La concienciación contra la violencia de género y la lucha contra las adicciones principales objetivos de la actividad del Centro de Servicios Sociales de La Ribagorza en el último trimestre del año

0
343

La presidenta de la Comisión de Acción Social de la Comarca de La Ribagorza, Esther Cereza, y la coordinadora del Centro de Servicios Sociales, María José Gil, presentaban este lunes el calendario más inmediato de actividades presenciales de este Centro que recupera ahora varias líneas de trabajo de cara al público que han estado en sordina debido a la pandemia sanitaria.
En el marco de un programa de colaboración con los institutos aragoneses de la Mujer, de Servicios Sociales y de Juventud., las actividades de estímulo al Plan Comarcal de Prevención de Adicciones, en especial a las nuevas tecnologías, y las campañas educativas para enfrentarse al problema de la violencia de género centran la programación de los próximos tres meses del Centro con propuestas como la recuperación de la Jornada del Voluntariado, la presencia de Ribagorza en el pionero programa ‘Juega Vive’ de Naciones Unidas, la exposición “Ellas son Campo” o las conferencias de educadores de prestigio como Bonastre Gabasa o César Bona dentro del Plan Concilia o los “Talleres Emprende” dirigido a mujeres empresarias del mundo rural.
Durante la presentación del calendario más inmediato del Centro de Servicios Sociales, Cereza y Gil comentaron las distintas propuestas diseñadas para este trimestre marcada, por fin, por la presencialidad de los destinatarios y, como recordaba Cereza, por la colaboración con centros escolares y la implicación de adolescentes, jóvenes y familias.
El programa arranca ya este martes y el miércoles con el inicio de unas jornadas de formación para profesionales que impartirá la prestigiosa Fundación Vicky Bernabé sobre la prevención, sospecha y actuación en abusos sexuales. Como complemento, la tarde del miércoles se ha programado una charla abierta al público en Graus sobre la prevención de las relaciones abusivas. Los interesados deben inscribirse previamente llamando al 974 54 11 86.
En el campo de las actuaciones de prevención y sensibilización ante la violencia de género se inscribe la propuesta de la exposición fotográfica ‘Ellas son Campo’, que se podrá visitar en varias localidades ribagorzanas del 18 de octubre al 21 de noviembre, y que se enmarca también en la celebración del Día de la Mujer Rural (16 de octubre). Además, se han diseñado también distintas acciones educativas dirigidas a niños y adolescentes como gimcanas, juegos de pistas, scape room, teatro foro o gafas de realidad virtual y charlas con padres y madres en los centros de educación de Primaria y Secundaria de la comarca.
La prevención de la violencia familiar y de género y la conciliación familiar se enmarcan en el desarrollo en Ribagorza del programa Concilia del IASS), que trae a la comarca a conferenciantes como Bonastre Gabasa (28 de octubre en Sahún y Montanuy), que presentará una ponencia sobre el abuso de las nuevas tecnologías en menores, y el premiado profesor aragonés César Bona (20 de octubre en Graus), cuya conferencia estará dirigida a familias y profesionales en su búsqueda de motivar, fomentar y aprender actitudes y estrategias positivas en educación familiar. También dentro de este programa se desarrollarán dos nuevas ediciones de los talleres ComunicARTE que promueven el fortalecimiento de las relaciones familiares y la comunicación.
Otra de las propuestas más inmediatas es la de los talleres Emprende con los que dirigidos a mujeres empresarias del medio rural. Cofinanciado con el Fondo Social Europeo, esta actividad está prevista para los días 29 y 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Benasque.
El plan de prevención de adicciones de la Comarca de La Ribagorza seguirá trabajando en red con distintos agentes sociales y educativos del territorio recuperándose la jornada de trabajo conjunta que tendrá lugar el día 20 de octubre en Benabarre, en la que se incluirán las conferencias de Jaume Funes y Jordi Bernabeu sobre el abuso a las nuevas tecnologías.
Otra de las iniciativas que arrancan estos días es la del programa ‘Juega Vive’ de Naciones Unidas con su apuesta por el fomento de los valores más positivos del deporte en la educación de los jóvenes de entre 14 y 16 años. Ribagorza es una de las tres comarcas aragonesas pioneras en su puesta en práctica.
La reactivación de la Jornada Comarcal del Voluntariado el próximo 8 de octubre en Castejón de Sos o la conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, en el que se han previsto varios actos, son otras de las actividades que se van a desarrollar en las próximas semanas.
No acaban aquí las propuestas presenciales de este Centro de Servicios Sociales ribagorzano que, en colaboración con el IAJ, ofrece unos talleres creativos de rap contra la violencia de género en Benasque y sendos de interpretación (en Benabarre, el 2 de octubre) y de pintura mural y graffiti que se han convocado el 30 septiembre en Campo, el 1 octubre en Benabarre y el 4 octubre en Benasque.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.