Monzón recibe a agricultores y ganaderos en defensa del sector primario

0
565

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, y el concejal de Agricultura y Ganadería, Carlos Perella, han recibido en el Salón Azul de la casa consistorial a miembros de la plataforma Huesca ES Agricultura y Ganadería (Hega) para escuchar las reivindicaciones del sector primario y recibir el apoyo, como así ha sido, del  ayuntamiento.

Al finalizar el acto, se ha colgado un gran lazo verde  desde uno de los balcones del ayuntamiento, simbolizando el apoyo al sector, que se une a una pancarta que desde hace unos días se había desplegado en la fachada de la casa consistorial  en este mismo fin.

Una vez desplegado, el alcalde  y concejal se han sumado al nutrido grupo de agricultores y ganaderos que se habían concentrado durante el encuentro en la Plaza Mayor para dejar testimonio de su apoyo que se ha rubricado con una fotografía en los porches.

Isaac Claver ha explicado que “desde el primer momento hemos mostrado nuestro apoyo a las reivindicaciones del sector primario, que es parte fundamental de la economía de nuestra ciudad y comarca, así que hoy hemos recibido a estos agricultores y  ganaderos, a los que hemos escuchado en sus planteamientos  y les hemos mostrado nuestro apoyo y ayuda para alzar la voz y que se atiendan sus reclamaciones”.

La plataforma Hega se define como una suma de agricultores y ganaderos independientes, unidos en la defensa del sector primario  con una amplia representación en la provincia de Huesca. 

REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA

Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental  impuesta, «la cual nos reduce, drásticamente, las producciones  y en algunos casos imposibles de llevar a cabo. 

Rebaja de la carga burocrática tras perder muchas  jornadas de trabajo y más implicación del funcionariado. 

Derogación de la Agenda 2030. 

Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el  gasóleo agrícola. «Incluso implementación de alguna mejora, por  los altos precios que tenemos». 

Derogación de la ley de bienestar animal. 

Derogación de las leyes ambientales y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas  rurales. 

Cumplimiento de la ley de precios, donde el agricultor no  sea obligado a vender a pérdidas. 

Exigencia de cumplimiento de control fitosanitario de la  normativa europea para todos los productos que entran de  países extracomunitarios. 

Compromiso de una política de gestión del agua  consecuente con las necesidades de cada territorio. 

Claridad en el etiquetado con los países de procedencia de  los productos, y precio en origen y final.

Imposición de aranceles a la entrada de productos  extracomunitarios. 

Compromiso de investigación y desarrollo contra las  prácticas de Geoingeniería Climática, que tanto perjudica al sector.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.