Flamenco, electrónica, reggae, hip hop, ska… Este domingo hubo un infalible cóctel de sonidos para dar forma a una de las noches más trepidantes de este Pirineos Sur 2024, protagonizada por La Plazuela e Iseo y Dodosound. El resultado fue miles de personas bailando hasta el desenfreno en Lanuza bajo la luz de la luna llena.
Unos de los grandes referentes del dub nacional del momento son Iseo & Dodosound. Una larga trayectoria les avala, pero con la publicación de su último trabajo, “En la tormenta”, están alcanzando mayores cotas de popularidad (además, cantando por primera vez en castellano). Fueron recibidos por un multitudinario público que se dejó llevar sin resistencia desde el primer tema, el que da título al disco. Para caldear más el ambiente, primero apareció Dodosound, lanzando bases desde la mesa mezclas; al poco le acompañó una sección de seis vientos; y la catarsis colectiva comenzó cuando apareció en escena Iseo, dando lecciones de carisma sobre las tablas.
Ofrecieron lo que mejor se les da: un gozoso cóctel de dub, reggae, ska y pequeñas dosis de drum & bass. Incluso se atrevieron con una estupenda versión de “Chan chan”, del trovador cubano Compay segundo. Y dieron un buen repaso a sus últimas canciones, ya completamente aceptadas por sus fieles (“Como un volcán”, “Lo que fue”, “Cuando salga el sol”…), y a otras de sus tres anteriores trabajos (“Frozen desert”, “My microphone”, “Pink safari”…). “Vampire” y “Ay, corazón” cerraron una actuación que a muchos se les hizo seguramente muy corta.
Como explicaron los propios Manuel Hidalgo y Luis Abril, La Plazuela irrumpió pasada la resaca de la pandemia y desde entonces su ascenso ha sido meteórico. El dúo ha recogido el flamenco de la calle y le han dado un lavado de cara con una fórmula en la que tiene cabida la electrónica más desacomplejada y el funk. Anoche casi 4.500 abarrotaron el anfiteatro para escuchar en directo el aclamado “Roneo funk club” y dejarse llevar por el desenfreno provocado por la banda.
En la primera parte de show sonaron “La primera helá”, “La primavera”, “Tu palabra”; canciones igual de bastardas que todas su discografía pero más cercanas a cierto flamenco más clásico. Pero la recta final, desde “El lao de la pena” apretaron el acelerador, subieron los bpms, y montaron una rave trepidante que acabó con una parte del público bailando en el propio pantano al ritmo de “Tangos de copera” y “La vuelta”. Sin duda, una de las noches más intensas de este Pirineos Sur.
Por último, el domingo 21, Pirineos Sur volverá a llenarse de flow y buenas vibraciones, con La Plazuela e Iseo & Dodosound. La Plazuela, es un dúo que reivindica sus raíces flamencas, mezclandolas con electrónica y nu funk. Tras dos avances muy bien recibidos, “El lao de la pena” y “Realejo Beach”, el año pasado publicaron su primer disco, “Roneo Funk Club”, con otros éxitos instantáneos como “Péiname Juana” “Ya primera helá”.
La visita del “rey del pop latino”
Ricky Martin actuará este martes 23 de julio, desplegando en el pantano de Lanuza todos los hits que ha manufacturado durante más de tres décadas de carrera. Pero si para algo también servirá el espectáculo de Ricky Martin es para demostrar y certificar que más allá de sus aciertos en las listas de éxitos, su carrera ha servido para impulsar a nivel mundial la música latina. Por eso será reconocido ese mismo día por la Diputación Provincial de Huesca con el Premio Pirineos Sur en la modalidad ‘Diversidad Cultural’. Su inmensurable talento en diferentes áreas del entretenimiento, pero sobre todo su valiosa contribución a la música latina en nuestro país y en la escena mundial, hacen que Ricky sea uno de los artistas más importantes y respetados de la industria musical.
Sobre Pirineos Sur:
La historia
Hace 31 años la Diputación de Huesca ponía en marcha el Festival Pirineos Sur, un punto de encuentro entre continentes, culturas y sonidos, que ya en sus primeras ediciones se convirtió en la referencia nacional de su género musical antes de que en España se hablara de multiculturalidad o globalización. Es también una apuesta por potenciar el turismo cultural en la provincia de Huesca
Tras tres décadas conserva la filosofía que lo vio nacer. El Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur ha recorrido musicalmente casi todo el mundo. Músicas y culturas provenientes de los cinco continentes y ediciones monográficas dedicadas a los creadores de diversos países, regiones y movimientos musicales.
Un festival de postal
Sin duda, uno de los grandes alicientes de Pirineos Sur, volverá a ser no solo la propuesta musical, sino en el entorno donde se ubica: un espacio natural privilegiado. En el corazón del Valle de Tena, en pleno pirineo aragonés, las serenas aguas de las 116 hectáreas del pantano de Lanuza reflejan la imponente montaña de la Peña Foratata, un gigante de 2.321 metros de altura. Su figura se convierte en el telón de fondo de un escenario que flota sobre estas aguas y donde cada tarde puede disfrutarse de la bella estampa de la puesta de sol como antesala de los espectáculos musicales.
Además, para mayor comodidad de los asistentes, el anfiteatro cuenta con un aforo máximo de 4.900 personas y está dividido en tres: un espacio con gradas de piedra, un foso a orillas del pantano donde bailar en primera fila y sin agobios y, por último, una balconada superior donde disfrutar de la experiencia con visión panorámica.
El festival está flanqueado por dos de los pueblos más bellos del Valle de Tena. Por un lado, Lanuza, la encantadora pedanía “rescatada” bajo las aguas del embalse; y por otro, el emblemático Sallent de Gállego, lleno de vida y típicos caserones de piedra. Senderismo entre cascadas, piragua o paddel surf en el propio pantano, quads, vías ferratas o paseos a caballo, cualquier actividad es posible como alternativa a completar cada fin de semana, incluso en familia. Y todo ello acompañado de una diversa oferta de gastronomía de altura que cuenta con restaurantes con soles Repsol.