Pablo Casado y Eduardo Madina se unen a los invitados del Curso de Verano de la UNED

0
880

El Vicesecretario de Comunicación y joven promesa del Partido Popular, Pablo Casado, así como el líder socialista Eduardo Madina, confirman su participación en el Curso de Verano que el Centro de la UNED de Barbastro. Curso que se iniciará el día siguiente a las elecciones Generales, del 27 de junio al 1 de julio, en la localidad aragonesa de Barbastro bajo el título ‘Retos de la Organización Política en España’.

A la espera de confirmar la presencia de otros dos relevantes líderes en representación de Podemos y Ciudadanos, el PP y el PSOE ya han mostrado la mejor de sus disposiciones para dar cierre al Curso de Verano. Según parece, será la primera vez, tras la contienda electoral, que cuatro líderes representando a las cuatro principales formaciones se volverán a ver las caras en un marco de debate.

El debate político enriquecerá el cartel de los reputados académicos, politólogos, periodistas y juristas que ya habían confirmado su participación con anterioridad. Los periodistas Ángel Expósito y Miguel Ángel Aguilar; el diplomático Alberto Aza; el politólogo y escritor Ramón Cotarelo; el ex ministro Jaime Mayor Oreja;  la activista social Beatriz Talegón; o el jurista y escritor Francisco Sosa Wagner se encuentran entre los asistentes. “El curso reviste de mayor interés por tener lugar el lunes siguiente a la cita electoral del 26 de junio y permitirá acercar la actualidad electoral al contexto de los grandes desafíos de nuestra actualidad política”, ha destacado el director del curso, David Lafuente Durán.

Concretamente, y según el programa preliminar, el curso contará con la intervención del Embajador y Consejero de Estado y ex jefe de la Casa de SM. el Rey Juan Carlos, Alberto Aza; de los periodistas Ángel Expósito y Miguel Ángel Aguilar, o de los ex ministros Jaime Mayor Oreja y Luis Cosculluela.

Entre los académicos que participarán en el evento se hallan el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, José Antonio Escudero; los catedráticos de Ciencias Políticas Ramón Cotarelo y Andrés de Blas; el de Derecho Administrativo, Francisco Sosa Wagner, así como del director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Benigno Pendás, el Decano Nacional de Ciencias Políticas y Sociología, Miguel Ángel Ruiz de Azúa o el catedrático de Relaciones Internacionales, Francisco Aldecoa.

A ellos se suman la catedrática de Historia del Derecho, Carmen Sevilla; la de Derecho Administrativo, Mercedes Fuertes; Jaime Pastor (Ciencia Políticas, miembro de Anticapitalista y Podemos) y Camino Fernández (Historia del Derecho), el magistrado Enrique Cancer, o la activista social Beatriz Talegon, quienes, a juicio de la organización, garantizarán un “más que fructífero y enriquecedor debate”.

“Todo parece estar en entredicho, nuestra organización institucional, nuestro modelo constitucional fruto del consenso del 78 parece convivir con profundos retos ¿está en crisis nuestro modelo? Si cabe la reforma, ¿qué reformar y cómo hacerlo?”, ha recalcado el director del simposio.

 

Y es que el modelo autonómico, el debate independentista, el rol del Senado, la actualidad de la institución monárquica, el peso del cuarto poder, la independencia del poder judicial, el estigma de la corrupción política, la representatividad de nuestro sistema electoral o el encaje de España en Europa, serán sólo algunos de los principales aspectos de debate a plantear.

 

A la sesión introductoria se le añadirán 15 lecciones magistrales y una mesa redonda que incluirá a cuatro representantes de las principales formaciones políticas a nivel nacional que evaluarán los resultados electorales y las posibilidades de acuerdo y negociación ante los retos. Desde puntos ideológicos no convergentes los ponentes invitados nos acercarán la realidad de la coyuntura política actual.

 

“Desconocemos cuál será el resultado del próximo 26 de junio, pero todo nos hace indicar que los pactos entre las grandes formaciones serán más que nunca necesarios. Los temas propuestos en el curso formarán parte del debate post-electoral. Qué cambiar y cómo cambiarlo será la nota dominante para los próximos meses”, concluye el politólogo David Lafuente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.