Trabajadores de todos los Espacios Naturales Protegidos de Aragón se reunieron en Huesca la mañana del pasado viernes para evaluar la grave situación a la que se enfrenta este colectivo a nivel laboral y los problemas que esto supone para el medio natural de Aragón. Ante la falta de unas explicaciones claras por parte de la empresa SARGA y del Gobierno de Aragón, los trabajadores han decidido elaborar un calendario de acciones para denunciar la situación que viven los Espacios Naturales en Aragón y las poblaciones sin recursos de las zonas rurales. Se prevé que estas movilizaciones comiencen la primera semana de mayo.
Trabajadores de Guara, Posets-Maladeta, Moncayo, Los Valles Occidentales, San Juan de la Peña, Gallocanta , Rodeno y Albarracín que deberían haber entrado a trabajar en el marco normal de contratación de anteriores campañas y de las partidas presupuestarias aprobadas para el presente año, acumulan en algunos casos retrasos de hasta 4 meses en su contratación. Algo que estos trabajadores consideran «inasumible» tanto para ellos como para el medio natural de Aragón.
Días antes de la reunión, desde el departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad habían comunicado a SARGA que varias de las propuestas de encargo de los Espacios Naturales se encontraban de nuevo bloqueadas por la interventora delegada de dicho departamento siendo la tercera vez que estas propuestas se bloquean desde octubre de 2015.
La Candidatura Independiente de SARGA entiende que este “mecanismo de bloqueo” en realidad fue ya utilizado por parte del anterior Gobierno del PP con el fin de encubrir recortes sin que estos apareciesen en los presupuestos presentados a la sociedad; y se malicia de una posible escenificación, «puesto que sería incomprensible –entiende- que dentro de departamentos que forman parte de un mismo partido político (PSOE) y de un mismo Gobierno no existiera un mínimo de entendimiento, dialogo y coordinación».
En este sentido, la Candidatura Independiente recuerda que la mayor parte del dinero de estas propuestas viene de Europa y son de carácter finalista. Y entiende que el dinero para los Espacios Naturales Protegidos es de las inversiones «más rentables» que puede aplicar el Gobierno no sólo para el cuidado del medio ambiente sino también para el desarrollo socioeconómico de la zona, al provenir la mayoría de la aportación económica de fuera de la comunidad.
Los trabajadores no entienden la situación que están viviendo ya que recuerdan que SARGA «es y ha sido siempre una empresa pública» creada como instrumento por el propio departamento para agilizar la prestación de todos los servicios que desde la administración era imposible ejecutar; «palabras estas –apuntan- del propio Joaquin Olona desde sus primeras intervenciones como Consejero».
Así mismo confiesan que tampoco entienden la posición de la Directora General, Sandra Ortega Bravo, ya que la protección del medio natural está íntimamente ligada al desarrollo socioeconómico de las zonas y al uso público de estos Espacios «como se recoge tanto en la legislación vigente como en las directrices a nivel europeo». Y abundan en que hace escasamente dos semanas se tomó la decisión de extinguir las oficinas de desarrollo socioeconómico y continua parándose la contratación de los trabajadores de estos Parques Naturales «políticas muy alejadas de cuestiones sociales como la fijación de la población en las zonas rurales o la estabilidad laboral, y que parecen encaminadas a privatizar servicios que deben ser públicos y que la empresa SARGA estaba realizando de manera eficiente».
Las consecuencias de esta política, según denuncian los trabajadores, ya están siendo evidentes en muchos Parques Naturales de Aragón, con diversos problemas por la ausencia de mantenimiento y la falta de vigilancia e información: pistas y senderos totalmente cerradas siendo imposible su acceso a los turistas, Semana Santa sin regulación, sin vigilancia y sin información en diferentes zonas comprometidas de estos parques, desprendimientos en pistas de acceso que no se han podido limpiar o cunetas bozadas empiezan a ser imágenes habituales en estos espacios. «Son trabajos que estas cuadrillas desarrollan en su desempeño cotidiano dentro de las labores de conservación de los ENP de Aragón para que cuando lleguen los turistas todo este en perfecto estado y no presente riesgo alguno para la gran afluencia de visitantes que estos lugares presentan», explican los trabajadores.
Ante este panorama que califican como «desolador», los trabajadores de Espacios Naturales Protegidos anuncian comenzarán a movilizarse a partir de la primera semana de mayo, y que lo harán cada vez en mayor medida hasta que desde el Gobierno de Aragón no se dé una solución estable en el tiempo para su futuro y para el futuro de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón.