La Asociación Guayente programa un Curso de Costura Creativa

0
493

En la Asociación Guayente entienden que el mundo rural está repleto de posibilidades y que hay que estar preparado para sacar provecho de ellas. Por eso han programado un Curso de Costura Creativa contra la despoblación, una propuesta totalmente gratuita que surge desde el Centro El Remós, que se iniciará el próximo mes de abril y que será impartida por la diseñadora Carmela Rodríguez.
El curso está dirigido a personas desempleadas, trabajadores y nuevos pobladores del medio rural y tendrá una formación presencial de 200 horas lectivas tras la impartición de unas sesiones previas de orientación laboral para los inscritos en las que, a lo largo de 10 horas, los técnicos de El Remós trazarán un diagnóstico de empleabilidad y un plan de trabajo para los futuros alumnos.
El curso se completará con una formación complementaria en igualdad de oportunidades en el empleo y de sensibilización medioambiental en sendas sesiones de cinco horas. El plan formativo se extenderá desde abril a noviembre con un parón en los meses estivales.
La formación se realizará en sesiones presenciales con la docente que irá desarrollando los módulos formativos, con espacios para crear comunidad de aprendizaje y orientación sobre los proyectos emprendedores de los alumnos. El programa está abierto a un máximo de ocho alumnos por curso por motivos operativos y ya se ha programado el primero de ellos en un espacio cedido por el ayuntamiento de Villanova. Los organizadores están abiertos a organizar nuevos cursos en otras localidades ribagorzanas si existe demanda en este sentido.
El objetivo general que se persigue con esta propuesta, que ha despertado un notable interés en la Alta Ribagorza y en otros lugares de la comarca, es el de iniciar a los alumnos en el arte y oficio de la costura y, de esta manera, proporcionarles una herramienta que les permita emprender y desarrollar iniciativas laborales de forma individual o en colaboración con otros artesanos o empresas cercanas favoreciendo así el desarrollo económico y laboral de los cursillistas y su enraizamiento en el territorio.
Para una mayor información e inscripciones, los interesados pueden consultar en el teléfono 974-553546, o remitir un mail a la dirección proyectos.elremos@guayente.info .

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.