El Centro de Ciencias de Benasque ha programado entre el 1 y el 7 de mayo una nueva sesión científica centrada en esta ocasión en la teoría de supercuerdas.
Un grupo reducido de unos treinta científicos, procedentes de Grecia, Reino Unido, Irán, Holanda, Cora, Italia, Francia, Estados Unidos, Alemania o España, participarán en este congreso que tiene el título genérico de «Superstring solutions, supersymmetry and geometry».
Los participantes en esta cita benasquesa, de un notable nivel, tienen previsto debatir sobre diversos aspectos de la teoría de supercuerdas que, según los especialistas, es una de las candidatas más prometedoras para describir de forma unificada todas las interacciones y partículas elementales conocidas e, incluso, el tipo de universo en el que vivimos.
A pesar de ser un tema de interés común para matemáticos y físicos, la comunicación entre ambos grupos de investigadores, dificultada por los diferentes lenguajes empleados, es poco fluida. El workshop “Superstring solutions, supersymmetry and geometry” va a reunir a un grupo de expertos en este tipo de soluciones provenientes de ambas disciplinas científicas para facilitar la interacción y el intercambio fecundo de ideas y conocimientos que permita avanzar y abrir la puerta a nuevos descubrimientos y avances en este campo.
La teoría de supercuerdas “selecciona” la geometría de los universos en los que puede ser definida de forma consistente a través de unas ecuaciones que éstos han de satisfacer y en las que la supersimetría juega un papel esencial.
La búsqueda de soluciones de estas ecuaciones es equivalente a la búsqueda de universos posibles o de sistemas de interacciones y partículas elementales posibles dentro de esta teoría. Pero también es equivalente a la búsqueda de sistemas como agujeros negros, instantones, monopolos, etc… sobre los que la teoría de supercuerdas ha aportado nuevos puntos de vista.
En particular, esta búsqueda motivada por las teorías de supercuerdas ha estimulado la investigación en agujeros negros dando lugar a grandes avances en los últimos años.
Por otro lado, esta búsqueda de soluciones, de universos, de geometrías o de agujeros negros, ha requerido la creación de una profusión de nuevas estructuras y herramientas matemáticas y ha estimulando la investigación en nuevos campos.
No es sorprendente, pues, que éste sea uno de los campos de investigación fundamentales en física teórica y, también, en matemáticas.