Adahuesca ha sido la localidad en la cual se ha celebrado la sesión anual del Patronato del Parque Cultural del Río Vero, bajo la presidencia del presidente del mismo Mariano Altemir.
Se ha realizado el balance de las actividades y gestión del año 2017 y se ha aprobado el programa de actividades de 2018 que ha presentado el Consejo Rector.
Balance de 2017
En 2017 se ha efectuado una inversión de 147.361,75 €, donde se incluyen los gastos de gestión y funcionamiento del Parque, las actuaciones en infraestructuras, equipamientos y señalización, así como su mantenimiento y las actividades de difusión y promoción.
Como principales actuaciones destacan:
• 2ª Fase de acondicionamiento del espacio dedicado a Vicente Baldellou en Alquézar
• Obras de acondicionamiento en el alero C.I Arte Rupestre.
• Reparación de paneles en varias rutas.
• Acondicionamiento de la Ruta Ras Vals en Castillazuelo.
• Señalización del patrimonio industrial Sta. María de Dulcis.
• Estudio de Diagnóstico y Planificación de la Cueva de la Fuente del Trucho.
• Mantenimiento del Centro de Arte Rupestre, de las rutas al arte rupestre y Servicio de visitas al arte rupestre prehistórico, atención del Centro de Arte Rupestre, realización de vistas concertadas y programa didáctico anual a los diferentes centros de interpretación del Parque.
• Realización de actividades de animación: “Misterios de la Prehistoria: Sonidos de la Prehistoria,” y “Prehistoria en tus manos” y otras actividades de animación.
• Celebración del XX Aniversario de la Ley de Parques Culturales de Aragón con actividades de animación y charla.
• Celebración de XXVII Edición de los Campeonatos de Tiro con arco Prehistóricos.
• Se han obtenido 5 nuevas subvenciones con proyectos por importe 78.150,13€ y gestionado dos obtenidas con anterioridad.
• Respecto a los visitantes, se han alcanzado la cifra de 183.448 personas, datos referentes a los visitantes a los Centros Museísticos existentes en el Parque, monumentos visitables y recorridos autoguíados (ruta de las Pasarelas y los seis recorridos al Arte Rupestre).
Las actuaciones y gastos de gestión de 2017 han sido financiados por Comarca del Somontano (51.611,05 €), Gobierno de Aragón a través de un convenio (75.000 €), Diputación Provincial de Huesca mediante subvenciones (6.024,19 €), Ayuntamiento de Colungo (3.986,56 €), Ayuntamiento de Castillazuelo (825,25 €), Ayuntamiento de Sta M.ª de Dulcis (237,95 €), Comarca de Sobrarbe(475,56€) e ingresos por entradas y ventas (9.201,19 €). Otras instituciones también han llevado a cabo actuaciones en el ámbito del Parque, como los Ayuntamiento en la gestión directa de los centros museísticos y en mejoras de recorridos y equipamientos y la recuperación de fachadas en el conjunto histórico del Ayuntamiento de Alquézar por importe de 20.554,20€.
EN SOBRARBE
La Comarca de Sobrarbe ha efectuado varias actuaciones siendo las más destacadas la mejora la señalización de acceso al Abrigo de Lecina Superior, programa actividades didácticas con escolares, acciones con el “Itinerario Cultural europeo: Rutas Megalíticas” en el Dolmen de Almazorre, actividades del Otoño Geológico y Red de Geoparques, con un inversión de 19.230,69 €, ( con aportación de la Comarca, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del 75% para el proyecto didáctico). Programa de actuaciones para 2018 Se ha aprobado por unanimidad un programa de actuaciones y de gestión para 2018, centrado en las acciones de gestión, atención a los servicios, y proyectos que cuentan con subvención, ampliables a otras actuaciones para las que puedan obtenerse ayudas, y que asciende a 230.281,34€. Se prioriza el mantenimiento de la atención al Centro de Arte Rupestre, el servicio de visitas guiadas al arte rupestre, talleres, programa didáctico anual, actividades de animación, programa de difusión, etc. Se pretende mantener con calidad los servicios e instalaciones, implementar las actividades de difusión y realizar aquellas actuaciones de inversión que disponen de financiación, para las que este año se contará también con el Convenio con el Gobierno de Aragón.Finalmente se ha presentado por parte de la Comarca de Sobrarbe la propuesta de ampliación del Parque, para incorporar las localidades de la zona norte del Vero pertenecientes a los municipios de Aínsa y Boltaña, adecuando la propuesta inicial y que solicitó el Patronato con anterioridad y cuya documentación va a ser estudiada por sus miembros para procurar en breve resolver esta propuesta. La previsión de financiación para esta anualidad corre a cargo de: Comarca de Somontano, Gobierno de Aragón, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Comarca del Somontano, Comarca de Sobrarbe, diversas aportaciones de los Ayuntamientos y colaboración del Centro de Estudios del Somontano
Han asistido representantes de los Ayuntamientos del Parque, de los Departamentos del Gobierno de Aragón, las Comarcas y entidades de la zona que constituyen el Patronato. Previamente se ha efectuado la sesión del Consejo Rector bajo la presidencia de Antonio Cosculluela.