BISCARRUÉS: Jornada de la diversidad hortícola

0
188

19/OCTUBRE/2024 SÁBADO/JORNADAS

Esta jornada está coordinada por Cristina Mallor Giménez, Investigadora responsable del Banco de Germoplasma Hortícola (BGHZ), del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA Gobierno de Aragón). Es ingeniera agrónoma y doctora en bioquímica con una gran interrelación con el mundo rural.

Con esta jornada se pretende dar continuidad a un primer encuentro entre el CITA y hortelanos locales que sirvió para recoger semillas autóctonas.

A su vez se contará con la participación de la Red de Semillas de Aragón y la Cooperativa La Sazón.

Las actividades van a ser:

10 h. Charla: Biodiversidad cultivada y su conservación en el Banco de Germoplasma Hortícola (BHGZ) del CITA: colección de semillas de la Hoya de Huesca.

11 h. Actividades con hortelanos: colecta de semillas para el Banco del CITA y creación de una red de colaboradores para el cultivo de variedades locales.

12 h. Taller de reconocimiento de semillas con reparto de semillas de borrajas, habas y bisaltos.

12,30 h Proyecto Biblioteca de semillas de la Universidad de Zaragoza.

13,15 h. Cata de productos del huerto de variedades locales.

16 – 18 h. Presentación de la Red de semillas de Aragón y Taller de extracción de semillas con la Cooperativa La Sazón.

A lo largo de todo el día desde las 11 hasta las 18 horas se podrá disfrutar en la plaza de un mercado de productos agroecológicos, artesanía y mucho más

No es necesario inscripción.

Esta jornada pretende poner en valor las semillas autóctonas, es decir, aquellas que son originarias y se han adaptado a una región específica a lo largo del tiempo, mostrando que pueden jugar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático por las siguientes razones:

1. Adaptación a las Condiciones Locales.

2. Conservación de la Biodiversidad.

3. Reducción de la Huella de Carbono.

4. Sostenibilidad Económica y Social.

5. Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

6. Conservación de Conocimientos Tradicionales.

Por todo lo expuesto desde el Ayuntamiento de Biscarrués consideramos que las semillas autóctonas son una herramienta poderosa en la lucha contra el cambio climático debido a su adaptación a las condiciones locales, su contribución a la biodiversidad, su capacidad para reducir la huella de carbono y su papel en la sostenibilidad económica y social de las comunidades rurales. Promover su uso y conservación no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también fortalece la resiliencia de los sistemas agrícolas y de las comunidades que dependen de ellos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.