Aragón continúa trabajando en las labores de extinción del incendio forestal que se originó ayer en El Pueyo de Araguás, centradas en acotar la superficie en la que el fuego está activo y que asciende a 120 hectáreas en estos momentos.
Esta mañana se ha celebrado en la sede del centro de emergencias 112 Aragón una reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, y el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero.
El Gobierno de Aragón mantiene activada la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO).
El incendio se originó en torno a las 16.48 horas en un campo de cereal en el término municipal del Pueyo de Araguás. Se han evacuado tres núcleos de población de forma preventiva, se han cortado dos líneas de alta tensión y las vías de comunicación cercanas a los núcleos de poblaciones evacuadas.
Los núcleos evacuados son Torrelisa (12 personas), Araguás (20 personas) y San Lorién (5 personas). Los afectados se han trasladado a la residencia comarcal (6 evacuados), a un hotel (2) y al pabellón de Aínsa (3 evacuados con animales de compañía).
El incendio se ha expandido durante la noche, afectando a unas 120 hectáreas aproximadamente. Las tareas se centran en acotar la superficie afectada en la zona con todos los medios disponibles.
En estos momentos están actuando en el terreno los siguientes medios del operativo INFOAR: 6 cuadrillas terrestres, 3 autobombas, 3 helicópteros con sus cuadrillas helitransportadas, 2 helicópteros ligeros, 1 helicóptero medio, 1 helicóptero coordinación, 1 bulldozer, 1 Director de Extinción y 6 técnicos de apoyo.
En cuanto a los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, actuarán 2 hidroaviones, 1 helicóptero bombardero, la BRIF de Daroca y la BRIF de Lubia. Protección Civil ha trasladado el Puesto de Mando Avanzado, con un conductor, un técnico de emergencias y 3 voluntarios. Además, la Diputación Provincial de Huesca aporta al operativo 1 autobomba, 1 nodriza y 1 jefe de intervención.
También están trabajando en la zona una patrulla de la Guardia Civil, una patrulla de la Unidad de Policía Adscrita y un vehículo de logística dotado con 75 camas, 1 Soporte Vital Básico, 1 vehículo de mando y 16 voluntarios.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado la “coordinación absoluta” de todas las administraciones para extinguir el incendio forestal de El Pueyo de Araguás, además de mostrar “la solidaridad y apoyo” del Gobierno de Aragón a todos los afectados. Azcón ha visitado hoy el Puesto de Mando Avanzado (PMA) situado en Aínsa, desde el que se está coordinando todo el operativo para luchar contra el incendio que ha calcinado ya alrededor de 140 hectáreas.
“Tenemos que poner en valor el trabajo el realizado por todo el operativo contra incendios. En estos momentos hay más de 100 efectivos trabajando en la zona, medios de distintas administraciones a los que hay que agradecer su labor”, ha asegurado el presidente del Ejecutivo autonómico.
Azcón se ha reunido con los trabajadores del operativo y ha mantenido un encuentro también con parte de los ciudadanos evacuados. El presidente ha estado acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, así como por el alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo, los ediles de los municipios afectados y el presidente de la comarca del Sobrarbe, José Manuel Bielsa.
“Esperamos que las condiciones meteorológicas no cambien y que nos permitan seguir avanzando en la extinción del incendio”, ha apuntado el presidente aragonés. “A esta hora los efectivos están avanzando, pero es preciso ser extraordinariamente prudente sobre lo que pueda pasar en las próximas horas”, ha añadido Azcón.
A este respecto se ha referido también el director de extinción, Francho Aso. “El incendio está activo, en estos momentos las labores se centran en perimetrar la zona afectada, aunque la orografía nos complica la extinción”, ha asegurado.
El Gobierno de Aragón mantiene activada la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO).