La Plataforma Sariñena Monegros aporta luz sobre las pensiones

0
490

Apuesta por equiparar la percepción de base de los pensionistas al Salario Mínimo Interprofesional

Una reciente jornada sobre pensiones, en el marco de Femoga, ha expuesto las inquietudes vertebradas por la Plataforma Sariñena Monegros y reveladas por la clarividencia de los economistas Ramón Franquesa y Manuel Chueca, por un lado, y el reputado periodista Miguel Terrado (con una amplia trayectoria en diversos frentes como el Grupo Z y experiencias institucionales), que señalaron que el Sistema Público de Pensiones es de reparto porque, durante la vida laboral, las cotizaciones sociales sirven en todo momento sostenerlas.

“Nuestro sistema es pues, de solidaridad intergeneracional e interterritorial, y actúa, mediante una Caja Única, como un enorme distribuidor de Renta y cohesión social. Los males que aquejan a nuestro sistema son provocados”, describía el ponente de la Plataforma frente a las malas políticas desarrolladas en las últimas décadas, que están llevando a nuestro SPP, a una situación de clara vulnerabilidad.

El sistema se ha ido «degradando como consecuencia fundamental de las Reformas Laborales de 2010 y 2012″, que han conducido al empeoramiento de la negociación colectiva, los salarios y la contratación. Tres elementos básicos sobre los que se sustenta nuestro SPP de reparto. “Queremos recordar a la ciudadanía”, incidía Chueca, “y sobre todo a la clase gobernante, que ante estas políticas antisociales la Comisión del Pacto de Toledo no ha argumentado nada en contra, ni elaboró propuestas alternativas, cuando debió hacerlo, por lo que consideramos dicha Comisión del Pacto de Toledo como algo totalmente inútil”.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ve necesaria la creación de un órgano asesor independiente, cuyas funciones serían las de vigilar el cumplimiento de la legislación en materia de pensiones y proponer al Gobierno medidas para la mejora del Sistema Público de las Pensiones. Chueca realizaba dos propuestas, inmediatas y a medio plazo, “según el documento elaborado por la Dirección de COESPE,  que se entregó a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, en ocasión de recientes acciones reivindicativas en Madrid y no satisfechas por el Gobierno de Progreso, que incide sobre Pensión Mínima igual a Salario Mínimo y Pensión equiparable que marca la Carta Social Europea de 1084 euros mensuales, antes de finalizar esta Legislatura, como más inmediatas, entre otras que refleja el citado Documento en poder del Gobierno”.

A continuación, el Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y Portavoz de COESPE. V Asamblea, Ramón Franquesa Artes, impartía toda una lección de economía práctica aplicada a la política social, tan alejada hoy de los planteamientos que pretende aplicar la clase dirigente. Franquesa plantea la idea que la OCDE trata de inculcar a la ciudadanía de que el gasto de los Pensionistas y políticas de gasto social “deben reducirse», pues es un lastre para la economía, según este organismo. Y algunos líderes de la economía mundial, como la señora Lagarde, del Banco Mundial, entre ellos, el primer mandatario de Japón, o bien también el Gobernador del Banco de España, sostienen las tesis de que “los mayores viven demasiado “.

No es una cuestión contradictoria, según Franquesa, que las Pensiones y los derechos de los mayores (Residencias, Sanidad, Dependencia, etcétera) dejen de ser sostenibles en un futuro próximo, pues han sido sostenibles, y con creces, durante 125 años. Y ahí estaba el Fondo de Reserva, que creció hasta el 2011 y llegó a acumular más de 70.000 millones de euros. Aquí debe cuestionarse el concepto de economía que se pretende reducir al puro beneficio financiero, apunta el portavoz de Coespe, aunque se está olvidando la creación y distribución de la riqueza real (la real, o sea bienes y servicios) para la gente.

Y apostilla: “Estamos en un momento muy crítico en que la ciudadanía en general debe implicarse en la defensa de las conquistas sociales y el bienestar general, de forma activa, para lo que existen nuestros colectivos adscritos a Coespe, como estamos demostrando hoy aquí, traídos por la Coordinadora de Sariñena Monegros y su Feria Femoga, donde hemos sido invitados a participar amablemente, con toda la colaboración de la Institución Municipal”.

Moderadas las intervenciones por Miguel Terrado Agustín, después de la exposición, y con turno previsto de preguntas en el debate posterior, el periodista ha inquirido al ponente portavoz de Coespe por las soluciones que proponen. La respuesta abunda en algunas claves para restablecer un equilibrio sostenible de las Pensiones, aunque haciendo referencia a que el sistema ahora mismo adolece de un equilibrio de reparto equitativo, de la riqueza a todos los niveles.

“Un mensaje claro y contundente de que “las reivindicaciones tienen su mayor efecto en la calle “. Claro y contundente lema, enfatizó el Catedrático Franquesa, para los logros sociales de la clase trabajadora en el Sistema Público”, ha subrayado Juan Antonio Casamayor, como representante de la plataforma monegrina.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.