Monzón recupera 1,5 millones de euros no recaudados en el anterior mandato

0
383

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, y la concejal de Hacienda, Marta Montaner, han explicado que tras tres años de trabajo y la realización de una auditoría externa han conseguido que el Ayuntamiento recupere 1,5 millones de euros correspondientes al anterior mandato (2016-2019), que no se gestionaron ni tributaron y que por Ley debían abonar a las arcas municipales las empresas suministradoras de luz y gas.

Isaac Claver ha señalado que “estamos ante un hecho muy serio y muy grave por la falta de gestión y diligencia de quien gobernaba previamente y que conllevó que nuestra ciudad no ingresara este 1,5 millones correspondientes al anterior mandato (2016-2019) y que hemos estado a punto de perder. Un dinero que es de todos nuestros vecinos y que si nos hubiéramos descuidado, habría prescrito y no lo habríamos podido recuperar.”

El alcalde añadía que “estos importes se corresponden con la tasa y su correspondiente sanción que más de 50 empresas suministradoras de luz y gas están obligadas a pagar por el uso del subsuelo o vuelo en el término municipal de Monzón y que la Ley establece en un 1,5% del importe facturado.”

Esta gestión económica es fruto de un “gran y minucioso trabajo” que se comenzó hace tres años con la concejal de Hacienda, Marta Montaner y que ha concluido en este año 2023. “Cuando entramos a gobernar, revisamos la situación económica del Ayuntamiento y creímos conveniente realizar una auditoría económica porque había cifras que no nos encajaban. De este modo, comenzamos a detectar que la gestión realizada por el anterior titular de Hacienda, que era el propio alcalde, no había tenido en cuenta estos importes y se estaba perdiendo este dinero”, explicaba Claver.

Para finalizar su explicación, el alcalde explicaba que “este millón y medio que hemos ido ingresando paulatinamente desde 2020 hasta hace pocos días, nos ha ido permitiendo hacer frente a todos los gastos extraordinarios de la pandemia, a ayudar a nuestro comercio, hostelería y toda la actividad local, nos ha permitido dotar de más dinero a Riosol para que no le faltara nada a nuestros mayores y profesionales, un dinero que nos ha salvado y de no haberlo recuperado… habría supuesto al Ayuntamiento entrar en números rojos estos complicados años”.

“Hoy nos damos cuenta de lo importante que es tener personas preparadas y que conozcan las áreas en las que van a trabajar. Aquí quiero agradecer a Marta, que como ya sabéis es economista de profesión y a todo el equipo económico, todas las horas que han invertido al frente de la gestión económica y que su trabajo muchas veces no se ve pero que, como en este caso, ha servido de base para que todo el Ayuntamiento, todas las áreas, pudieran seguir funcionando.”

Por su parte, la edil titular de Hacienda, Marta Montaner, tras agradecer la confianza y el trabajo recibido estos años por parte del Alcalde, ha apuntado que “este millón y medio dejado de ingresar por nuestros predecesores constituye una responsabilidad enorme. Estamos ante una tasa de tributación obligatoria por Ley y que no se estaba recaudando correctamente, se estaba perdiendo dinero en Monzón, así que nos hemos puesto al día, recuperado estos importantes ingresos de empresas suministradoras, que nos ha permitido afrontar momentos muy complicados en estos años, así que después de tres años trabajando en este tema, hemos dejado regularizada la situación y conforme a la legalidad. Ahora Monzón ya tiene los ingresos que antes no obtenía y que se estaban perdiendo”.

Por su parte, el grupo socialista en el Ayuntamiento de Monzón pide a Isaac Claver que explique a los montisonenses la pérdida de una serie de ayudas que habían sido concedidas al consistorio y que podrían haber impulsado un cambio real en la ciudad. Algo que, a poco más de un mes para el inicio de la campaña electoral, intenta tapar anunciando un incremento en la recaudación que no depende del ayuntamiento sino de las empresas.

“Isaac Claver está intentando tapar su nefasta gestión al frente del Ayuntamiento con un anuncio que no depende del consistorio sino de las empresas”. Álvaro Burrell, Secretario General del PSOE Monzón y candidato a la alcaldía considera “que dice mucho, y poco a la vez, que el único elemento que tenga para poner en valor el trabajo realizado estos cuatro años sea un incremento en la recaudación que nada tiene que ver con las labores de un alcalde”.

Y añade “lo que ha sucedido es que algunas empresas no han liquidado o lo han hecho mal la tasa del 1,5% a las compañías suministradoras, y el importe pendiente de una de ellas (muy elevado) había pasado desapercibido al no haber constancia de su cobro las legislaturas anteriores”

Para Burrell, el anuncio “es fruto de su estrategia personal, suena a campaña electoral, a intentar desprestigiar el trabajo de la anterior corporación. Lo que podía haber sido un anuncio en positivo para las arcas de la ciudad, ha sido convertido en una maniobra electoralista. Sólo hay que ver que él mismo ha dicho que conocían esta incidencia hace tres años, y es justo ahora cuando lo proclaman”. Y ha añadido “ yo mismo aplaudiría esta gestión destapando unos ingresos que no llegaban, pero ha recurrido a mi descalificación persona con un absoluto desprecio al trabajo de las corporaciones anteriores”

“Dos han sido los factores clave de este mandato”, apunta Álvaro Burrell, “la falta de dedicación a la gestión y la falta de transparencia. Llevamos cuatro años pidiendo información y se nos niega de manera sistemática. Hace dos meses solicitamos la liquidación de 2022, y ahora, tras el que ha sido gran anuncio económico de su mandato, incluso nos han negado el acceso al expediente de regularización”.

Ante este panorama, cuestiona Álvaro Burrel las acusaciones que ha realizado el primer edil sobre la labor que realizó el PSOE entre 2015 y 2019, “dice que dejamos el Ayuntamiento endeudado, pero redujimos la deuda en más de dos millones de euros mientras en estos últimos cuatro años se ha reducido en 500.000”, y añade: “si hacemos caso a las modificaciones presupuestarias que se hicieron en el pasado ejercicio, se gastaron en eventos parte de la cuantía destinada a inversiones para la ciudad, en breve veremos un desmesurado incremento del capítulo de gastos corriente”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.