1400 personas participan en el programa de actividades anuales 2016/17
Transcurridos casi dos meses desde el inicio del curso de Actividades Deportivas anuales 2016/2017 en Ribagorza, se consolida la participación de los vecinos de la comarca en un programa cuyos objetivos con carácter general pretenden mejorar la calidad de vida de los participantes mediante una actividad física regular que comienza en el mes de octubre y finaliza en mayo del año siguiente.
Este servicio, entienden sus responsables, contribuye al mismo tiempo a potenciar el dinamismo y las relaciones sociales entre vecinos de la comarca, reforzando la esencia fundamental para la que se han creado las comarcas, que no es otra que prestar servicio a todo un territorio como la Ribagorza en este caso, con 34 municipios distintos y al que difícilmente se podría prestar el servicio en las condiciones que se realiza sin esta administración.
Un total de 22 profesionales del deporte son los encargados de ejercer como técnicos deportivos e impartir las clases en un total de 130 grupos distintos, en 34 localidades distintas de la comarca.
Actividades que van desde la zumba, el ciclo indoor, padel, gap, pilates o el yoga hasta actividades como el predeporte, la gimnasia de mantenimiento o el patinaje sumando un total de 21 propuestas distintas. “Tratamos de realizar una oferta deportiva que responda a las nuevas tendencias de la práctica deportiva, pero sin perder de vista actividades más tradicionales que nos permiten llegar a todos los públicos y necesidades de la comarca”, apuntan los responsables de la gestión de este servicio de deportes.
De todas las actividades, las más demandadas son pilates, con 319 usuarios, zumba, con 276, ciclo indoor, con 123, y yoga, con 108. Cabe estacar en este curso que han sido numerosos los grupos que han cubierto al 100 % las plazas ofertadas, obligando a la organización a ampliar la oferta en algunas zonas, como por ejemplo el municipio de Benasque en el que prácticamente la totalidad de los grupos están completos y con amplia lista de espera.
Sobre los usuarios, como es lógico el mayor número proceden de las localidades más grandes de mayor número de población. Graus, Benasque, Benabarre y Castejón de Sos son una vez más los municipios con mayor número de participantes, pero resulta igual de interesante destacar localidades como Besians, Sagarras, Torres del Obispo o Noales, pequeñas localidades en los que la actividad deportiva cuenta con grupos de actividad numerosos gracias a la implicación de muchos de sus vecinos.
Otro dato relevante es el porcentaje de participantes en función del sexo: un 82% de los usuarios son mujeres mientras que solo el 18 % son hombres. Desde la organización se comprometen en seguir trabajando para que estos últimos se incorporen cada vez más a la práctica deportiva habitual.
Necesidad de potenciar la participación masculina al margen, los trabajadores del Servicio Comarcal de Deportes realizan una valoración muy positiva del inicio del curso y destacan como otro objetivo a seguir mejorando el de la fidelización de los usuarios al programa y sus actividades.
Este servicio, entienden sus responsables, contribuye al mismo tiempo a potenciar el dinamismo y las relaciones sociales entre vecinos de la comarca, reforzando la esencia fundamental para la que se han creado las comarcas, que no es otra que prestar servicio a todo un territorio como la Ribagorza en este caso, con 34 municipios distintos y al que difícilmente se podría prestar el servicio en las condiciones que se realiza sin esta administración.
Un total de 22 profesionales del deporte son los encargados de ejercer como técnicos deportivos e impartir las clases en un total de 130 grupos distintos, en 34 localidades distintas de la comarca.
Actividades que van desde la zumba, el ciclo indoor, padel, gap, pilates o el yoga hasta actividades como el predeporte, la gimnasia de mantenimiento o el patinaje sumando un total de 21 propuestas distintas. “Tratamos de realizar una oferta deportiva que responda a las nuevas tendencias de la práctica deportiva, pero sin perder de vista actividades más tradicionales que nos permiten llegar a todos los públicos y necesidades de la comarca”, apuntan los responsables de la gestión de este servicio de deportes.
De todas las actividades, las más demandadas son pilates, con 319 usuarios, zumba, con 276, ciclo indoor, con 123, y yoga, con 108. Cabe estacar en este curso que han sido numerosos los grupos que han cubierto al 100 % las plazas ofertadas, obligando a la organización a ampliar la oferta en algunas zonas, como por ejemplo el municipio de Benasque en el que prácticamente la totalidad de los grupos están completos y con amplia lista de espera.
Sobre los usuarios, como es lógico el mayor número proceden de las localidades más grandes de mayor número de población. Graus, Benasque, Benabarre y Castejón de Sos son una vez más los municipios con mayor número de participantes, pero resulta igual de interesante destacar localidades como Besians, Sagarras, Torres del Obispo o Noales, pequeñas localidades en los que la actividad deportiva cuenta con grupos de actividad numerosos gracias a la implicación de muchos de sus vecinos.
Otro dato relevante es el porcentaje de participantes en función del sexo: un 82% de los usuarios son mujeres mientras que solo el 18 % son hombres. Desde la organización se comprometen en seguir trabajando para que estos últimos se incorporen cada vez más a la práctica deportiva habitual.
Necesidad de potenciar la participación masculina al margen, los trabajadores del Servicio Comarcal de Deportes realizan una valoración muy positiva del inicio del curso y destacan como otro objetivo a seguir mejorando el de la fidelización de los usuarios al programa y sus actividades.