Licitado el Canal de Aguas Bravas de Graus

0
497

La empresa Excavaciones ACB S.L. será la encargada de realizar la segunda fase de las actuaciones en el Canal de Aguas Bravas de Graus tras ser la adjudicataria de un contrato por valor de 170.000 para ejecutar unos trabajos que se centrarán en el arreglo de los desperfectos ocasionados por la riada de 2013 a las infraestructuras construidas en una primera fase y avanzar en el desarrollo de un proyecto que busca recuperar la estrecha vinculación que ha tenido históricamente Graus con el mundo del piragüismo.
«Todavía faltará una tercer fase para los últimos acabados, pero la actuación ahora licitada permitirá dejar operativo el Canal y culminar un proyecto en el que Graus viene trabajando desde hace bastantes años», señala el teniente de alcalde grausino Roque Vicente para quien este Canal «va a incrementar notablemente la oferta turístico-deportiva del municipio, recuperar la práctica deportiva del piragüismo, que fue santo y seña de la actividad deportiva local durante muchos años y un referente nacional de primer orden en esta modalidad, y ayudar a acercar el río a unos ciudadanos que viven bastante a espaldas de él».
Señala el edil que las obras ahora licitadas está previsto que se lleven a cabo en los mese de julio y agosto «cuando desciendan los caudales del Ésera, porque era es materialmente imposible meterse en el río por la cantidad de agua que baja» y podrían estar acabadas el próximo septiembre.
El proyecto se centra en una actuación en el tramo del cauce del río situado inmediatamente debajo de los terrenos ocupados por la zona polideportiva, cuyas instalaciones podrán ser utilizadas por los piragüistas, en el que se va a diseñar un circuito con una longitud mínima de 300 metros y máxima de 400 para poder desarrollar competiciones y campeonatos internacionales (incluso Juegos Olímpicos o Campeonato del Mundo) y con una sección transversal de forma simple, trapecial, en forma de U.
El ancho óptimo de esta sección oscilará entre los 10 y los 12 metros, no siendo en ningún punto menor de 8 metros que es el doble de la eslora de un kayak de slalom. La profundidad del agua mínima será de 0,4 metros para garantizar una navegación segura, aunque la media estará entre los 0,75 y los 0,9 metros para garantizar un esquimotaje seguro. Cabe recordar que para la modalidad de kayak de Estilo Libre (Freestyle) la profundidad debe ser de aproximadamente 1,5 metros, un valor dependiente del caudal que baje por el Ésera en el momento de la competición.
El proyecto prevé una velocidad de flujo de las aguas de aproximadamente 2 metros por segundo que, también en función del caudal, se reducirá para los palistas principiantes a unas velocidades entre 1,4 y 1,7 metros por segundo. Así mismo, la dirección de obras prevé que la superficie del río deberá suavizarse para considerar la posibilidad de daños a las embarcaciones, algo que puede conseguirse en los obstáculos fijos mediante acuerdos de hormigón o con la instalación de obstáculos móviles en plataformas. La pendiente longitudinal dispuesta en el canal es variable, con zonas de descanso o de transición con pendiente mínima y zonas propiamente de aguas bravas, con obstáculos y con pendiente media de 0,55 por ciento.
Una parte imprescindible del proyecto es el de la ubicación de los obstáculos en el interior del cauce, que deben afectar a la velocidad y calado y generar las aguas bravas con distintas posibilidades de recorridos dentro del Canal. Conforme a lo establecido en el Reglamento de Slalom, el diseño contemplará la posibilidad, mediante la propia geometría del cauce y la colocación de las puertas, de provocar cambios constantes de dirección y movimientos de la corriente aprovechando las dificultades técnicas del agua (olas, rápidos, remolinos). Los obstáculos deben ser estéticos, para integrarse en el canal con colores y formas, funcionales, para crear las aguas bravas para la navegación, seguros para los usuarios, con formas suaves y sin producir trampas en el flujo a diferentes caudales, y duraderos, con estabilidad frente al sol, frío y agua.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.