Las Jornadas Técnicas de Expoforga, previas a la 29ª edición de la Feria de la Comarca de la Jacetania, llegaron este jueves a la Finca La Garcipollera, con el debate sobre I+D aplicado a la ganadería de montaña, moderado por el veterinario Ricardo Revilla, Premio Expoforga 2016. Cerca de 50 personas, la mayoría veterinarios y ganaderos de explotaciones pirenaicas, asistieron a esta jornada, que resultó de gran interés, generándose un animado debate.
El Consejero de Medio Ambiente y Ferias de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Giménez, agradeció la colaboración del CITA en las Jornadas técnicas de Expoforga.
Por su parte, Ricardo Revilla destacó “el gran trabajo que hace la Comarca de la Jacetania con la organización de la Feria Expoforga” y agradeció la oportunidad de participar en las jornadas técnicas. Revilla expuso, de forma muy amena, el trabajo que se realiza de investigación en la Finca La Garcipollera para que pueda ser utilizado por los ganaderos para mejorar la eficiencia en la gestión de sus explotaciones.
Los numerosos trabajos realizados en La Garcipollera han permitido obtener información técnica relativa a las características productivas de las razas explotadas en el Pirineo. Además, se ha determinado y cuantificado la importancia de los principales factores ambientales y de manejo y las repercusiones de éstos sobre la productividad de los rebaños. A partir de esta información ha sido posible establecer normas concretas de manejo de los rebaños directamente transmisibles a los ganaderos.
Además, en esta jornada se realizó la presentación de la Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA), a cargo de Luis Miguel Albisu, jefe de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del CITA. El sistema del RICA está operativo desde el pasado mes de abril, siendo una herramienta interactiva que pretende dar respuesta a la necesidad de intercambio de información y conocimiento técnico del sector agroalimentario aragonés. Además, promueve la profesionalización de los agricultores, ganaderos e industriales agroalimentarios, que comparten la resolución de sus problemas a través de expertos, tanto técnico como investigadores.
El RICA es una iniciativa de los miembros de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, liderada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, que es quien coordina el proyecto, y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón. También forman parte del mismo el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), que es el centro coordinador técnico del proyecto, y la Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP). Se trata de un proyecto aprobado en la convocatoria 2016 de Grupos de Cooperación en materia de tecnología e innovación en el sector agroalimentario del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.
En un principio, RICA tratará con los subsectores: cereales, frutas de hueso y vacuno de carne. Los interesados pueden formular preguntas técnicas que serán respondidas por expertos, tanto del sector público como privado de la Comunidad Autónoma de Aragón, que actúan de una manera voluntaria. La información y consultas está accesible en la dirección web: http://rica.chil.me/
Próxima Jornada Técnica en “La Garcipollera” sobre frutales
El día 25 de mayo se celebrará la tercera jornada técnica, titulada “Recuperación y puesta en valor de los frutales locales en zonas de montaña”, a cargo de Pilar Errea, investigadora del CITA. Será a las 11h en la Finca La Garcipollera. Las plazas son limitadas. Inscripciones: ferias@jacetania.es