Como todos los meses de julio, el festival Sahara Colour Rice celebrará una nueva edición en la villa de Campo, en la comarca aragonesa de la Ribagorza, que en esta ocasión será el sábado día 6, dando así comienzo a la temporada de festivales de verano. Un certamen que para su edición número 14 contará con varios reencuentros, como es los de Rapsuklei y Komando Komare, que como ya hicieron años atrás volverán otra vez a Campo para ayudar y visibilizar la situación del pueblo saharaui.
Además del rap de Rapsus y el flamenco de los Komando Komare, la música también la pondrá la banda de folk oscense El Verbo Odiado, así como Dj Ladyfunk, que recientemente ha sido nombrada la mejor dj de todo Aragón. Por otro lado, también contaremos con las mezclas y ritmos de Gourmeet Brothers y de uno de nuestros artistas locales que también repite, Dj Fuster, que nos hará bailar hasta el cierre.
Unas actuaciones musicales que serán el broche de oro de toda una jornada en la que la causa saharaui será el eje central de todas las actividades del festival. Desde charlas informativas sobre su historia y situación actual hasta fotografías de esas zonas, stands de asociaciones que colaboran con nuestra causa e incluso una auténtica jaima saharaui que estará en el centro del festival, en el idílico entorno de la llera del río Ésera a su paso por Campo. También contaremos con varias food trucks que ofrecerán todo tipo de comida, y actividades infantiles.Recordamos que, siguiendo con la tradición con la que nació, la entrada al recinto del festival será un kilo de arroz y una caja de lápices de colores, que se enviarán en un convoy de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados saharauis.
Después de que la de 2023 rompiera todas las previsiones de público, afrontamos esta nueva edición con las mismas ganas y la meta de superar las cifras logradas el año pasado. Es por ello que rogamos tanto la difusión de este comunicado como la mayor asistencia a este certamen solidario, que es posible en buena parte gracias a la colaboración desinteresada de los vecinos y diversos negocios y entidades de Campo y alrededores, a los que les agradecemos inmensamente una vez más su colaboración.
Cabe recordar que el Sahara Colour Rice es un festival solidario que se celebra en Campo con el objetivo de dar a conocer la realidad del pueblo saharaui mediante charlas informativas, actuaciones musicales y espectáculos de todo tipo. El festival se ha celebrado de forma ininterrumpida desde 2011 hasta la pandemia de Covid, que obligó a suspenderlo dos años. En las próximas semanas iremos informando de las novedades del festival, a través de comunicados de prensa y publicaciones en nuestras redes.
La organización del festival Sahara Colour Rice informa que, debido al aviso de fuertes lluvias y tormentas en la comarca de la Ribagorza para este fin de semana y especialmente durante toda la jornada del sábado, se ha decidido reubicar por seguridad las actividades del festival y se han repartido por varias instalaciones municipales de la villa de Campo. De este modo, por primera vez el festival no se celebrará en su recinto habitual, la llera del río Ésera, una decisión que, por muy dolorosa que sea, desde la organización se ha decidido tomar por responsabilidad, para garantizar la seguridad de los asistentes y para poder hacer la mayoría de las actividades previstas para esta edición, la número 14. Como decimos desde la organización, la lluvia no nos impedirá celebrar un festival sobre el Sahara, por lo que tendremos nueva ubicación, pero la misma actitud.
De este modo, las actividades de la mañana, que consisten en una sesión de yoga a partir de las 9.30 horas, actividades infantiles a las 12.00 y el concurso de paellas de 13.00 a 15.00 horas se harán en el patio del colegio Cerbín de Campo siempre y cuando la meteorología lo permita. Por otro lado, la charla prevista a las 12.00 horas sobre la historia del festival y la situación de los refugiados saharauis se hará en el local social de Campo, al lado del colegio. El descenso en Rafting, a cargo de la empresa Algualate, dependerá de la climatología y la decisión de los responsables de la bajada, mientras que las food trucks se instalarán junto al local social.
El resto de actividades como la sesión vermut, las actuaciones musicales, los talleres y la charla de la tarde, que será sobre la atención psicológica que se hace en los campamentos de refugiados, se harán en el local social, donde también se ofrecerá un servicio de barra. En el mismo edificio también se recogerá “la entrada” del festival: un kilo de arroz y una caja de lápices de colores que se enviarán a los campamentos de refugiados saharauis.