La Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica y Salvem Lo Pallars preparan alegaciones y convoca actos informativos y de protesta contra los megaproyectos fotovoltaicos en el Pallars Jussà

0
305

La apertura de la fase de exposición pública de tres de los megaproyectos del macroproyecto fotovoltaico del Pallars Jussà se convirtió en el tema central de la asamblea de la Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica, PUCAE, llevada a cabo este pasado viernes 3 de junio en Puente de Montañana.
De hecho, ante la urgencia tanto de la preparación de alegaciones como de la convocatoria de acciones para la movilización social, los integrantes de la entidad procedentes del Pallars Jussà se reunieron previamente en Tremp el miércoles 1 de junio con la intención de adelantar el trabajo. Así, los acuerdos a los que se llegó previamente en dicha reunión fueron sometidos a debate en la asamblea y ratificados por esta.
En concreto, se acordó trabajar de manera coordinada con la plataforma Salvem Lo Pallars que, en particular, centralizará la elaboración de alegaciones y PUCAE se centrará en la convocatoria de actos informativos y de protesta.
En cuanto a estos, se convocan ya los siguientes (en orden cronológico):
• Miércoles 8 de junio a las 17:30 h., en el local habitual de Tremp: quedada para la elaboración de pancartas y preparación de actos informativos y de protesta.
• Sábado 11 de junio, a las 18 h., en las escuelas de Sant Serni: charla informativa «Per un model energetic sostenible, renovable, del poble y per al poble!!
• Martes 14 de junio: se informa de que está previsto que nos entrevisten en el programa «Lo Pedrís» de Ràdio Tremp.
• Sábado 18 de junio, con salida a las 11 horas desde Figuerola d’Orcau: Marxa lenta entre Figuerola d’Orcau y Tremp, con parada en Vilamitjana. Se calcula que la llegada a Tremp será sobre las 13 h. Allí será el acto de cierre, en el que se leerá manifiesto, se firmarán alegaciones, habrá venta de camisetas, etc.
En la asamblea también se repasaron los temas habituales, destacando el llamamiento que se ha hecho a los diputados del Congreso para que apoyen la enmienda elaborada por cerca de 400 entidades (entre ellas PUCAE) para la eliminación de los artículos 6 y 7 del RD 6/2022, que pretenden allanar el camino a megaproyectos energéticos saltándose la legislación europea y española y derechos fundamentales amparados por el Convenio de Aarhus y hasta la misma Constitución. Para finalizar, se advirtió a los asistentes que deben estar especialmente alerta pues la experiencia señala que este ya inminente verano puede ser el momento en que se viva una avalancha de presentación de megaproyectos energéticos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.