PolifoniK Sound deja un impacto económico en el territorio de casi un millón de euros

0
423

Hace una semana que se desarrolló PolifoniK Sound y el balance de la organización supera cualquier expectativa, con un impacto económico de más 940.000 euros que dejaron en el territorio las más de 6.000 visitas del festival.

Campaña atención primaria

Todo hacía prever que esta decimotercera edición iba a ser un éxito: la larga espera previa por la pandemia y la apuesta de los organizadores por desarrollarlo íntegramente en exteriores. El recinto ferial de Barbastro ofreció una nueva imagen y puso a disposición del festival sus grandes dimensiones que permitieron a los visitantes disfrutar al máximo de un evento que se adapta a todos los perfiles de edad.

Los fans polifonikeros contaban los meses, días y horas para el evento y las ventas de abonos y entradas desde el primer momento fueron óptimas, así como las reservas de alojamiento.Buena parte de las 3.800 plazas de la comarca se ocuparon el fin de semana del PolifoniK Sound, muchas de ellas por asistentes al festival y, especialmente, buena parte de las 580 plazas que suma Barbastro con hoteles, hostales, apartamentos turísticos y viviendas de turismo rural que colgaron el cartel de completo. Algunas personas deseosas de conocer el festival tuvieron que buscar alojamiento en otras comarcas y ciudades próximas, como Monzón.

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha destacado que “hemos llegado a esta edición con más ganas que nunca, como demuestran las cifras y los hechos”. “Ha sido un éxito enorme, ha habido mucha afluencia de público y ha sido muy destacable la presencia de personas de todos los puntos de España que han disfrutado del festival, la gastronomía y nuestra hospitalidad”.

Fernando Torres ha incidido en que el PolifoniK “ya es una referencia a nivel nacional y muchas personas lo tienen marcado en su agenda”. El alcalde de Barbastro ha señalado su deseo de que el festival “siga una senda de crecimiento y mejora constante” y ha valorado el gran impacto del evento, con “hoteles y restauración llenos, un ambiente espectacular por las calles y además un ambiente muy sano y que genera un movimiento económico, social, cultural enorme para todos”.

Por su parte, la consejera de Turismo de la Comarca del Somontano, María Jesús Morera, ha incidido en que el PolifoniK “merece el apoyo incondicional de las instituciones por este impacto económico de casi un millón de euros de las más de 6.000 visitas llegadas de 110 localidades distintas del territorio nacional”.

Además, ha destacado que la comarca “ha apostado siempre por el festival, pero cuando en plena pandemia los organizadores plantearon una evolución con matiz turístico, valoramos que estaban tomando el camino adecuado”. La consejera de Turismo de la comarca del Somontano ha destacado “el éxito, la evolución y madurez del festival que han venido marcados por la apuesta de la organización por implantar escenarios al aire libre en el recinto ferial, la consolidación de la Terraza Turmeon en el centro de la ciudad y el concierto acústico de aforo limitado en una bodega de la DO Somontano”.

María Jesús Morera también ha aplaudido “la capacidad de los organizadores de involucrar a empresas de restauración, tanto en los distintos espacios como en el centro de la ciudad, para dar cobertura gastronómica a los asistentes”. De este modo, “han conseguido que este festival sea un poco más de todos”, ha señalado.

Los resultados de esta decimotercera edición “ratifican dos compromisos adquiridos por la organización, dar presencia a bandas consolidadas y promesas de la música independiente de nuestro país y convertir el festival en un producto turístico con repercusión económica tanto para la ciudad de Barbastro como para la comarca del Somontano”, ha puntualizado Morera, que ha concluido insistiendo en que “a todo esto se suma un éxito de asistencia en esta edición que ha ampliado la zona de influencia del festival a las comarcas limítrofes”.

El festival ha sido posible este año gracias al patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano, Aragón Turismo, Huesca la Magia, Bodega LAUS; Bodegas Jaime, Grupo AGORA, Atráctica y Gran Hotel Ciudad de Barbastro.

Más info en la web del festival: polifoniksound.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.