10 pueblos de la Hoya albergan Cosecha de Invierno del 2 al 31 de marzo

0
683

Cosecha de Invierno, la XV Muestra de Artes organizada por la Comarca Hoya de Huesca, tendrá lugar del 2 al 31 de marzo. Las sedes este año son Junzano, Cuarte, Sesa, Losanglis, Pertusa, Valsalada, Lascasas, Santolarieta, Barluenga y Aniés.  Toda la información está en hoyadehuesca.es y cosechadeinvierno.es ‘Cosecha de invierno’ es una muestra de artes de ámbito comarcal que, con periodicidad anual, organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desde diciembre del año 2004. En la presentación, hecha en la sede comarcal en Huesca, participaban Beatriz Calvo, consejera cultural, y Angelita Cavero, técnico cultural. Todas las actuaciones son gratuitas. Este año destaca la figura d ela mujer, Paola Coiduras es la autora del cartel, y 40 de los 50 artistas también son mujeres. Este año 7 pueblos reciben a Cosecha de Invierno por primera vez.

JUNZANO

Sáb. 2 Marzo, 19:00 h.

Edhu & Ery. Superband. Concierto

Edhu Palalcho y Ery Praderas tienen el don de revisar algunas de las banderas del pop-rock dotándolas de un marchamo personal que no las priva de su fuerza original. De Sinatra a Scorpions, de Alejandro Sanz a Bon Jovi o de Adele a Mecano, sus espectáculos ofrecen un abanico de sensaciones y emociones que, en esta ocasión, se presentan en su formato Superband.

Edhu y Ery Superband acompañan sus voces con contrabajo, piano, percusión y guitarra. Una fórmula vibrante para disfrutar de algunos de los hits de la música popular contemporánea que conforman la banda sonora de las últimas cinco décadas.

 

CUARTE

Dom. 3 Marzo, 12:00 h.

Maríaconfussion. Mujeres soñando boleros

El bolero es el protagonista. Pero no un bolero cualquiera, sino aquél que, en su factura de mujer, se yergue sensible y orgulloso, melancólico y combativo. Maríaconfussion rinde homenaje a ese bolero escrito por compositoras extraordinarias que habitan esa suerte de penumbra desde la que se soslaya el logro y los méritos de las mujeres.

María Teresa Vera, Consuelo Velázquez, Chabuca Granda o Isolina Carrillo son algunas de las voces postergadas que con esta propuesta se suben al escenario para recuperar sus historias y su legado.

 

SESA

Sáb. 9 Marzo, 19:00 h.

Producciones Sin Remedio. Wild women don´t have the blues

Cosecha de invierno es el marco elegido para ser testigo del estreno de este espectáculo en el que se combina, con maestría de éxito, la música jazz y blues con el monólogo biográfico de mujeres que construyeron el feminismo negro en América. De hecho, Wild women es una primicia de frescura, diversión y compromiso

El humor, el amor, la libertad… en las letras de las canciones de iconos como Ella Fitzgerald, Billie Holiday o Bessie Smith son interpretadas en directo por un extraordinario equipo actoral, musical y técnico con denominación de origen cultural en la Hoya.

 

LOSANGLIS

Dom. 10 Marzo, 12:00 h.

Velvet. Concierto

Velvet se sube por primera vez a los escenarios en Cosecha, sin embargo es una formación en la que sus integrantes atesoran una dilatada experiencia, donde el desenfado y la alegría es la consecuencia de una cuidada y muy trabajada profesionalidad.

Velvet ha sumado a las voces de María Pardo y Verónica Prados las guitarras y percusiones de Jordi Foraster y Miguel Sánchez. El resultado un espectáculo variado que transita sin complejos ni cortapisas por el mapa de la música popular. Desde baladas y coplas a canciones folclóricas de Aragón y México.

PERTUSA

Sáb. 16 Marzo, 19:00 h.

Zazurca Producciones. La niña azul

La niña azul nos narra la vida de la artista oscense Katia Acín, una niña pintora que llenaba de dibujos las paredes de su casa en Huesca y que abandonó su vocación tras el fusilamiento de sus padres: el artista y pedagogo Ramón Acín y Conchita Monrás. Katia lo pierde todo. Hasta el nombre.

La obra, que ha cosechado excelentes críticas y ha emocionado a cientos de espectadores, es un producto surgido, producido y ejecutado por gentes de esta comarca con vocación de asaltar el mundo porque trata de sentimientos y vivencias tan profundas que son universales.

VALSALADA

Dom. 17 Marzo, 12:00 h.

Titánicas. Oh, my god!

El humor fresco es la base de Oh, my god!, una propuesta de la compañía aragonesa Titánicas de la que forman parte las actrices Lorena Embún, Patricia Morón y Patricia Coronas.

La obra nos permite observar la vida que acontece tras los recios muros de un convento donde coinciden una madre superiora de vida baqueteada, una monja hipersensible y una novicia recién llegada de Kentucky.

La vida femenina en un centro religioso es afrontada con un humor blanco aderezado por el lenguaje universal del silencio y con un ritmo trepidante que concatena sketch tras sketch.

BARLUENGA

Sáb. 23 Marzo, 19:00 h.

