
Se ha creado el primer Curso de Astroturismo en la Comarca de la Hoya. Una iniciativa única, 360 grados, con práctica y teoría, dirigida a agentes turísticos, especialmente de la zona y alrededores, y también a estudiantes del sector. Tendrá lugar una primera convocatoria del 9 de abril al 2 de mayo (cierre de inscripciones el 2 de abril), y una segunda del 8 al 31 de mayo (finalizan las inscripciones el 2 de ese mes). Son 75 horas cada una. Se impartirá en el Planetario de Aragón, en Walqa, y precisamente en su email info@espacio042.com se puede solicitar más información y apuntarse. También habrá observaciones prácticas en puntos estratégicos de la Hoya. Es gratuitio, subvencionado por Feader. Organiza y financia Comarca Hoya de Huesca, Adesho, Leader, Unión Europea y Gobierno de Aragón; y colabora Fundación Centro Astronómico Aragonés Espacio 0.42.
El lema de este curso es “Las estrellas, un recurso turístico a tu alcance”, los cielos nocturnos como dinamizadores del medio rural. En la presentación, que ha tenido lugar en la sede de la Comarca de la Hoya en Huesca, el presidente de la institución comarcal, Jesús Alfaro, ha destacado que en un territorio tan extenso, con poca contaminación lumínica, es un lugar privilegiado para mirar al espacio. Una oferta que se puede sumar al resto de las que hay en la Hoya (hostelería, aventura, casas rurales, senderismo, btt,…). En esa misma línea ha ido Pedro Bergua, presidente de Adesho. Ambos han destacado que el Camino de Santiago pasa por la comarca, y que también está muy relacionado con las estrellas.
María Gracia Losilla, gerente de la Fundación del Centro Astronómico Aragonés, ha agradecido la confianza de las instituciones para organizar este curso. Los apartados son iniciación a la astronomía, gestión de productos astroturísticos, prácticas de observaciones nocturnas, y diseño de experiencias turísticas vinculadas a la astronomía. La formación será con expertos del sector de la astronomía, del astroturismo, y del turismo. Por ahora no hay convalidación de créditos universitarios, pero es algo que se podría estudiar para el futuro si se consolida. Tiene que haber un mínimo de doce inscritos en cada convocatoria.