Un grupo de 22 personas de la Plataforma Sijena Sí se desplazaron el sábado a Lérida para reunirse con el obispo de la ciudad y entregarle el Manifiesto de Roda de Isábena. Junto al obispo, Salvador Giménez Valls, participó en la reunión su canciller y secretario general, Víctor Manuel Espinosa. Entre los representantes de la plataforma, los alcaldes de Roda de Isábena, Joaquín Montanuy; Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas; Berbegal, José Carlos Boned; y Peralta de Alcofea, Obdulia Gracia; además de tres miembros del grupo de Barbastro (Carlos Jurado, José Luis Pascual y Juan Carlos Rafel) y de Los Monegros (Salvador Ariste y Juan Yzuel, coordinador de la Plataforma).
La Plataforma comenzó agradeciendo la posibilidad de poder explicarle al obispo sus reivindicaciones y presentarle el “Manifiesto de Roda de Isábena”, cuyos puntos principales han leído, mostrando el apoyo de la Plataforma a que vuelvan los bienes de las parroquias aragonesas y la indignación de muchas personas ante lo que ha parecido como un cambio desleal por parte del obispo de Lérida en el mes de mayo al anunciar que 88 piezas de las 111 le pertenecían, contradiciendo así su afirmación previa en sede judicial (31 de octubre pasado) en la que reconoció que no tenía la propiedad de estas piezas, tal como determinaron las sentencias de los tribunales eclesiásticos. Luego le han vuelto a recordar que, como pidió el Nuncio, podría salirse del consorcio del Museo y devolver lo que no pertenece a su diócesis.
El obispo afirmó que su principal cometido en la diócesis es la evangelización y el cuidado pastoral de las gentes de Lérida, lo que no quita que deba prestar atención a temas como el de los bienes, que también tiene su importancia y que asumió resolver al hacerse cargo de la Diócesis hace tres años. Esta fidelidad a la diócesis implica recordar que compartimos una historia y un patrimonio comunes. Él no puede actualmente devolver los bienes sin más, dado que están en el consorcio del Museo. Como ejemplo afirmó: “Si yo tuviera una furgoneta y cargara ahora mismo las piezas, iría a la cárcel, dado que están en el Museo de Lérida”. Esto no quita que desee que se acabe de una vez por todas este pleito y confía en que ayude a ello la vía civil que ha emprendido el Obispado de Barbastro-Monzón.
La Plataforma le instó a que haga todo lo posible por no poner palos en las ruedas y se mantenga en la afirmación inicial de que estos bienes no son de Lérida, sino de las parroquias de Barbastro-Monzón, tal como indican 26 sentencias de tribunales eclesiásticos. Por otra parte, la Plataforma no contempla ningún arreglo extrajudicial que no sea la vuelta incondicional de los bienes a Aragón.
La alcaldesa de Peralta de Alcofea aprovechó para dar gracias al obispo por haberles recibido, dado que en los 22 años de historia del contencioso de Berbegal, El Tormillo y Peralta de Alcofea (que pertenecen a la Diócesis de Huesca), nunca habían sido recibidos por ningún obispo ilerdense. Le ha hecho entrega de una carpeta con copias de todo lo realizado por los anteriores obispos de Huesca (Javier Osés y Jesús Sanz) por conseguir el retorno a sus pueblos de estas piezas de arte y le ha manifestado la intención de la Plataforma de reabrir este expediente con el actual obispo de Huesca, Julián Ruiz.
Tras el encuentro, los miembros de la Plataforma han leído entre todos y todas el “Manifiesto de Roda de Isábena” a las puertas del Museo de Lérida. Tras cantar el Himno “Sijena Sí”, han hecho entrega de una copia del Manifiesto al Director de Museo que, habiéndose excusado por estar en una reunión en Barcelona, ha delegado en una de las trabajadoras del Museo para recibirlo.