Benditas. El mono habitado

Violeta Borruel. Mu(danza)

El Mar del Norte. En el vientre de la ballena

La cuarta edición de Obras en casa continúa introduciendo al público en pequeños espacios privados de nuestra ruralidad para disfrutar del arte escénico. De la mano de las yayas de Cosecha, se podrá disfrutar de tres espectáculos de pequeña duración donde la creación femenina nos habla y reflexiona desde los lenguajes del teatro, el títere y la danza.

BENDITAS. EL MONO HABITADO

La virgen se les aparece a dos pastoras en el campo. Entre pulgas y milagros, las dos mujeres sostienen una delirante conversación alrededor de lo humano y lo divino.

MU(DANZA). VIOLETA BORRUEL

La oscense Violeta Borruel compone un espectáculo de danza contemporánea, expresamente creado para esta Cosecha de invierno, en el que reflexiona la actual realidad femenina desde una mirada tanto personal como colectiva.

EN EL VIENTRE DE LA BALLENA. EL MAR DEL NORTE

Marta Cortel nos sumerge con sus objetos en una fábula sutil e ingeniosa que, en tono de tragicomedia poética, es capaz de abordar asuntos trascen­dentales que surgen en el vientre de una ballena

 

ANIÉS

Dom. 24 Marzo, 12:30 h.

Paola Lai. Un viaje

Un viaje es una propuesta musical de la cantante y guitarrista oscense Paola Lai que nos acerca a dos universos culturales aparentemente alejados: el flamenco y el folclore latinoamericano.

De su mano invita a transitar desde los palos más conocidos del flamenco hasta los géneros de la música popular del centro y sur de América, como la chacarera, la zamba o el son jarocho y otras melodías que, con tanto ir y venir, son casi propiedad del océano Atlántico como la guajira, la vidalita, la milonga o la rumba.

 

LASCASAS

Sáb. 30 Marzo, 19:00 h.

Cía. Artística Osca. Jota que deja huella

La jota tiene mil sabores. Es un género musical cargado de matices que, en los últimos años, está logrando explorar con mucho éxito. Roberto Ciria es uno de los intérpretes que ha ayudado a ampliar los horizontes del folclore aragonés.

En esta ocasión, acerca su espectáculo con un gran protagonismo de la voz femenina ya que sobre el escenario le acompañarán las voces de Lorena Palacio, Elena Casaña, Lorena Larrea y Mercedes Budiós y todo ello bajo la dirección musical de Fernando Casaus.

 

SANTOLARIETA

Dom. 31 Marzo

11:00 h. Celine Renoir. Me lo dijo la piedra…

12:00 h. Varios autores. Exposición artística

13:00 h. Coro Mumo. Canciones

La piedra seca ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad reciente­mente. Técnica constructiva encargada durante generaciones de ponerle límites al campo, de marcar, asegurar y jalonar caminos. Estos muros son el soporte de la fiesta de la intervención artística “Vuelo” que convoca Cosecha de invierno.

Dos artistas fijarán sus esculturas en Santolarieta en el proyecto Muretes de arte que se completará con la exposición temporal de una muestra de creadores de la Hoya. Esta exposición continuará en el C.I. Salto Roldán de Sabayés del 18 al 21 de abril de 10:00 a 13:00 h y hasta el 31 de mayo los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Junto a la exposición en un entorno rural y privilegiado como el de Salto Roldán se diseñan otras actuaciones de oralidad y música.

ME LO DIJO LA PIEDRA…

CELINE RENOIR

Asentada en Aragón desde hace años, esta cuentista de origen francés, ofrece un espectáculo de narración oral en el que la mujer adquiere un rol protagónico.

CANCIONES. CORO MUMO

Música gospel, soul, pop-rock y bandas sonoras constituyen el repertorio de este coro nacido en 2016 bajo la dirección de Satur Rodríguez y Noelia Rodríguez.

CARTEL

La diseñadora oscense Paola Coiduras ha sido la elegida este año para realizar la imagen de la XV edición de Cosecha de Invierno. En esta ocasión, la mujer rural será la protagonista del cartel y para representarla se he buscado transmitir, a través de una imagen sencilla y conceptual, recolección y mundo rural mediante una cesta de mimbre contorneada con un rostro femenino para hacer referencia al campo y al trabajo manual.

Licenciada en Publicidad y RR.PP. por la Universidad de Valladolid, se especializa posteriormente en Diseño Gráfico cursando un Máster en la Escuela Trazos de Madrid.

A partir de ahí, en 2008, empieza su trayectoria profesional como diseñadora en la capital oscense. En 2012 funda, junto a Eric Novo, el estudio de diseño gráfico Igloo Creativo donde realizan proyectos de identidad visual, cartelería, packaging o diseño de páginas web, entre otros. Igloo ha obtenido importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional como una nominación a los prestigiosos German Design Award 2019 por un proyecto de Packaging, 4 Premios Anuaria o 1 Laus Plata en los Premios Laus 2018. Los proyectos del estudio también han sido publicados en reconocidos medios especializados como los internaciones Etapes, The Dieline o Page Magazine así como en revistas nacionales como Experimenta Magazine o la revista Graffica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.