La Comarca del Bajo Cinca avanza en sus objetivos de inversión para mejorar la calidad de vida en el territorio, y por qué no, para hacerlo más atractivo a vecinos y visitantes. Entre sus proyectos estrella, aquellos que hacen posible este desarrollo, hemos querido conversar con el presidente de la Comarca, Javier Ferrer, para que nos diese sus claves al respecto. Él conoce de primera la mano las líneas de trabajo presentes y futuras, y así las hemos recogido a continuación.

 

Renovación en la gestión de residuos y medio ambiente

Una de las áreas donde más se ha invertido es en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente, que a su vez es una de las mayores competencias de la institución comarcal. «Hemos adquirido dos camiones nuevos de gran capacidad, con una inversión de 250.000 euros cada uno, para optimizar la recogida en toda la comarca», explica Ferrer.

Además, se ha adquirido el terreno donde se construirá una futura planta de compostaje, proyecto que permitirá recoger y tratar los residuos orgánicos de los 11 municipios del Bajo Cinca. «Era necesario actualizar las infraestructuras y estamos muy contentos con los avances», asegura.

Modernización normativa para acceder a fondos europeos

Otro de los logros recientes ha sido la “puesta al día” con diversos planes normativos europeos, un paso fundamental para acceder a sus ayudas y fondos de desarrollo. «Desde 2024 hemos trabajado en la aprobación de planes esenciales, como el antifraude, el antiacoso laboral y sexual, el plan de corresponsables o el de protección civil», detalla Ferrer. Además, estas normativas no sólo pasan a estar actualizadas, sino que mediante su aplicación garantizarán una administración más eficiente y preparada ante cualquier eventualidad.

Un nuevo modelo de residencia comarcal en Fraga

Uno de los proyectos más ambiciosos desde hace años pasa por la construcción de una nueva residencia comarcal en Fraga, un proyecto que se ha alargado a su vez porque el proyecto original tuvo que ser descartado. El motivo: los cambios en la seguridad de nuestros mayores derivados de la pandemia. “La adaptación a la normativa europea actual era inevitable, así que decidimos empezar de cero», comenta.

Para ello, el equipo de Comarca ha analizado residencias en Cataluña y País Vasco que apuestan por un diseño basado en unidades convivenciales, mejor adaptado a las exigencias actuales. «Ahora también contamos con 7.500 metros cuadrados de superficie que estoy seguro de que nos permitirán desarrollar un centro innovador y funcional», afirma Ferrer, y agradece al Ayuntamiento de Fraga la cesión de los terrenos.

Red de centros de mayores en cada municipio de la comarca

La siguiente fase después de la construcción de la residencia comarcal, será la conexión con los centros de mayores de nueva creación de los 10 municipios restantes. «Nuestro objetivo es que las personas puedan permanecer en su entorno el mayor tiempo posible, con una conexión directa con la residencia comarcal cuando necesiten más cuidados», explica Ferrer. La idea es que los servicios sociales gestionen con suavidad estas transiciones, garantizando la tranquilidad de los usuarios y sus familias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.