Esta semana ha comenzado la demolición del edificio de la vieja piscina climatizada del complejo deportivo ubicado al lado de la antigua pista de hielo de Jaca. Con un presupuesto de 60.000 euros, se prevé un plazo de ejecución de algo más de un mes de tiempo, aproximadamente, ya que las características del edificio y de las instalaciones suponen unas dificultades añadidas a la propia demolición que retrasan los trabajos de derribo. Tanto el tejado como otros elementos del edificio de la piscina cuentan con materiales como fibrocemento y amianto que requieren técnicas especializadas. Asimismo, los depósitos de combustible y otros equipamientos de las instalaciones también obligan a maniobras especiales que amplían el plazo de ejecución de las obras de demolición.
El solar que quedará libre se destinará a nuevos servicios y equipamientos de apoyo al área deportiva adjunta, así como a otras instalaciones y servicios comunitarios que mejoren las prestaciones municipales en la zona. Tras el derribo de la vieja pista de hielo, este era el último obstáculo hacia el proyecto del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de deportes de invierno, aspiración que convertiría a Jaca en centro de referencia a nivel mundial y supondría un importante punto de inflexión al alza no sólo en el ámbito deportivo, lo que significaría, a su vez, una gran proyección en el desarrollo turístico y económico de la zona. El proyecto, que ya está construido en parte puesto que se inició con la nueva pista de hielo, dará forma, cuando esté concluido, a la denominada nueva “ciudad deportiva” de Jaca, donde también se incluye el moderno centro de spa, fitness, sauna, spinning, natación y gimnasio que funciona actualmente, además de refrescar, rejuvenecer y modernizar el paisaje urbanístico de la ciudad.
El antiguo y emblemático Palacio de Hielo jaqués se inauguró en 1972 y se cerró en 2008, después de que entrara en funcionamiento el nuevo pabellón construido para albergar la celebración del Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) en 2007. En estos momentos, en el panorama nacional deportivo aparece la necesidad de crear un centro de formación de técnicos de deportes de hielo e invierno, que se encuentra entre las actuales preocupaciones de los representantes de la federación española y los responsables de la administración nacional y las autonómicas que se ocupan de este tipo de deportes. Por ello se trató en algunas reuniones mantenidas en Jaca el pasado año entre responsables de varias administraciones y la Federación Española de Deportes de Hielo, como informaron en su momento tanto los responsables de la Federación como los de la administración autonómica.
La falta de un centro de técnicos especializados en estas disciplinas deportivas, que no existe en España, apremia, cada vez más, a los responsables del deporte español ya que lo consideran una carencia que hay que paliar, así como una infraestructura imprescindible cuanto más se avanza en la categoría y en el nivel deportivo. Esta inquietud coincide con el proyecto que Jaca comenzó a construir para crear el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) y que, en los últimos años, se quedó paralizado. La recuperación de este proyecto respondería a las necesidades que ahora contempla la federación española y otras administraciones a las que también les interesa completar sus dotaciones e infraestructuras en la formación y enseñanzas deportivas para poder mejorar la atención que prestan, desde la edad escolar, a todos los practicantes de las disciplinas de invierno y hielo, con el fin de conseguir un nivel cada vez más competitivo. En este sentido, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, informó al nuevo secretario de Estado de Deportes y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre el proyecto en la entrevista que mantuvieron el pasado 9 de enero en Madrid. Asimismo, siempre se ha considerado que el plan puede representar un aldabonazo que reactive el desarrollo económico y social de toda la comarca de la Jacetania, así como de todo el Alto Aragón, si Jaca consigue un CEAR que sea referencia internacional para el dinámico mundo de los deportes de invierno (hielo, nieve y montaña), sector muy ligado al turismo y que, por lo tanto, resultaría complementario para los intereses de la zona y la ciudad podría sumar sinergias. Todo ello supondría un revulsivo económico y social de peso que precisamente ahora necesita la sociedad jacetana.