Por Lola García Casanova
Laura Ventura habla con pasión y libertad. La pillamos recién llegada de una feria en Israel y con más de una década en la junta directiva de la Asociación de Empresarios Turísticos de Guara ocupa desde finales de octubre el cargo de presidenta. Natural de Barcelona, tras un paso por Francia decidió instalarse en Bierge hace 17 años. Y ahora, esta “ciudadana del mundo” y educadora social de formación, lo da todo por este bello rincón
-Acaba de llegar de Israel.
-Los israelíes viajan mucho, viven en un pequeño país en conflicto y les encanta el agua y la naturaleza. Hace ya tres años que acudimos y poco a poco, se nota.
-¿La promoción es el caballo de batalla?
-Desde la asociación nos hemos dedicado muchísimo a promoción exterior, (ferias, folletos, reportajes…) ahora, nos gustaría también trabajar más con los asociados para equilibrar la imagen exterior con la interna. Que cada uno de nosotros seamos embajadores de Guara. Fomentar la formación y los encuentros para que todos se impliquen.
-¿Por qué?
-El turista lo quiere todo: gastronomía, naturaleza… Guara se vende solo y todo va unido; por tanto no hay que luchar por llevarse al turista a un sitio u a otro porque hay gente para todo. Siempre hay gente escalando en Rodellar porque si te gusta acabarán viniendo y si te gustan los pájaros, tarde o temprano, vendrás. Guara no sólo es un valle ¡son siete! y permanece el efecto sorpresa.
El mismo turista come un día de bocadillo, otro de restaurante, baja un barranco…
-¿Cree que el turismo en Guara es estratégico para las administraciones?
-Tengo mis dudas, echo de menos coordinación y decisiones. Echo de menos un plan global. Y le voy a poner un ejemplo. En Bierge, en verano, como en otras localidades, los contenedores de basura rebosan. Llamo para quejarme y por la respuesta que obtengo… Si en verdad fuera estratégico eso no sucedería porque los pueblos tendrían que estar limpios para presentar una buena imagen.
Si de verdad nos importa el turismo esto, como otras muchas cosas, habría que solucionarlas.
-¿A qué se refiere?
-Al corte de luz que sufrimos el 28 de diciembre o a la cobertura de telefonía móvil. Las líneas se saturan constantemente y nos hacen perder clientes, perder dinero, ofrecermos un servicio peor y además, los nervios… Yo, en alguna ocasión, me he tenido que ir a la biblioteca de Huesca para trabajar ¡porque no tenía internet!
En el Año Internacionald el Turismo Sostenible contamos con Guara que funciona y tiene marca ¿por qué no lo fomentamos? El turismo se apoya, sí, pero ¿hasta dónde?
-Desde su asociación han creado BGuara Cycling Rocks.
-Nuestro último empeño. El Instituto Aragonés de Fomento nos ayudó económicamente. Se trata de una página web con 29 rutas en bicleta, (btt y carrettera) para impulsar este turismo en la zona, ofreciendo información de calidad y servicios adaptados.
-Su asociación engloba a unos 70 empresarios, pero de sus acciones se beneficia toda la zona.
-Si fuéramos más, mucho mejor. Yo creo con firmeza en el asociacionismo, en hacer visible lo invisible: lo rural y para eso hay que unir fuerzas, no tirar cada uno para un lado. Y además ¡en un mundo tan grande y competitivo!
-Lleva 17 años en Bierge.
-Y estoy muy feliz, me permite moverme muy bien hacia Huesca y Barbastro. Bierge vive ahora en la cresta de la ola, con nuevos pobladores gracias al turismo. Yo, por ejemplo, soy un ejemplo de integración.