Tras la edición on-line que se vio obligada a convocar el pasado año la organización por motivos sanitarios, el Festival de Jazz de San Sebastián, el más madrugador del Alto Aragón y posiblemente de toda España, arranca de nuevo de forma presencial este viernes en Castejón de Sos con –como suele- una variada y heterogénea propuesta musical que se prolongará durante todo el fin de semana. Es un formato distinto al habitual, ya que la programación del Festival castejonense se extiende habitualmente a lo largo de tres fines de semana, y llega en esta edición con el añadido de un estricto control de aforos que limita la presencia de público en los conciertos programados a medio centenar de personas.
Nada de ello ha conseguido desanimar a los infatigables integrantes de una organización modélica que, desde las primeras convocatorias del certamen, consiguen el milagro de sacar adelante unas programaciones de auténtico lujo por la calidad y por la variedad de las formaciones que participan. Algo que se mantiene en la que será la decimoquinta edición del Festival que tendrá de nuevo como escenario talismán el del Centro Cultural castejonense.
Serán el pianista y compositor cubano Pepe Rivero y la cantante ibicenca Ángela Cervantes quienes abran el cartel este viernes a partir de las 21 horas con un concierto que pretende rendir homenaje a la polifacética artista portorriqueña Sylvia Rexach, de quien toman una de sus canciones más conocidas, “Olas y arenas” como eje del concierto con el que llegan a Castejón de Sos. El Óscar Latorre Quartet, la formación liderada por el trompetista del mismo nombre que compagina su labor docente como profesor del Conservatorio de Música Superior del Liceu con una intensa trayectoria discográfica y encima de los escenarios, completa el programa de esta sesión inaugural.
Los franceses Rémi Dugué Quartet tomarán el relevo el sábado. Originarios del suroeste del país vecino y liderados por el guitarrista que da nombre a la formación, los integrantes del grupo abordan en sus conciertos, siempre desde la improvisación y el virtuosismo, una gran variedad de estilos que van desde el jazz clásico, al rock o la rumba, pero tienen una especial predilección por el estilo manouche que cuenta en Castejón de Sos con una auténtica legión de seguidores. Completa el programa sabatino el Strange Meeting Trío en el que a los que los veteranos músicos zaragozanos –estrechamente vinculados a Ribagorza- Carlos Vidal y Luigi García se les ha unido el contrabajista Mario Cantabrana para crear un personalísimo ambiente sonoro.
El Festival concluye el domingo con el que desde la organización califican como «atípico» “concierto animado”. A partir del albúm “Flotante” del dibujante David Wiesner, el Colectivo Blop! –Frédereric Jouveaux a las percusiones y Jean Philippe Tomasini a la guitarra- propone a los espectadores un concierto que mezcla instrumentos acústicos y electrónicos con las imágenes de Wiesner proyectados en la pared y realzados por un trabajo de animación casi cinematográfico. Una propuesta pensada para un público de todas las edades que se ha programado en esta jornada dominical a partir de las 17,30 como sugestivo colofón de este reencuentro del Festival castejonense con la música en vivo.
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza Arranca una nueva edición del Festival de Jazz de San Sebastián en...