Una creativa exposición de ‘patchwork’ en Sariñena

0
1665

Por Marga Bretos

Durante el puente de la Constitución, en el centro Social de Sariñena se ha llevado a cabo una exposición de 150 piezas de patchwork, organizada por la Asociación de Mujeres y Consumidores Monegros. El patchwork consiste en unir parchecitos de tela para confeccionar bolsos, colchas, cortinas, costureros, cuadros, alfombras, manteles, lámparas o ropa, una manualidad convertida en un pasatiempo que ha ido ganando practicantes, con «beneficios terapéuticos incluidos», ha explicado la profesora de esta creativa practica, Noemi Callen. A su juicio, el patchwork siempre ha estado de actualidad, aunque sus inicios se remontan hace varias décadas con el reciclaje de telas sobrantes hasta llegar al momento actual en el que esto se combina con la utilización de la compra de los más novedosos diseños salidos al mercado. El origen del patchwork se atribuye además de a España a varios países, entre ellos Japón, que da nombre con la técnica japonesa a una de las aplicaciones de esta modalidad que genera artículos que pueden «formar parte del atuendo de una persona, ser colgados en las paredes de una casa o, incluso, expuestos en una galería de arte», ha señalado Callen que en a sus clases asisten personas desde 20 años hasta casi 90, dado que este arte de la costura ofrece un gran abanico de posibilidades, siendo además una afición terapéutica. En la muestra destacaban colchas a modo de cuento, cuadros y muñecos en forma de gallinas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.