Desde el pasado día 5, el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual reúne a un destacado grupo de expertos en el campo de las interacciones hadrónicas y nucleares a altas energías. Este encuentro de trabajo o workshop se prolongará hasta el día 18 bajo el título genérico de “Collectivity and correlations in high-energy hadron and nuclear collisions” (Comportamiento colectivo y correlaciones en colisiones hadrónicas y nucleares a altas energías) y en su transcurso tendrá lugar el encuentro específico «COST workshop on collectivity in small systems» (Comportamiento colectivo en sistemas pequeños). Ambas actividades se enmarcan dentro de las acciones asociadas a la COST Action THOR «Theory of hot matter and relativistic heavy-ion collisions» (Teoría de la materia caliente y colisiones relativistas de iones pesados).
Uno de los grandes descubrimientos del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN de Ginebra es la observación de que colisiones entre sistemas denominados pequeños, protón-protón y protón-plomo, muestran muchas similitudes con las colisiones entre iones de plomo. Esta observación, totalmente inesperada, es notable sobre todo en el hecho de que las partículas muestran correlaciones en el plano perpendicular al eje de choque. Concretamente, tienden a emitirse en direcciones opuestas unas a las otras, un hecho que ya se había observado en colisiones entre iones pesados, en donde la interpretación usual es la creación de un medio muy denso y caliente, denominado plasma de quarks y gluones. Este medio tiene un comportamiento colectivo que se describe muy bien por la hidrodinámica relativista con muy baja viscosidad, siendo el líquido más ideal conocido.
Para profundizar en este conocimiento, el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual reúne estos días a 25 investigadores procedentes de ocho países que tratan de avanzar en la explicación de las correlaciones entre partículas dentro de la teoría microscópica que explica la interacción fuerte, la Cromodinámica Cuántica, y en cómo dicha teoría lleva eventualmente a una descripción macroscópica tanto en sistemas pequeños como grandes, el denominado problema de emergencia que sucede en múltiples ramas de la física, la química y la biología.
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza Nuevas sesiones de trabajo en el Centro de Ciencias “Pedro Pascual” de...