LA PUEBLA DE CASTRO Y EL MUNICIPIO CORDOBÉS DE MONTILLA ESTRECHAN LAZOS EN LA ROMERÍA A SAN ROMÁN

0
322

Una delegación del ayuntamiento de Montilla (Córdoba) encabezada por su alcalde, Rafael Llamas, participó este lunes en la romería a la ermita de San Román que los vecinos de La Puebla de Castro celebran cada fiesta de Pentecostés. Las reliquias de San Francisco Solano que se encuentran en La Puebla de Castro y que es patrón de Montilla han sido el motivo para que estas dos localidades acerquen desde hace cinco años vínculos afectivos y de amistad, ya que este santo es uno de los montillanos más queridos en el municipio cordobés.

Este año la tradicional romería a San Román de los vecinos de la ribagorzana localidad de La Puebla de Castro tuvo unos invitados especiales: una delegación del municipio cordobés de Montilla, encabezada por su alcalde, Rafael Llamas, y en la que han participado también la teniente de alcalde, Maria Luisa Rodas, y el concejal de Desarrollo, Innovación y Turismo, Manuel Carmona.

Estas fiestas menores de La Puebla de Castro fueron el marco para este acercamiento entre ambas localidades que se inició hace cinco años, cuando unos vecinos de Montilla conocieron que en La Puebla de Castro está la mayor reliquia de San Francisco Solano (nacido en 1549 en Montilla), de todo España, y uno de los montillanos más apreciados por los vecinos de este municipio cordobés. De hecho, es el patrón de Montilla, donde lo celebran cada 14 de julio con la Feria de Montilla.

A raíz de este hallazgo, ha habido intercambios, viajes y conversaciones entre La Puebla de Castro y Montilla, que este lunes se han materializado institucionalmente en la provincia oscense con la participación en la romería a San Román de esta delegación municipal. La visita comenzó el domingo conociendo la ciudad romana de Labitolosa y continuó el lunes en la iglesia parroquial de La Puebla de Castro y la ermita de San Román y su entorno, de la mano y voz de los guías locales de La Puebla.

“Vamos a trabajar en todo aquello que nos une, en todo aquello que nos permita oficializar un hermanamiento que tanto en el corazón de los montillanos como en el nuestro ya se ha realizado”, señaló Maite Bardaji, quien agradeció la presencia en este municipio del alcalde y los concejales de Montilla.

Rafael Llamas, alcalde del municipio cordobés de 24.000 habitantes, se mostró muy agradecido por el recibimiento en La Puebla de Castro. Recordó que para los montillanos “San Francisco Solano es para nosotros el mejor y más ilustre de todos los montillanos” y gracias a ese “hallazgo de hace cinco años, La Puebla es para nosotros una parte de Montilla y estará muy presente en nuestro día a día”.

Por su parte, Miguel Gracia, Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, que se desplazaba hasta Castro para compartir esta jornada festiva, recordaba que la compañía este lunes de Montilla y este acercamiento “pueda servir como atracción de este territorio de la parte del sur”.
En la visita también estuvo la presidenta de la Comarca de La Ribagorza, Lourdes Pena, para quien “todo el territorio ribagorzano se beneficia de la proyección de los pueblos como La Puebla”.

Tras conocer las inmediaciones de la ermita y el altozano donde se asentaba el poblado medieval de Castro, se celebró una eucaristía cantada por el jotero Toño Julve y que como colofón y en deferencia a los invitados mointillanos, concluyó con la Salve Rociera.

Con una degustación de la torta bendecida en la misa se puso fin a la jornada en la ermita de San Román ya que ante la amenaza de lluvia, la comida tuvo lugar en el frontón pueblense.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.