El próximo día 17 de abril, miércoles, a las 18.30 horas se inaugura la primera Escuela de Desarrollo, Emprendimiento, Transformación e Innovación Social en Perdiguera: la Escuela Detis.
Se trata de un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Perdiguera, aprobado por la Fundación Aragón Emprende, al amparo de la convocatoria de subvenciones para proyectos de transformación territorial y lucha contra la despoblación impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Secretaría General para el Reto Demográfico, Gobierno de Aragón, Fundación Aragón Emprende y Programa EREA+.
- ¿Es solo para Perdiguera? No, allí está la sede física, pero cuenta ya con una plataforma que pretende ser un canal de difusión de proyectos innovadores y transformadores del territorio, a través del cual no solo podremos informarnos de ellos, sino también podremos formarnos en varias áreas en las que quiere hacer hincapié la escuela (Bienestar Social, Emocional y Físico, Empoderamiento, Emprendimiento social y económico y Educación)
- ¿Empiezan ahora las actividades? No. Llevamos ya 4 meses desarrollando toda la estructura de la Escuela y analizando las necesidades (y también los recursos) de entidades locales, comarcales y de mujeres de todas las edades de Perdiguera, que coinciden en muchas cosas con otros pueblos del territorio.
El público objetivo al que va destinado esta escuela son:
- ayuntamientos de la comarca a fomentar el emprendimiento y la formación entre sus vecin@s sin que tengan que hacerlo solos o esperar a que lo hagan otros, gracias a una escuela que fomente esos valores y los empodere con formación, con el apoyo de una comunidad que ayude a detectar las necesidades y las pueda cubrir.
- asociaciones locales a hacer planes a largo plazo atendiendo las necesidades y los deseos de sus asociados sin que tengan que implicarse sólo unos pocos y acabar agotados y frustrados gracias a una formación y herramientas que les ayuden a planificar a largo plazo, a desarrollar proyectos y a interactuar con otras asociaciones de la localidad, de otros pueblos cercanos o hermanamientos con otros proyectos de otros territorios
- personas emprendedoras rurales (sociales y económicas) a tener espacios de networking con otros emprendedores de la zona, y espacios físicos y on line donde puedan vender sus productos y realizar sus servicios sin tener que salir de su localidad, gracias a una escuela física con tecnología preparada para ello y una plataforma on line que le ayude a difundir su proyecto y a servir sus servicios, a formarse y a conectar con otras personas que puedan ayudarle
- jóvenes del medio rural a aclarar sus ideas y a crear su propio plan a largo plazo que les permita quedarse en su territorio y desarrollarse plenamente sin tener que marcharse fuera para conseguirlo, gracias a una escuela que les ayude a crear esos proyectos, a formarse y a participar en una comunidad que les dé soporte.