Rosa Serrano, monegrina, es la única altoaragonesa en una lista a las Elecciones Europeas del próximo domingo. Candidata por el PSOE y conocedora de los temas mas importantes de Huesca y Aragón, queríamos conocer con ella la importancia de Europa en nuestras vidas y de la próxima cita electoral.
Europa cae cerca o lejos de Huesca?
Ahora cerca de Huesca. La intención es que la candidatura socialista con una oscense que representara no solamente a Huesca, a Aragón, hará llegar los temas importantes para Aragón y sobre todo para la provincia de Huesca. Estos días lo que intentamos explicar es que Europa no está lejos. Europa está cerca y que no podemos estar ni debemos estar ajenos a lo que se manda allí, lo que se legisla allí, porque hemos comprobado que está en el día a día de los oscenses y de los aragoneses. Cuatro datos sobre esa importancia que tiene Europa en el mundo rural, en este caso en la provincia de Huesca. Inversión para el medio rural, inversión en regadíos, inversión en despoblación, inversión en sanidad.
¿Más?
Sí, por detallar un poquito más, la agricultura en esta provincia. Es un tema estratégico y un tema importante. Gracias a Europa tenemos una política agraria común que, aunque tiene mucho que mejorar porque así lo dicen las reivindicaciones de los sindicatos agrarios, el presupuesto en agricultura de Europa es 1/3 del total. Tenemos que trabajar para que se mantenga y a poder ser, que se afiance ese presupuesto con 30 millones de euros, 24 de inversiones y 300 millones que reciben en pagos los agricultores y que vienen de la PAC.
¿La agricultura es estratégica?
Creo que es un sector que debemos de seguir apoyando, pero debemos también de cuidarnos de esa manipulación que últimamente ha tenido. Creo que el sector no puede vivir ajeno al cambio climático y hemos visto movilizaciones donde se criticaba a Europa y Europa no tiene la culpa de la agricultura. Los ODS contienen medidas muy importantes para la agricultura, con lo cual iremos de la mano del sector para poder afianzarlo. Pero combinar ese cambio climático con la necesidad de que se pueda vivir del campo es nuestro objetivo.
Los jóvenes. El reto demográfico en una provincia como Huesca, que somos poca gente. ¿Cuáles son los principales retos que afronta en este próximo periodo de legislación europea?
En el reto demográfico es cierto que es la primera vez que hemos tenido un departamento, un ministerio que tiene en cuenta en su agenda el reto demográfico. Han sido 130 medidas las que se han puesto en marcha, dotadas económicamente con 13 millones de euros, que es la primera vez que se pone una cantidad económica al problema y de allí se han aplicado muchas medidas de forma transversal y de forma directa. Si me preguntas por la formación profesional en Huesca, han sido mil plazas, mil nuevas plazas de formación profesional para nuestros jóvenes.
Ese creo que es un dato importante. Podemos decir que nuestros jóvenes del mundo rural pueden estudiar y tienen más posibilidades de afianzar los conocimientos educativos que aporta las políticas socialistas en Europa. Más empleo, más justicia y más estabilidad y convivencia.
¿Con qué espíritu vas al Parlamento Europeo?
Primero con el espíritu de ganar las elecciones y con ese resultado poder mantener el proyecto de seguir creando Europa. Creo que los socialistas tuvimos mucho que ver a la hora de entrar en Europa, porque fueron nuestras propuestas las que pusimos en marcha para que España ingresara en la Unión Europea. Europa se sigue creando todavía y se sigue proyectando. El miedo que tenemos cuando decimos que tenemos que parar la extrema derecha, es porque la extrema derecha quiere romper el proyecto europeo.
En estos últimos años que se ha hecho un buen trabajo desde el Gobierno de España, con un modelo que nos ha ido bien. Se ha creado más empleo, más seguridad, más convivencia, es un modelo que debemos defenderlo aquí y exportarlo a Europa porque ha funcionado estupendamente.
¿Qué le dirías a la gente para que fuera a votar el domingo?
Pues hay que ir a votar primero porque siempre llamamos al voto en cualquier proceso electoral, porque creemos que es un derecho constitucional que tenemos que usarlo. Fueron muchos años los que no pudimos participar en decisiones tan importantes, pero Europa, como decíamos al principio, no está lejos.
Europa cada vez está más cerca de nuestras vidas y debemos de decir no a esa derecha que pone en riesgo todo lo conseguido. Y sí que me gustaría hacer una reflexión. Hemos visto ese peligro en gobiernos, en pactos que se han hecho aquí en el gobierno de Aragón, por ejemplo. Esos mismos pactos nos han llevado a problemas con la cultura en la provincia de Huesca, con la memoria democrática en Aragón y no sabemos si a la vuelta de esquina no tenemos un problema con el trasvase del Ebro. Esa es la única propuesta que tiene VOX en el programa para estas elecciones europeas. Si eso lo tenemos aquí, esos pactos los podemos tener en Europa. Igual que aquí nos están quitando derechos, allí también nos los quitarán. Esa es la importancia frenar a la derecha como ya lo hicimos en las últimas elecciones nacionales. Ahora hay que volver a hacerlo por Europa.