Una iniciativa gratuita promovida por el Gobierno de Aragón en la que participaron más de 18.000 estudiantes el año pasado y que, en esta edición, cuenta con un nuevo sistema de reservas a través de la app móvil ‘Red Natural de Aragón’, disponible para Android y Apple. De este modo, los docentes podrán solicitar el programa más adecuado a sus necesidades de forma sencilla y desde el propio teléfono móvil.
Diferentes modalidades
Nuevamente, el programa contará con las modalidades educativas habituales. La más popular, la del Programa Educativo estándar, ofrece la posibilidad de descubrir, en una jornada, uno de los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad de la mano de un educador ambiental y través de diversas dinámicas.
El Programa en Zonas de Influencia Socioeconómica (PEZIS), por otro lado, está pensado específicamente para las poblaciones que forman parte de estos enclaves protegidos. Solo el año pasado, 1.700 estudiantes conocieron en profundidad la riqueza natural del entorno en el que viven a través de este programa. Por último, los centros que deseen trabajar más en profundidad, pueden hacerlo a través del programa Aragón, Aula Natural. Una opción que les permite desarrollar un proyecto de investigación durante todo un curso escolar en un espacio protegido.
El Programa Educativo de la Red Natural se llevará a cabo en espacios de las tres provincias como el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro, el Parque Natural del Moncayo, el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, el Humedal Singular de la Laguna de Sariñena, el Parque Natural Posets Maladeta, el Parque Natural de los valles Occidentales o la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, entre otros.
Los Centros podrán reservar a través de la app a partir del 1 de septiembre. Más información en la web www.rednaturaldearagon.com.