP considera que las propuestas socialistas encierran por sistema “trampas argumentales” y una política de máximos que “solo conlleva la crispación, que frena la defensa real del territorio, y provoca sorpresa e indignación en sus habitantes”, señala el portavoz del PP.
Por otro lado, la viceportavoz socialista en la Diputación Provincial de Huesca, Gema Betorz, ha criticado “la falta de compromiso del equipo de gobierno con los alumnos con necesidades educativas especiales y, en especial, con los que viven en el medio rural. Estamos a mitad de curso, faltan todavía 72 auxiliares de educación especial y ni Isaac Claver ni Jorge Azcón tienen ninguna intención de solucionar este problema”.
Betorz ha defendido la propuesta del PSOE para que la institución provincial habilitara una partida de 500.000 euros con cargo al remanente de tesorería para sufragar, mediante convenio con los consistorios de los centros educativos afectados, el coste de la contratación hasta final de curso de estos auxiliares, “ante los problemas hay dos formas de actuar: poner soluciones como hace este grupo, o mirar para otro lado como están haciendo en el Partido Popular”.
Y explica que “esta propuesta pretendía lograr algo con lo que al PP se le llena la boca: garantizar la igualdad, en este caso de los niños con necesidades educativas especiales, en el acceso a la educación. Pero está visto que para ellos hay alumnos que tienen ese derecho y otros que no. Prácticamente han perdido ya el curso entero, Claver y Azcón les están privando de un derecho constitucional”.
Además, durante la sesión plenaria, la viceportavoz socialista ha alertado de que “esta situación, mucho nos tememos, lejos de solucionarse aún va a empeorar más. Ya dejó entrever la consejera Claudia Pérez que su idea de cara al próximo curso era reducir aún más el número de especialistas e incluso agrupar. En el PSOE seguiremos pidiendo soluciones ante situaciones que, tanto Gobierno de Aragón como Diputación de Huesca, tienen en su mano resolver”.