El plan de vialidad invernal contará con una inversión de 2,4 millones de euros

0
513

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y el director general de Carreteras, Bizén Fuster, han explicado el plan de vialidad invernal 2022-2023 para las carreteras autonómicas.

 

En total se invertirán 2,4 millones de euros, entre los medios propios y los medios que se contratan de refuerzo. Se incluyen en este presupuesto los más de 500.000 euros que se destinan a la compra de material fundente para los silos. En total se contará con el trabajo de 122 personas, 55 máquinas y 50 silos. A estos medios se les suman los que prestan el servicio en el paso del Portalet y el túnel de Bielsa-Aragnouet.

El plan se pondrá en marcha desde el 15 de noviembre hasta el 31 de marzo. Tal y como ha señalado el consejero José Luis Soro “es el dispositivo mínimo para afrontar la vialidad invernal y, obviamente, se reforzará si es necesario afrontar situaciones extraordinarias o se adelantará si se precisa”.

Soro ha señalado que la distribución de los equipos es diferente en función de las necesidades de las comarcas. Como ejemplo ha señalado las diferencias entre las necesidades de las comarcas de Teruel, casi todas a una altura elevada y con una gran extensión de carreteras que atender, con las del Altoaragón, con más zonas con riesgo de aludes.

Los trabajos que se llevan a cabo por los equipos de vialidad invernal son de tres tipos. En primer lugar están los tratamientos preventivos que consisten en la aplicación de sal sobre la calzada para evitar la formación de hielo en la carretera ante las bajas temperaturas. En segundo lugar la limpieza de nieve caída sobre la calzada como consecuencia de precipitaciones atmosféricas. Y por último, la eliminación de hielo formado en la calzada.

 

El consejero ha detallado que, además “se cuenta con el trabajo de tres equipos de nivólogos que determinan la necesidad de actuar desencadenando aludes o cerrando las carreteras cuando hay riesgo”. Estos equipos trabajan en las carreteras autonómicas A-139, situada en el Valle de Benasque, desde el P.K 65 al 71, en su acceso a Llanos del Hospital; y la A-2606, situada en el Valle de Tena, desde Panticosa al acceso al Balneario; y la carretera A-135 Valle de Ordesa.

El total de medios que se va a hacer uso en Huesca son: 25 máquinas quitanieves, 18 depósitos de fundentes y 42 personas al rente de la vialidad.

Protocolos especiales para AECT Pirineos – Pyrénées

Para atender la vialidad invernal en el túnel de Bielsa-Aragnouet y el paso transfronterizo de Portalet se cuenta con una atención compartida con Francia.

En Bielsa se cuenta con 3 quitanieves, una pala cargadora y una retro mixta que atiende 11 kilómetros de carretera.

En el caso de Portalet se dispone de una pala cargadora, una fresadora y una quitanieves.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.