Campo acoge este sábado la celebración de la sexta edición del festival solidario Sahara Colour Rice, un encuentro que se pretende apolítico y que nació con la vocación de hacer visible el problema de los refugiados saharauis en los campos argelinos de Tindouf.
La información sobre su situación y la búsqueda de colaboraciones de todo tipo para hacerles llegar un apoyo imprescindible ha sido una constante desde la primera convocatoria de este festival que una vez más, con el precio simbólico de un kilo de arroz y una caja de lápices de colores que luego se harán llegar al pueblo saharaui, propone un amplio programa de actividades desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la madrugada.
La segunda edición de la Carrera Solidaria “Sahara Colour Race”, un trail con dos recorridos de tres y siete kilómetros, abrirá una programación en la que se dan la mano exposiciones como la del fotógrafo Joaquín Tornedo sobre la vida cotidiana en los campamentos del Tindouf, la charla-debate “40 años, ¿y ahora?”, la proyección de varios documentales sobre el trabajo de “SOS Aldeas Infantiles” o la propuesta de actividades lúdicas, unas específicas para los más pequeños y otras circenses y de malabares para todo tipo de público que ofrecerán los artistas Maria Eugenia Boix y Enric Verdaguer.
Ya por la noche, el Festival destapará su oferta musical con la actuación de los grupos y solistas Smoke Banana, Tremenda Muela, Victorius Fleet Commanders, Bearoid, Gonzalo Revilla y un artista invitado sorpresa. Los organizadores apuntan que se trata de un programa ecléctico y muy variado con el que se busca ofrecer un amplio panorama de la música actual.
El festival se desarrollará en su habitual recinto instalado en la playa fluvial junto al Ésera y la organización se ha marcado el objetivo de superar la cantidad de kilos de arroz –más de 1000 el año pasado- y de lápices de colores recogidos en anteriores festivales para hacérselos llegar a los refugiados en el desierto del Sáhara. Y, sobre todo, el de concienciar a la sociedad altoaragonesa sobre la situación del pueblo saharaui en sus campos de refugiados de la provincia argelina de Tindouf víctimas de un conflicto que se eterniza entre la indiferencia de la opinión pública mundial.