Ribagorza rechaza la postura del Gobierno de Aragón sobre las pilonas de la Autopista Eléctrica

0
476

 

La comparecencia del Director General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Alfonso Gómez, en relación al desmantelamiento de las pilonas de la línea Aragón-Cazaril, desechada en 1999, ha generado un profundo malestar en Ribagorza. Gómez defendió la existencia de autopistas de interconexión eléctrica como la proyectada entre Peñalba e Isona –que recupera buena parte del trazado de la anterior- y consideró que son «buenas» para Aragón y para la península ibérica.

Sus palabras han sido contestadas desde distintos ámbitos. La presidenta ribagorzana, Lourdes Pena, le recuerda que el Consejo Comarcal, en sesión celebrada el 26 de noviembre de 2015, aprobó por unanimidad una moción en la que solicitaba a Red Eléctrica de España el desmonte de la viejas pilonas de esta línea y al Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón que llevara a cabo las actuaciones precisas para que se hiciera efectivo este desmantelamiento y la reversión de las servidumbres  y los terrenos. Pena no duda que, como señaló en su comparecencia Gómez, España sea una “isla energética” pero recuerda que existen informes que cuestionan este tipo de conexiones por el impacto medioambiental que suponen para el territorio.

La presidenta recuerda que, «en pro del interés general y haciendo un ejercicio de solidaridad», los ribagorzanos han  permitido y soportado la instalación de infraestructuras hidroeléctricas y eléctricas. «El precio que hemos pagado es muy alto: la despoblación. Los grandes beneficios que han obtenido las empresas eléctricas, en ninguna medida han revertido en nuestro territorio», señala Pena quien recuerda que la Comarca «de forma unánime, política y socialmente, ha rechazado todos estos megaproyectos -en su momento la Aragón-Cazaril y Graus-Sallente y, en estos últimos años, la Peñalba-Arnedo-Isona- porque no queremos hipotecar las escasas posibilidades de crecimiento y desarrollo nuestro territorio».

Más contundente, incluso, se muestra la Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica que considera que el declarado apoyo del Gobierno de Aragón a la interconexión eléctrica por el Pirineo «es una traición al pueblo aragonés y, de manera especial, al Alto Aragón» al que consideran “vendido” a las grandes empresas del sector energético en lo que puede suponer la condena a muchos pueblos «a una inexorable desaparición».

En una nota pública, la Plataforma recuerda la «multimillonaria» indemnización que Francia pagó en su día a Red Eléctrica para compensarla por la instalación de las pilonas de la frustrada Aragón-Cazaril y entiende que las palabras de Gómez considerando que es técnicamente posible su reutilización suponen que el gobierno autónomo «se pone de nuevo al servicio del lobby energético, frenando el imprescindible y urgente proceso de transición energética».

Apuntan los opositores a la línea que El apoyo a los «faraónicos» proyectos de interconexiones eléctricas y gasísticas, promovidos por el proyecto de Unión Energética europea diseñado por el tándem Juncker-Cañete, supone, en este caso, laqui ebra definitiva de la tradicional postura de las Cortes de Aragón en contra del desaparecido proyecto de interconexión Aragón-Cazaril que, según comentan, «por lo que puede colegirse de las palabras del Director General de Energía, podría ser «resucitado» para el proyecto de interconexión «genérico» que recientemente, recibió la categoría de PIC pese a que no se ha informado en ningún momento de su trazado, viabilidad y justificación».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.