Olorón, Jaca y Estella se unen por el nuevo centro de documentación jacobea

0
859

Olorón, Jaca y Estella han dado un paso adelante para avanzar en la creación del nuevo Centro de Documentación e Investigación del Camino de Santiago, uno de los proyectos más importantes entre los que pretenden asentar y proyectar las posibilidades sociales y culturales del Camino de Santiago, a su paso por Aragón y Navarra desde Francia.

Los alcaldes de Jaca, Olorón y Estella-Lizarra se han reunido hoy en la ciudad navarra  para tratar varios asuntos relacionados con el citado proyecto y poder, así, concretar los puntos necesarios para perfilar el “Espacio Jacobeo 3.0”, que se presentará a la próxima convocatoria del “Poctefa”, programa de cooperación territorial. El proyectado centro digital de documentación e investigación se convertirá en uno de los pilares de apoyo que servirá para actualizar, modernizar y hacer más cercanos al público tanto el contenido como los aspectos más atractivos y desconocidos de la ruta jacobea por su recorrido desde las inmediaciones de Olorón, incluyendo el trayecto por el paso de Somport, llegando a Jaca hasta traspasar los caminos que llegan a Navarra.

Los tres municipios coinciden en señalar que la promoción del patrimonio jacobeo es uno de sus primeros objetivos, en los que más trabajan, porque son herramientas muy válidas para mejorar la proyección turística de sus lugares.

Los representantes de las tres ciudades buscan que el proyecto sirva para aglutinar el interés común de los tres municipios en el progreso de su identidad jacobea. Para los tres alcaldes, se trata de una iniciativa integradora que cuenta en su seno con las valiosas  singularidades y diferencias que aporta cada una de las tres localidades.

Los alcaldes de Estella, Olorón y Jaca compartieron las acciones propuestas en cada caso para potenciar el Camino de Santiago francés desde Olorón. Las tres ciudades contemplan la idea como algo complementario entre las tres sedes que diseñan un concepto común del Camino mediante el centro de documentación jacobea. El alcalde de Jaca, por su parte, apuesta por continuar con este proyecto como instrumento para desarrollar el fomento y la proyección del Camino de Santiago. Con la creación del Centro Digital de Documentación e Investigación, cuya sede estará en Jaca, se facilita el acceso a todos los ciudadanos al conocimiento sobre el Camino de Santiago en sus diferentes disciplinas: historia, arte, costumbres, folclore, cultura, etcétera.

Este proyecto se convertirá en el centro neurálgico de la futura red tecnológica desde la que todos los interesados podrán entrar en el núcleo del Camino, comprendiendo su razón de ser, conociendo sus señas de identidad y descubriendo sus entresijos.

Este centro de documentación tiene vocación universal ya que pretende dar servicio y cubrir las necesidades de expertos y estudiosos en temas jacobeos y quiere, además,  ofrecer un aliciente para mostrar los valores más importantes del Camino a cualquier peregrino o persona curiosa que quiera adentrarse en sus misterios, consultando las bases de datos que esta red vaya generando poco a poco desde su puesta en marcha.

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.